Periodismo libre y comprometido

Search
Search
O A X A C A Clima de Hoy

El valle de Jovel de los colonizadores

La Suave Patria

  • Es de clima templado y tiene una ubicación estratégica.
  • Diego de Mazariegos la fundó en 1528 como Villa Real de Chiapa.
  • Hay balcones, fachadas barrocas y construcciones neoclásicas.
  • Imperan la arquitectura mudéjar, artesanía colorida y cocina exquisita.
  • No faltan las ceremonias, procesiones, fiestas populares y antiguas leyendas.

La edificación y traza de San Cristóbal de las Casas siguió un proceso similar al de otras ciudades coloniales que se crearon en el territorio novohispano: en primer término se trazó la plaza principal, a cuyo entorno se designaron los lugares que ocuparían los principales edificios.

Catedral de San Cristóbal de las Casas

Alrededor de su plaza se encuentran la catedral de fachada barroca al estilo centroamericano, el neoclásico palacio municipal, los portales, la iglesia de San Nicolás, con el estilo que más identifica a la arquitectura religiosa colonial de Chiapas y la casa de la Sirena con fachada de inspiración plateresca del siglo XVI.

Especialmente interesante es el conjunto formado por el convento dominico y el templo de La Caridad unidos con la Catedral y la Plaza 31 de marzo por el Andador Eclesiástico norte, principal eje monumental de la ciudad.

La iglesia de Santo Domingo es obra cumbre del barroco centroamericano y mexicano, tanto por su fachada de argamasa como por el conjunto de retablos y púlpito dorados de su interior.

La Caridad destaca por su suntuoso retablo barroco. Barrocos son también los retablos de San Francisco, mientras que El Carmen luce una torre mudéjar única en México. Muchos otros edificios de interés hay en la ciudad que se caracteriza por poseer un cuantioso inventario de casonas de estilo neoclásico inspiradas en el renacentista tratado de Vignola.

Varios recintos históricos de San Cristobal de Las Casas fueron dañados durante el 19S. (ferrantraite/Getty Images/iStockphoto)

Desde la fundación, en la periferia del centro se asignaron los solares o terrenos para los españoles y al final se ubicaron los indígenas, entre los que se encontraban aquellos que prestaron algún servicio a los hispanos en la conquista de la región.

Así se encuentran aún diseminados por la ciudad los barrios de Mexicanos, Tlaxcala y del Cerrillo, visita que es una experiencia fascinante por la arquitectura tradicional, las fiestas, la artesanía y la gastronomía.

San Cristóbal de Las Casas es una de las más bellas y originales de México y Centroamérica, por la evocadora imagen colonial que ha conservado en su centro histórico al paso de los siglos.

Porque además de ello, cuenta con una tradicional vida cotidiana, con su mercado y su mundo de gente. Los tzeltales y tzotziles con sus coloridas vestimentas, provenientes de distintas comunidades para vender o intercambiar sus productos, a la usanza antigua, en un pasado que sigue presente.

San Cristóbal de las Casas

La ciudad chiapaneca y Pueblo Mágico de San Cristóbal de las Casas cuentan con un bello e interesante patrimonio arquitectónico, museístico y paisajístico, y aquí cabe preguntar dónde están y cómo llego hasta ellos.

San Cristóbal de las Casas es la tercera ciudad chiapaneca en número de habitantes y la primera de los Altos de Chiapas, situada en la parte central del estado, a una distancia de solo 60 km de la capital estatal, Tuxtla Gutiérrez, y ambas unidas por una autopista.

La segunda ciudad del estado, Tapachula, está a 430 km del Pueblo Mágico, y la Ciudad de México se encuentra a casi 900 km, por lo que los turistas que viajan desde la capital nacional, generalmente toman un vuelo hasta Tuxtla Gutiérrez y completan el recorrido por tierra.

Museo de Tapachula

En 2003, la ciudad fue incorporada al sistema de Pueblos Mágicos mexicanos, en virtud de sus múltiples atractivos arquitectónicos, culturales y naturales que son inacabables.



12:11 am

Sak Tz’i, reino maya descubierto en 2014

La Suave Patria

  • El hallazgo pudo ser realizado por mera casualidad.
  • Se debió a la intervención de un vendedor ambulante.
  • Los poblados de los mayas que la selva devoró.
  • Ciudades-estado similares a las urbes griegas.
  • La historia se repite como en Uxmal, Chichen Itzá y Tikal.

En cualquier día normal, largas filas de autobuses y automóviles, cargados de turistas, se forman a la entrada de la zona arqueológica de Palenque. Miles de personas quieren visitar esta antigua ciudad maya y ver esas construcciones que parecen emerger de la selva.

 La misma historia se repite en Uxmal, Chichen Itzá y Tikal, que si bien se encuentran en diferentes estados, e incluso países, tienen algo en común: alguna vez fueron capitales de sus respectivos “reinos”.

Un mapa de la situación de los restos de la antigua capital de Sak Tz’i’
 Brandeis University

De manera similar a las urbes griegas, los antiguos mayas establecieron ciudades-estado que competían entre ellas por supremacía territorial, el control de rutas comerciales y la provisión de tributos.

Y aunque los arqueólogos e historiadores han conseguido investigar más sobre el rol que desempeñaron grandes metrópolis como Calakmul, Copán, Chichen Itzá o Uxmal, el papel de las urbes pequeñas y medianas todavía es un misterio.

Los reinos mayas que la selva devoró, y con el objetivo de averiguar cómo funcionaban las ciudades-estado medianas del período clásico (250-900), investigadores de las universidades de Brown y Brandeis en los Estados Unidos encabezan el Proyecto Arqueológico Busilá-Chocoljá.

Es una iniciativa enfocada en los Estados que alguna vez existieron en la cuenca del Usumacinta: Piedras Negras, Yaxchilan y Sak Tz’i. El objetivo es estudiarlos de manera comparada, ahondando en sus sistemas económicos, bélicos, políticos, ambientales y de subsistencia.

Sak Tz'i Yaxchilan, Chiapas.- Sin embargo, para poder analizar los lugares, primero se tiene que encontrarlos, y aunque el reino de Sak Tz’i se descubrió en 1994, pues su nombre aparece en numerosas inscripciones tanto en otras zonas arqueológicas como en estelas y esculturas, nadie sabía bien a ciencia cierta dónde se ubicaba, pero todo cambió en junio de 2014, gracias a un vendedor dedicado al ambulantaje.

En ese año, un estudiante de arqueología llamado Whittaker Schroder recorría Chiapas en busca de yacimientos arqueológicos para su tesis. Durante su estadía, un vendedor de carnitas sobre la carretera le había hecho señas para que se detuviera. Tras pasarlo de largo varias veces, Schroder se estacionó y habló con él.

Resultó que, en lugar de querer venderle comida, el hombre quería mostrarle una antigua estela tallada en piedra que su amigo Jacinto Gómez había encontrado en su rancho.

Aunque incompleta, la estela se encontraba cubierta de jeroglíficos que contenían información sobre rituales, batallas, la danza del dios de la lluvia… ¡y la ubicación de la antigua ciudad capital del reino de Sak Tz’i!

Los arqueólogos trabajando en la pradera detrás de la granja de vacas
 Brandeis University

Tras el hallazgo, el proceso de conseguir el permiso para excavar la propiedad y negociar que ésta no le fuera expropiada por el gobierno tardó cinco años. Finalmente, los trabajos arqueológicos pudieron empezar en 2019 y los primeros resultados de la expedición fueron publicados en diciembre pasado en el Journal of Field Archaeology. Pueden consultarse aquí.

Lacanja Tzeltal, capital del reino de Sak Tz’i, es la antigua ciudad fue bautizada así en honor a la población más cercana, y en ella los miembros del equipo del Proyecto Arqueológico Busilá-Chocoljá han logrado identificar tanto su centro religioso como la zona del antiguo mercado, en donde los plebeyos y campesinos vendían sus cosechas, además de herramientas y cerámica.

La metrópoli se encontraba organizada en torno a una plaza central de seis mil metros cuadrados que ha sido llamada Plaza Muk’ul Ton -o de los monumentos-, la cual albergaba el centro religioso y político del reino.

La tablilla encontrada en Chiapas tenía inscripciones muy relevantes
 Brandeis University

En torno a ella, se localizaron plataformas que en su momento albergaron templos, salones de recepción, los aposentos de la familia real y las instalaciones de la corte. 

Aunque muchos de sus monumentos han sido dañados por siglos de lluvia y crecimiento de vegetación, en este predio se encontraron vestigios asombrosos, como un Juego de Pelota, una pirámide de trece metros de altura y algunas estructuras de antiguas residencias de la élite.

Está previsto que las excavaciones continúen en junio de este año y, por lo pronto, el plan consistirá en estabilizar los edificios que estén en riesgo de colapso, documentar las esculturas y usar la técnica del LIDAR para explorar los yacimientos que aún se encuentran debajo de la selva chiapaneca.



La grandeza monumental de Uxmal y la ruta puuc

La Suave Patria

  • Es el epicentro de un estilo arquitectónico maya.
  • La zona arqueológica más importante de la región.
  • Culto a Chaac y su arquitectura, características del esplendor.
  • Cuatro conjuntos arqueológicos dan realce a esa ciudad.
  • Sonido reverberante de la selva en un paraíso ancestral.

Uxmal, el epicentro de un estilo arquitectónico maya

A poco más de una hora en carretera al sur de Mérida, en la región de Puuc (“colinas” en maya) se encuentra Uxmal, uno de los conjuntos arqueológicos más impresionantes de México fundado hacia el año 600 dC, declarado Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO en 1996.

Adrián García Aguirre / Uxmal, Yucatán

En Uxmal se alzan las estructuras de La Pirámide del Adivino, el Palacio del Gobernador, el Cuadrángulo de las Monjas y la Casa de las Tortugas, cuatro muestras que ponen de relieve la importancia que alcanzaron algunas ciudades mayas en la península, parte de un imperio que llegó a estar entre los más brillantes de Mesoamérica.

La Pirámide del Adivino es la estructura más impresionante de este sitio arqueológico, y Uxmal y una de las zonas arqueológicas mejor conservadas del mundo maya y cuyo nombre significa “la tres veces construida”, en alusión a los tres posibles momentos de edificación.

Según algunas investigaciones, en Uxmal se originó y difundió el estilo arquitectónico puuc, caracterizado por sus impresionantes elementos decorativos geométricos, así como por las paredes y bóvedas de mampostería con revestimientos de piedras cuadradas.

Culto a Chaac y su arquitectura, características del esplendor

Algunas otras ciudades con este estilo, en donde se puede ver el uso constante de grecas son Kabáh, Sayil y Labná, relativamente cerca del sitio arqueológico conformado por quince grupos de edificios tallados con miles de figuras marcadas en la piedra del dios Chaac, el dios de la lluvia -Tláloc para los aztecas- y principal deidad de culto.

Chaac, el Dios de la lluvia

En su época de esplendor, Uxmal llegó a tener alrededor de veinte mil habitantes, en una extensión de doce kilómetros cuadrados, con un suministro de agua que fue uno de los principales retos de esa ciudad maya, ya que, a diferencia del resto de Yucatán, aquí no hay cenotes.

En cambio, cada vez que llovía, los habitantes almacenaban el agua de lluvia en especies de cisternas llamadas chultunes, que aún permanecen entre la Pirámide del Adivino y el sonido reverberante de la selva en un verdadero paraíso ancestral.

Con cuarenta metros de altura y una escalinata de 150 peldaños, la Pirámide del Adivino es una construcción majestuosa del complejo cuya leyenda dice que fue construida en una sola noche, aunque los investigadores sugieren que en realidad fueron alrededor de 400 años.

En la cima hay una cámara con forma de cara, cuya boca es la entrada principal, aunque subir no está permitido, pero verla desde abajo es impresionante, debido a que el estilo puuc se caracteriza por tener elementos decorativos geométricos impresionantes.

Sonido reverberante de la selva en un paraíso ancestral

Disfrutar del espectáculo nocturno de luz y sonido en el centro ceremonial se convierte en una experiencia visual de relatos mayas y pasear por sus diferentes patios, como el Cuadrángulo de las Monjas y visitar el Palacio del Gobernador, es conocer otro mundo.

Uxmal de noche

De ser posible debe leerse el Chilam Balam de Chumayel, que reúne historias de la cultura maya y llevar ropa holgada, bloqueador solar, repelente de mosquitos, dinero en efectivo y mucha agua.

La hacienda de Santa Rosa, a medio camino entre Mérida y Uxmal, es la mejor opción para dormir en medio de la selva y, aun así, estar cerca de algunos de los atractivos de la península yucateca.

El contraste entre los edificios originales de esta hacienda, con las amenidades modernas de las habitaciones y espacios públicos, vuelve a este hotel una experiencia en sí misma que impone guardar silencio por respeto a los antepasados

No puede ni debe haber impedimento para conocer la zona arqueológica de Uxmal sobre la carretera federal No. 261 Mérida-Santa Elena, encaminándonos a conocer la cultura maya con sus ciudades y recintos ceremoniales, motivo sobrado parta ir hasta esos territorios descubiertos en 1517 por los españoles, quienes se encontraron con la civilización más brillante que jamás hayan visto.

Los soldados y religiosos que formaban parte de esa hueste no mostraron respeto ni consideración por el grado de organización social y los conocimientos que habían alcanzado los mayas, circunstancia que, hoy, nos obliga a guardar devoción a un pasado trasladado a las piedras sagradas, testigos de un gran pasado que nos obliga a respetarlo.



Mahahual, aldea maya rodeada de cenotes

La Suave Patria

  • Poblado pesquero del posclásico al sur de la Riviera Maya.
  • Está entre los hallazgos arqueológicos más notables.
  • El esfuerzo de los antropólogos continúa incesantemente,
  • Así se dio a conocer el descubrimiento en una playa,
  • Está al sur de la Riviera Maya, sitio que fue habitado por los mayas.

Los arqueólogos de Quintana Roo encontraron este poderoso vestigio después de que el dueño de un terreno les pidiera hacer una inspección, y lo que se creía eran muros de piedras encimadas, resultaron ser albarradas conservadas desde hace –por lo menos– más de 450 años, cuya función era delimitar huertos.

Los investigadores se dieron a la tarea de analizar una superficie de 450 x 1500 metros en una primera etapa de recorridos. Quedaron asombrados de cómo estaba trazado y organizado este diminuto pueblo.

Y es que en esta investigación inicial se encontraron numerosas construcciones que, de acuerdo a los especialistas, correspondían a edificaciones habitacionales, cercanas a cenotes de agua dulce.

En los registros del equipo también se anotaron pozos naturales y artificiales -llamados sartenejas-, así como numerosas aguadas; artefactos similares a una vasija, que fueron utilizados para el manejo del agua. Por otro lado, notaron que en los alrededores de la aldea maya hay múltiples sitios naturales como cenotes, cuevas y grutas.

Las investigaciones están lejos de terminar. El arqueólogo Fernando Cortés Brasdefer aseguró que el colectivo seguirá en busca de nuevos vestigios. Se cree, por ejemplo, que en el sitio debe haber algunas construcciones que pertenecieron a la élite del pueblo, como áreas rituales y centros ceremoniales o religiosos.

¿Quiénes fueron los pobladores del antiguo Mahahual?

Se cree que en medio de la selva y los manglares peninsulares, a pocos kilómetros de la frontera con Belice, los habitantes prehispánicos eran pescadores y agricultores que se dedicaban a intercambiar insumos con pueblos cercanos. El descubrimiento de una sociedad de esta naturaleza abre las puertas a la posibilidad de que haya aún más pueblos debajo de la jungla en espera de ser descubiertos.

Por lo pronto, se puede decir que se ha encontrado la primera aldea pesquera posclásica registrada en esta región de México. Una pieza fundamental para entender cómo se organizaban las misteriosas comunidades mayas.

Si algo es seguro es que la Riviera Maya tiene algo para todos. Mientras que destinos como Cancún o Playa del Carmen ofrecen infinitas posibilidades de hospedaje y entretenimiento, también hay playas inadvertidas como Mahahual, cuyo atractivo es la tranquilidad entre la arena blanca.

Este sitio entró en el radar de los viajeros hace relativamente poco y ahora se presenta como un pequeño pueblo de pescadores -tradición que no ha perdido desde hace siglos- con un enorme faro blanco en su entrada.

Aquí, los visitantes pueden bucear entre los arrecifes de la Reserva de la Biosfera Banco Chinchorro y descansar con el tranquilo sonido de las olas del Caribe, remontándose a un pasado histórico que vive desde siempre.



El Camino Blanco de Cobá y Yaxuná

La Suave Patria

  • Es la vía maya más larga jamás descubierta.
  • Carretera prehispánica hecha con piedra caliza y yeso.
  • Con tecnología, investigadores miraron a través de la vegetación.
  • Así aprendieron más sobre este sendero, el mayor de todos.
  • La tecnología LIDAR permite descubrir lugares desconocidos.
  • Los más recientes hallazgos abarcan de 2014 a 2017.

Carretera prehispánica hecha con piedra caliza y yeso

Perdido entre la inmensa selva del sureste mexicano se encuentra un trayecto edificado por la cultura maya, el más grande que hicieron sus sabios constructores, una maravilla de la ingeniería cuya sofisticación es equiparable o más a la de todas las pirámides edificadas en Mesoamérica.

El Gran Camino Blanco: carretera maya de más de mil años

Se trata del Camino Blanco hecho de piedra caliza y cubierto con yeso, cuyo trazo lo ordenó una reina, convirtiéndolo en una de las obras más impresionantes del mundo maya.

Al final del período Clásico, Chichén Itzá estaba en una etapa de crecimiento, cuando la ciudad de Cobá buscaba la forma de mantener su poder, y que para expandirse necesitaba una base en el centro de lo que hoy es la península de Yucatán, y por eso pusieron la mirada en la ciudad de Yaxuná, conocida por su pirámide, tres veces mayor que el Templo de Kukulkán.

Fue así como la reina K’awiil Ajaw mandó construir un camino a Yaxuná que serviría para conquistarla, obra considerada uno de los mayores logros de la gobernante; quien además tenía fama de ser una guerrera temible, algo que se puede comprobar gracias a los códices que la retrataban con los prisioneros de guerra atados a sus pies.

Con tecnología, investigadores miraron a través de la vegetación

Es difícil explorar la zona a causa de la densa vegetación que la cubre; sin embargo, Tracy Ardren, arqueóloga y profesora de antropología de la Universidad de Miami, y un grupo de especialistas se dieron a la tarea de investigar a profundidad la zona mediante una avanzada tecnología conocida como LIDAR.

El primer estudio desde el aire con tecnología LIDAR 

Este método permitió conocer unos cien kilómetros de esta carretera prehispánica que data de hace trece siglos, tecnología que ha permitido a los arqueólogos detectar, medir y mapear estructuras de difícil acceso, a través aviones de bajo vuelo que disparan destellos de láser a gran velocidad.

Luego miden la cantidad de tiempo que tarda cada pulso en recuperarse. Las diferencias en los tiempos y las longitudes de onda del rebote se utilizan para crear mapas digitales en 3D.

Los más recientes hallazgos abarcan de 2014 a 2017

¿Qué descubrieron? La iniciativa recibió el nombre de Proyecto de Interacción del Centro de Yucatán (PIPCY) y se realizó entre 2014 y 2017, aunque los resultados fueron publicados recientemente en el Journal of Archaeological Science.

Journal of Archaeological Science

Editors-in-Chief: Marcos Martinón-Torres, Robin Torrence

Entre los principales hallazgos destaca la identificación de más de ocho mil estructuras cubiertas de árboles, equivalentes a tres mil piscinas olímpicas, en dimensiones de enorme relevancia que sorprendieron a los científicos del mundo.

Además, gracias a ello también se descubrió que el camino no es una línea recta, sino al contrario, pues se desvía para pasar por pueblos y ciudades entre Cobá y Yaxuná, lo que sugiere que fue construido para incorporar estos asentamientos al imperio central.

Ahora, los investigadores buscan determinar si hay similitudes entre los artículos para el hogar en ambas ciudades, tanto antes como después de la construcción de la carretera. Para esto ya se planean excavaciones en los dos lugares para el futuro inmediato.


Corazón del cielo, corazón de la Tierra

La Suave Patria

  • Documental sobre la gran selva de los mayas.
  • Mucho que aprender sobre el respeto al pasado.
  • Y además al valor de la naturaleza y a otras manifestaciones.
  • Hay que sacar provecho a las posibilidades de conocerlas.
  • Recorridos a museos, clases de cocina, diplomados y hasta viajes.
  • Propuesta fílmica y oferta que se adapta a la historia nacional.

Documental sobre la gran selva de los mayas

Si lo que se quiere es aprender historia, en particular conocer los pormenores de la cultura maya, la recomendación, de inmediato y sin pensarlo dos veces, es ver “Corazón del cielo, corazón de la Tierra”.

Se trata de un documental que lleva directo a la selva Lacandona para que podamos entender -desde la propia mirada de las comunidades- lo que significa ser maya en la era contemporánea.

Esta película, de 98 minutos de duración, es una obra de la alemana Frauke Sandig y el estadounidense Eric Black estrenada en Alemania en 2011, bajo el título “Herz des Himmels, Herz der Erde”; desde entonces se ha proyectado en un centenar de festivales donde ha ganado premios y múltiples menciones especiales.

Herz des Himmels, Herz der Erde (2011)

Aunque alrededor del globo se han realizado cientos de trabajos que giran en torno a los mayas, “Corazón del cielo, corazón de la Tierra” es especial, un trabajo poderoso que transmite la complejidad de las comunidades desde su propio punto de vista; su narración, su cosmología, creencias y, sobre todo, sus interpretaciones sobre la llegada del año 2012 en el calendario.

El duodécimo año de este milenio se convirtió en una fecha apocalíptica para la agenda mediática -de ahí que salieran numerosas películas y escritos sobre el fin del mundo-. Pero para los mayas, simplemente se trató de la extinción del Cuarto Sol y un cambio de ciclo en el que el planeta se depuró, dejando a su paso desastres naturales.

documental mayas
Foto: Eric Black. Cortesía Corazón del cielo, corazón de la Tierra

Aunado a esta famosa creencia, el documental enseña, de una forma sutil, la vida que tienen estos pueblos, y las amenazas naturales contra las que el pueblo maya debe enfrentarse día con día.

Corazón del cielo, corazón de la Tierra sigue a un grupo de personajes en su vida cotidiana, seis personas que nos relatan historias entrañables de su pueblo y sus preocupaciones personales.

Desde su mirada vemos cómo funciona la vida de la comunidad -integrada globalmente por nueve millones de individuos- y cuál es su comprensión de la vida; ellos se ven a sí mismos como parte de la naturaleza, del agua, de las junglas, del maíz.

documental sobre los mayas
Foto: Eric Black. Cortesía Corazón del cielo, corazón de la Tierra

El lema que recorre el bosque es “todos somos uno y uno lo es todo”, y entre los protagonistas del documental destacan Chan K’in, chamán lacandón que se lamenta tras ver cómo la jungla se destruye y Flori, joven guatemalteca que huyó de su comunidad tras el genocidio maya perpetrado por las dictaduras militares.

Ahora ha vuelto para ser parte de la resistencia contra una mina de oro canadiense que ha acabado con los paisajes; y Chepita, de los Altos de Chiapas, que lucha contra las multinacionales de maíz transgénico que amenazan el cultivo de maíz nativo, alentado por funcionarios actuales que antes trabajaron para ellas.

https://www.youtube.com/watch?v=--5qf1L8yQE
Corazón del Cielo, Corazón de la Tierra - documental completo

“Corazón del cielo, corazón de la Tierra” nos invita a reflexionar sobre la Tierra en la que vivimos, sobre los riesgos que corre, pero también sobre la belleza que hay en ella.

Aquí conoceremos a la comunidad maya, sus paisajes, imágenes del libro sagrado Popol Vuh, su cosmogonía, tradiciones, ceremonias y su profundo y eterno respeto por la naturaleza.



Una semana para conocer los prodigios mayas

La Suave Patria

  • De Palenque a Cancún, lo mejor de la Ruta Maya en coche.
  • Playas paradisíacas, arenas blancas, mar, buceo y selvas.
  • Sitios arqueológicos que se expanden por cinco estados.
  • Yucatán, Quinta Roo, Campeche, Chiapas y Tabasco guardan secretos.
  • Es una cultura milenaria digna de admiración, estudio y exploración.

Los vestigios históricos del Sureste de México son tan prodigiosos que pareciera están a la espera de revelar los secretos de sus antiguos habitantes; y quienes pretenden aspirar a ser buenos turistas se enfrentan al reto de visitarlos todos.

Para hacer esta decisión mucho más fácil, se ha inventado y creado este recorrido perfecto que permite conocer en siete días lo mejor de México y lo más portentoso de este antiguo imperio.

Día 1: Palenque

El tradicional Pueblo Mágico de Palenque será el lugar para comenzar el recorrido, y aunque está más retirado que la mayoría de las zonas arqueológicas mayas, un viaje centrado en conocer esta fascinante cultura prehispánica no estaría completo sin una visita a la antigua tumba del rey Pakal.

Zona arqueológica Palenque

Las investigaciones en torno a las ruinas mayas han sido más que necesarias, pues gracias a los Templo de las Inscripciones y el de la Reina Roja, además de varios otros descubrimientos, los vestigios de la ciudad han ayudado a descifrar la escritura maya.

Tras el recorrido por estos sorprendentes vestigios y haber comido en el pueblo que está a sólo unos minutos del sitio arqueológico, lo más recomendables es empezar el camino a la zona arqueológica de Dzibanché en el estado de Quinta Roo.

Este trayecto es de aproximadamente 6 horas, por lo que lo mejor es salir desde la tarde de Palenque para llegar en la noche a Chetumal y visitar el segundo sitio a la mañana siguiente.

Día 2: Bacalar y Dzibanché

En el segundo día de este viaje, lo mejor es levantarse temprano y empezar el trayecto. La primera parada será Bacalar (a media hora de Campeche). Este pueblo mágico es famoso por la laguna del mismo nombre. El sobrenombre Laguna de los siete colores no es coincidencia ya que, dependiendo de dónde se mire, el tono de azul cambia.

Laguna Bacalar

Tras una mañana rodeada de este paisaje único, la segunda parada será a una hora de la colorida laguna. Hablamos de la Zona Arqueológica de Dzibanché, que significa Escritura en madera; hay que recalcar que este no es su nombre original ya que aún es desconocido.

Zona Arqueológica de Dzibanché

Aunque no es una zona famosa, la forma en que estos templos de más de dos mil años de antigüedad se funden con la vegetación, la fauna y los sonidos selváticos en definitiva merecen una visita. Al terminar el recorrido por la milenaria ciudad toca emprender camino para llegar al siguiente destino: Calakmul.

Día 3: Calakmul y Edzna

Temprano, el primer lugar a visitar será el sitio arqueológico de Calakmul, un Patrimonio Mixto de la Humanidad de la UNESCO que posee una asombrosa riqueza natural y cultural con el poder de cautivar a los viajeros más exigentes de todo el mundo.

Sitio arqueológico de Calakmul

El nombre del sitio significa: Ciudad de las dos 2 pirámides adyacentes, y recibe este nombre justo por las dos acrópolis con las que cuenta: cada una de un tamaño equiparable al de la pirámide de la luna en Teotihuacán.

Sitio arqueológico de Edzná

El recorrido maya continúa en el estado de Campeche en el sitio arqueológico de Edzná. Esta ciudad fue la capital maya durante el periodo clásico. Al recorrer las doscientas estructuras que la conforman es casi perceptible la presencia de los pobladores que la habitaron.

Día 4: Uxmal y Chichén Itzá

La ciudad fortificada de Uxmal será la primera parada durante el cuarto recorrido maya. Este sitio arqueológico es una obra maestra de la arquitectura de estilo Puuc. Además, contemplar cada uno de los edificios es un deleite gracias a los distintos ornamentos alusivos al dios de la lluvia.

Sitio arqueológico Uxmal

Una de las principales estructuras de la ciudad es la Pirámide del Adivino, el Cuadrángulo de las Monjas y, por supuesto, los míticos sacbé, caminos que comunicaban a los reinos mayas. La segunda parada del día se encuentra a dos horas y media de Uxmal.

Sitio arqueológico Chichén Itzá

Así es como en el cuarto día de este viaje llegamos al sitio maya más famoso de todo México. Así es, hablamos de Chichén Itzá y su mítica pirámide de Kukulkán, donde cada equinoccio la posición del sol al atardecer genera el efecto de que Quetzalcóatl baja de la pirámide.

Día 5: Cobá y Tulum

Lo mejor es llegar a Tulum en la noche para que en la mañana se realice la visita al sitio arqueológico del lugar. Esta ciudad amurallada cuenta con una espectacular vista al Caribe que la rodea. Los edificios que la conforman datan del 1200 al 1500 d.C. y son los restos de un puerto maya cuya principal actividad era el comercio.

Pirámide de Cobá

La segunda parada está a poco menos de una hora del bohemio pueblo de Tulum. Se trata de la pirámide de Cobá, uno de los basamentos piramidales más grandes de la cultura maya. Llegar hasta la cima de esta estructura es una experiencia que no se debe dejar pasar ya que la vista a la selva que rodea el lugar es sorprendente.

Ahau Tulum

Para terminar el día, un buen plan es regresar a Tulum, encontrar un cómodo lugar en la playa para observar el atardecer y disfrutar de la vida nocturna que ofrece este destino turístico.

Día 6: Tulum y Cancún

Tras cinco días de mucho movimiento, tomar un descanso puede ser una buena idea y Tulum es el lugar perfecto para hacerlo. Este pequeño poblado cuenta con un sinfín de actividades turísticas para cualquier persona.

Cenotes de Tulum

Los cenotes abundan en esta parte de México y sumergirse en ellos es algo que no debería pasarse por alto. Además, es un sitio idóneo para practicar snorkel, buceo, o simplemente relajarse a la orilla de la playa.

Playa de Cancún

Los planes nocturnos para este día pueden ir desde una cena, salir a algún bar o simplemente descansar. Sin embargo, otra opción es agarrar la carretera hasta llegar a Cancún y pasar la noche en esta ciudad.

Día 7: El Rey, El Meco y el Museo Maya

En esta ciudad hay dos sitios arqueológicos que vale la pena visitar, se trata de El Rey y El Meco, además del Museo Maya, que es el recinto más importante del país en cuanto a resguarde de vestigios y reliquias de esta milenaria civilización.

Sitio arqueológico El Rey

La recomendación es iniciar el recorrido en El Rey y luego en el Museo Maya, ya que se encuentran a minutos de distancia uno del otro; el yacimiento El Meco se ubica a unos 30 minutos. Una vez terminada la visita a estos lugares, la playa es una gran opción para dar fin a este dichoso viaje.

Sitio arqueológico El Meco

El gran Museo mundo Maya



Paseo por los cielos de las Barrancas del Cobre

La Suave Patria

  • Divisadero, Creel, Urique y Tararecua, maravillas por conocer.
  • Destinos más que atractivos y trepidantes para aventureros.
  • Hay que reservarse dos días y una noche para recorrerlos.
  • Están a tres horas y media de la capital chihuahuense.
  • El lago de San Ignacio Arareco y la cascada de Cusárare.
  • Basaseachi y La Candameña, las postales más hermosas.

Divisadero

Divisadero es considerado un alto obligatorio al hacer el recorrido en el Chepe Express, el Ferrocarril Chihuahua Pacífico, por una sencilla razón: ahí se encuentra uno de los monumentos naturales más espectaculares de México y del mundo, desde donde se aprecian los cañones de Urique, Tararecua y las Barrancas del Cobre.

En este sitio se recomienda caminar por la orilla de la barranca que ofrece un panorama emocionante e insuperable, a lo que se suman tres de los mejores hoteles, desde cuyos balcones de las habitaciones permiten ver la magnífica belleza de esas obras de la naturaleza.

Desde la construcción del parque, Divisadero y otros lugares se han vuelto aún más atractivos y trepidantes para los aventureros, pues apenas se entra a ellos no se sabe por dónde empezar, y los guías enlistan lo que se puede practicar.

Dependerá de cuánto sea lo que uno quiera realizar, recomendando reservar por lo menos dos días y una noche, para que toda la familia pueda disfrutar de las distintas actividades, y hay otra opción espectacular: sobrevolar los cañones en helicóptero porque las barrancas revelan así sus más majestuosos escenarios.

Creel

Pueblo Mágico ubicado al suroeste de Chihuahua, Creel está a 260 kilómetros de la capital estatal, que se recorren tres horas y media, hasta una altitud de dos mil 240 metros sobre el nivel del mar, y que gracias a su cercanía con las Barrancas del Cobre, por su cantidad de servicios dedicados a la hospitalidad, sus vías de acceso, valles y cascadas, el pueblo es considerado una de las puertas de entrada a la Sierra Tarahumara.

A lo largo de la calle principal se encuentran numerosas tiendas que ofrecen artesanías mayormente rarámuris y en donde los transportistas ofrecen los tours por los alrededores y a los mejores hoteles y restaurantes, el Templo de Cristo Rey, la Plaza de Armas y la antigua estación del ferrocarril.

Arareco

A solamente siete kilómetros al sur de Creel se encuentran una numerosas y extrañas formaciones rocosas, situadas en un valle donde al caminar por sus senderos se huele el aroma del bosque, y a la misma distancia está San Ignacio Arareco, poblado rarámuri con un lago de gran belleza.

La cascada de Cusárare, a su vez, es una caída de agua rodeada de bosques de pinos, encinos y por lo general el sendero se recorre a pie hasta llegar al mirador que es impresionante, con la opción de bajar los 280 escalones para llegar hasta el nivel del río.

Basaseachi

Por la belleza paisajística sin igual, y por contener las dos cascadas más altas de México, se sugiere reservar otro par de días para visitar el salto de Basaseachi a una hora y media de Creel, seguido de La Candameña, mejor conocida como la Barranca de las Cascadas, otra joya que encierran las Barrancas del Cobre.

En el Parque Nacional se ubica Basaseachi, la cascada más alta de México con 256 metros de caída que, en épocas de lluvia, tres kilómetros río abajo, forma otra cascada, la de Piedra Volada con 456 metros.

Ambas caídas de agua son las postales más hermosas de la Sierra Tarahumara, y junto a ésta maravilla está la Peña del Gigante, montaña de casi mil metros de altura, paraíso para escaladores, campistas y aficionados trepadores de alta escuela.

Basaseachi tiene veredas para descender hasta el sitio de la caída, recomendadas para campistas profesionales y definitivamente no apropiada para aficionados, quienes deben consultar con los guías locales, que darán opciones para visitar los miradores más accesibles.

Para visitar el mirador de Piedra Volada y la Peña del Gigante es preciso contratar un guía local, ya que las veredas no están bien señalizadas; pero la vista tan extraordinaria que ofrecen estos parajes justifica el esfuerzo, sean los que fueren en estos territorios grandiosos del México profundo.



marzo 2024
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
Scroll al inicio