
Noticias de Oaxaca, México y el Mundo
Santa Cruz Xoxocotlán, Oaxaca
jueves 30, junio 2022
Hace algunos años realicé una entrevista a integrantes de la empresa Gepa, que se dedica a importar productos orgánicos bajo condiciones de comercio justo, a través de uno de sus representantes que visitó México con el objetivo de tener una acercamiento más real con sus proveedores (organizaciones cafetaleras principalmente). …
Las empresas importadoras de Europa del Comercio JustoLeer más »
El inicio y desarrollo del sistema de comercio justo en México derivó de la propuesta de pequeños productores organizados en coordinación con una organización solidaria europea y en conjunto lograron instituir el esquema comercial con el objetivo de revalorar el esfuerzo que realizan los campesinos en sus labores de cultivo de productos agroalimentarios, que sobre todo tenía un destino de exportación; por ello, fue a partir de una organización de pequeños productores de café orgánico en Oaxaca -la Unión de Comunidades Indígenas de la Región del Istmo (UCIRI)-, quienes fueron los fundadores de esta iniciativa. …
El Comercio justo, un movimiento social internacionalLeer más »
Si bien el consumo es un derecho, que a su vez debe permitirse en un contexto donde existan las capacidades y oportunidades que garanticen la posibilidad de ejercer ese derecho; sin embargo, mi intención en esta ocasión es invitarlos a que reflexionemos en conjunto sobre las importantes aportaciones que hay respecto al momento histórico que atravesamos como sociedad en un contexto de globalización económica, puesto que estamos presenciando un proceso de “sociedad de consumo”, en tanto que nos pensamos (y en algunos casos nos consideran en algunas instituciones) sólo como consumidores, lejos de pensarse en primer término como ciudadanas y ciudadanos. …
Dra. Gladys Karina Sánchez Juárez*
Sin duda el siglo XXI nos alcanzó hace rato; sin embargo, hasta este momento realmente lo estamos sopesando en cuanto a los costos y significados de ello. …
Dra. Gladys Karina Sánchez Juárez*
El día 12 marzo del año 2019 se llevó a cabo un foro estatal de consulta para la construcción del Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024, con la particularidad de que tenía la intención de abonar a las líneas de operación de la Secretaría de Bienestar. …
Dra. Gladys Karina Sánchez Juárez
En el marco de la transformación que emprende el gobierno federal desde el 1 de diciembre del 2018, las universidades públicas en este momento, como siempre, también son instituciones de gran importancia porque si en efecto se les toma en cuenta, pueden sumarse al proceso de cambio, puesto que, tal como lo plantearon los titulares de las instituciones públicas de educación superior que asistieron a la LIII sesión ordinaria del Consejo de universidades públicas e instituciones afines, celebrada el 18 de octubre de 2019: “El desarrollo de las naciones depende cada vez más de la educación de su gente y de las capacidades de sus profesionistas, humanistas, científicos y técnicos. Es fundamental para México contar con mejores instituciones de educación superior que desarrollen el talento de los jóvenes; que realicen investigación científica, humanística y tecnológica al más alto nivel y ligada a los problemas del país; que extiendan lo más ampliamente posible el conocimiento y la cultura con valores humanistas, y contribuyan a la construcción del país que todos anhelamos”.
…
Las universidades en las transformaciones socialesLeer más »
Dra. Gladys Karina Sánchez Juárez*
En Oaxaca existen experiencias organizativas de larga trayectoria con incursión en procesos de producción y comercialización de café de especialidad; es decir, café orgánico y de comercio justo, entre las que resalta la de la Coordinadora Estatal de Productores de Café de Oaxaca (CEPCO), una organización de pequeños cafeticultores que surgió a finales de la década de los 80 del siglo XX, con 30 años de experiencia organizativa, productiva, comercial y financiera.
…
En la década de 1990 inicia en México el proceso de feminización de la fuerza de trabajo, ocasionada en gran medida por el descenso de la tasa de fecundidad y la decisión de las mujeres de postergar el matrimonio, factores que pueden limitar sus actividades profesionales y laborales (Barrios y Barrios, 2016).
…
El fracaso de la revolución verde[1] se observó en el deterioro de los ecosistemas por el uso inadecuado, excesivo o simplemente inapropiado de los insumos químicos, que además de ser externos, los costos de una agricultura altamente tecnificada se elevaron al grado de no ser viable o rentable en pequeñas escalas.
…
La importancia que tienen los gobiernos locales en los procesos de desarrollo son fundamentales en el plano estatal como federal, en particular en un estado como lo es Oaxaca, que por sus características de división política altamente pulverizada requiere de una atención diferenciada, debido a que cuenta con 570 municipios, de los cuales 96 se encuentran en condiciones de pobreza extrema y 296 en pobreza moderada (Coneval, 2010).
…
Desarrollo sustentable como eje del desarrollo municipalLeer más »
Diario Ejecutivo
– Roberto Fuentes Vivar
Libros de ayer y hoy
– Tere Gil
Investigaciones Sociales
– Karina Sánchez
PressLibre® (nombre y logotipo) es una marca registrada. Derechos reservados.