
No renuncies todavía
Abanico
– Ivette Estrada
Una de las máximas de los historiadores respecto a que “la historia es la gran maestra de la vida” tiene mucho que enseñar a quienes pretenden inventar o descubrir el hilo negro en materia de intervenciones desarrollistas. Para la elaboración de políticas públicas acordes con los tiempos que vivimos, es
La crisis por la pandemia y el prolongado confinamiento están revelando profundas desigualdades históricas, que se acentúan aún más entre sectores que se encuentran en situación de desventaja social y económica, como los pueblos indígenas y afrodescendientes, lo que lleva a plantear que las consecuencias son diferenciadas para el conjunto
Una de las lecciones de la pandemia es la mayor visibilidad de la desigualdad entre regiones y sectores sociales del país, así como la necesidad de emprender políticas públicas focalizadas con presupuestos compensatorios entre quienes han resentido los mayores rezagos en términos de inversión pública y de atención institucional. …
¿Qué pueden hacer las universidades ante la pandemia generada por el COVID-19? De entrada, tienen que rebasar las actitudes de pasmo, de parálisis, de derrotas anticipadas con la respuesta de “no se puede”, así como dejar de repetir las limitaciones organizativas o el tamaño de los obstáculos a enfrentar. …
La pandemia ante el COVID19 marca un escenario de ruptura, del antes y el después en el conjunto de formas y prácticas de organización, y revela profundas brechas de carácter social entre las regiones del país. La educación y particularmente la educación superior que incluye a las universidades, adquiere una
Como cada año, las universidades del país inician la etapa de emplazamientos a huelga por sus sindicatos administrativos y académicos. Como es tradición, los activistas sindicales preparan estrategias y tácticas de rutina para la gestión exitosa de sus pliegos petitorios, como movilizaciones y otros recursos de presión, sin embargo, el
Las metáforas del hacha y el bisturí, utilizadas por algunos analistas y estrategas para referirse a cortes de tajo y de incisiones de precisión, son de utilidad para referirnos al momento de transformación y la insistencia del Presidente Andrés Manuel López Obrador de barrer de arriba hacia abajo y por
Ante los nuevos retos de expansión de la matrícula, las Universidades e Instituciones de Educación Superior (IES) tienen que replantear estrategias orientadas al fortalecimiento de la enseñanza a distancia y la flexibilidad de sus programas con mayores respaldos de cooperación institucional y coordinación del sistema en su conjunto, con menos
En tiempos de polarización social y política, de persistencia de diversas formas de exclusión, discriminación e intolerancia, de conflictos que derivan en situaciones de violencia, resulta fundamental insistir en la construcción de una cultura de los derechos humanos, que conduzca a nuevas formas de comprender e interactuar ante los distintos
La construcción de la paz, asociada al respeto de los derechos humanos y la regeneración ética de la sociedad, se ha convertido en una de las prioridades del Plan Nacional de Seguridad. El planteamiento convoca al cambio de paradigmas para sustituir el uso de la fuerza como estrategia por acciones
Pongamos todo en perspectiva
– Carlos Villalobos
La ciudad y sus personajes
– Rodrigo Aridjis