Periodismo libre y comprometido

Search
Search
O A X A C A Clima de Hoy

Procesos comunalitarios en Mixteca y Sierra Sur

Pensar y actuar el Desarrollo III y último

La sustentabilidad ambiental se refiere a la administración eficiente y racional de los recursos naturales, de manera tal que sea posible mejorar el bienestar de la población actual sin comprometer la calidad de vida de las generaciones futuras.

Uno de los principales retos que enfrentamos en la actualidad es incluir al medio ambiente como uno de los elementos de la competitividad y el desarrollo económico y social en pequeñas unidades territoriales y asentamientos humanos.

Sólo así se puede alcanzar un desarrollo sustentable. Aunque los esfuerzos de conservación de los recursos naturales y ecosistemas suelen verse obstaculizados por un círculo vicioso que incluye pobreza, agotamiento de los recursos naturales, deterioro ambiental y más pobreza.

Con procesos distintos, pero resultados palpables, se encuentran los casos de algunas experiencias de desarrollo impulsados en la Mixteca y Sierra Sur de Oaxaca.

Una se está desarrollando en Independencia, Atatlahuca; Tlaxiaco, de manera similar en Santo Domingo Teojomulco, y San Jacinto Tlacotepec, Sola de Vega, todas encaminadas hacia la productividad y desarrollo sustentable.

Como un segundo tipo se encuentran encaminados en Yolotepec de La Paz, Yosondúa,Tlaxiaco y Unión Reforma Soyaltepec, Teposcolula, enfocadas hacia una comunalidad y sustentabilidad donde basan sus acciones en el manejo de cuotas, control social y la cooperación sobre el uso, conservación y aprovechamiento de los recursos de uso común en el primero, mientras en el segundo un esfuerzo comunal en la recuperación y restauración.

De una manera más avanzada se halla el cooperativismo o modelo Conasupo que se practica con varias comunidades en las zonas exuberantes del suroeste de Tlaxiaco y sur de Putla con aquellos campesinos que producen café orgánico y de exportación, donde todos y cada uno de los procesos se encuentran certificados.

Creemos que estos son mecanismos sociales de desarrollo que permitirían, en el corto y mediano plazos con políticas públicas de integración intermunicipal, jalar a los sectores rezagados.

Prácticamente todas estas experiencias comparten aspectos en común: son acciones comunitarias-regionales. Los trabajos se desarrollan mediante tequios productivos, guetzas, participación de diferentes estratos sociales y rangos de edad (niños, jóvenes, adultos, ancianos y especialmente mujeres), así como sus instituciones políticas locales, religiosas, educativas, etcétera.

Se argumenta que son modelos postinstitucionales debido a que son acciones emergentes por encima de las instituciones mayores.

Los mecanismos sociales son: participación, reciprocidad, organización y empoderamiento, así como reapropiación de sus recursos como visos de emergencia de ecodesarrollo a partir del capital social que poseen las comunidades.

Éstas han logrado poner en la agenda comunitaria la necesidad de producir para vender, regular el uso de los recursos naturales y reforestar para sostener y mantener inter e intrageneracionalmente los mismos y, por último, mecanismos de acción colectiva para insertarse en los procesos de la globalización, pero desde abajo, el cooperativismo y las alianzas económicas individuales y comunitarias.

En los primeros casos, un técnico en el primero y una institución en los segundos, adoptaron a las comunidades y están desplegando su desarrollo local a partir de tres elementos:

Organización, alianzas económicas y la gestión de recursos económicos mediante la constitución de Sociedades de Producción Rural y Diseño participativo de unidades económicas desde cultivos de experiencia, dando prioridad a aquellos productos comerciales rentables (jitomate, flores, chile y aguacate).

Las sociedades están conformadas regularmente por mujeres, pues son localidades que experimentan fuerte expulsión de mano de obra masculina.

De aquí que en entrevista con algunas mujeres afirman lo siguiente: “pensamos que aquí también hay trabajo, recursos y, con estos proyectos [invernaderos] queremos hacer que vuelvan nuestros hombres [en referencia a los hijos o maridos que se encuentran en Estados Unidos], así también para que nuestros niños se vayan bien almorzados a la escuela”.

Los segundos son procesos muy elementales, pero potentes en términos de sustentabilidad (sostenibilidad ambiental), por ejemplo el caso de Yolotepec, una localidad al igual que Unión Reforma, que están rebasando a sus cabeceras municipales en acciones y normas [Estatuto Comunal] para la conservación y aprovechamiento sustentable de sus recursos naturales, apostando en la herencia de mayor recurso natural a sus futuros congéneres que lo que la propia generación recibió, desarrollando tequios de reforestación.

En el tercer caso analizado, se organizan en asamblea comunitaria de productores de café orgánico, un consejo de administración (donde se hallan técnicos: agrónomos, administradores y enlaces de asesoría y certificación) representados por los mismos socios y una asamblea general como el máximo órgano de representación y decisión.

La función de todo el organigrama es facilitar asesoría sobre producción orgánica, seguimiento de plantación, producción, transporte y venta de los productos: café producido por mujeres, café en transición y café orgánico.

Poseen un almacén regional ubicada en Putla de Guerrero y otra de empacado en la Ciudad de Oaxaca, donde se realizan los trámites de exportación.

La importancia de estos procesos de desarrollo radica justamente en que son esfuerzos codirigidos desde abajo y desde dentro de las comunidades con participación e intelligentsia indígenas.

Es como un modelo de etno-ecodesarrollo sustentado en un sistema propio de organización y participación de las personas en actividades como: escuelas de campo, captación de agua de lluvia, ecotecnias (compostas, biofertilizantes, repelentes naturales, bocashi, etcétera) conservación del suelo, captura de carbono y aprovechamiento de sus potenciales.

Sin duda, estamos atestiguando la emergencia o recreación de acciones colectivas de desarrollo sustentable, mismas que deben debatirse en las líneas de la ecología social y económica, los mecanismos causales que sinergian o agencian lo que aquí denomino etno-ecodesarrollo en la Mixteca y Sierra Sur; es decir, los procesos comunales y comunitarios enfocados hacia el mantra sustentabilidad y desarrollo para cerrar si esto es una emergencia o re-creación del desarrollo sustentable.

Hay sin duda una emergencia sobre sustentabilidad y una recreación de valores prehispánicos y recursos intangibles que están permitiendo contratos sociales endógenos y una evolución de las instituciones locales en favor del desarrollo y los recursos comunes.

Es de reconocerse que son acciones incipientes, pero que apuntan a alcanzar en el mediano y largo plazos una competitividad y permeabilidad que seguramente se verá reflejado en la calidad de vida de los miembros de las comunidades.

Ello no es sencillo, pues implica conjugar lo endógeno con lo exógeno, recuperando lo mejor de ello, como el empoderamiento, la competitividad, mecanismos participativos etcétera.

Así conjugan con lo que viene del exterior al reconstituir sus formas de trabajo con los recursos que poco a poco empiezan a fluir.

La población femenina y sus instituciones locales han impulsado una pujante economía local a partir de la innovación tecnológica que ha propiciado estimular el desarrollo a partir de la productividad y la generación de empleos en producción protegida y en otras de manera orgánica.

Es imprescindible rescatar e institucionalizar la historia ancestral de la comunidad y los diferentes mecanismos participativos, culturales y de cosmovisión.

Recuperar la guetza como forma de intercambio y forma de vida, el tequio como forma de trabajo, pero más importante aún la visión organizativa para agenciar el desarrollo y hacer patente la sustentabilidad a partir de la cosmovisión de la comunidad y su relación ancestral con la naturaleza.

Hay una emergencia a partir de la recreación de la cultura y el cuidado del medio en que se vive. El ser humano se está percatando que con sus acciones pone en riesgo su propia sobrevivencia y por ello está recreando y recuperando la relación armónica con la naturaleza para asegurar la vida misma.

 

abril 2011
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930  
Scroll al inicio