Periodismo libre y comprometido

Search
Search
O A X A C A Clima de Hoy

TSJE, lento y encubridor en casos de defraudados, acusa Carmelina Cruz

La presidenta de la Comisión Especial para Asuntos Relacionados con las Sociedades Cooperativas de Ahorro y Préstamo del Congreso del Estado, Carmelina Cruz Silva, pidió al magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE), Héctor Anuar Mafud Mafud, investigar y sancionar a los jueces que han dilatado la justicia para los defraudados de las cajas de ahorro.

Pese a los incontables casos de fraude que padecen miles de familias que utilizaron esos sistemas de ahorro popular, la legisladora emanada del Partido Revolucionario Institucional (PRI), censuró que la justicia no sea pronta u expedita, ni en el Istmo ni en la Mixteca, donde es vigente el sistema acusatorio adversarial.

Incluso, dejó entrever que los jueces actúan de mala fe al acordar embargos para meses después, con lo que encubren a los defraudadores.

Bajo esa perspectiva, Cruz Silva pidió al titular del Poder Judicial adoptar las medidas necesarias para evitar dilaciones a la justicia y que, si es preciso, sustituya a los jueces.

Cuestionó que la justicia sea sólo para los que tienen dinero e indicó que existen más de 37 mil defraudados pero a la fecha sólo se ha dado trámite a 4 mil denuncias.

Señaló que uno de los requisitos para que los afectados tengan acceso al Fideicomiso de Pago (Fipago) es que se integre el mayor número de expedientes para que el Estado realice las auditorias a las cajas de ahorro.

“Los agentes del ministerio público consignan las averiguaciones, pero los jueces no obsequian órdenes de aprehensión”, dijo.

La representante popular acusó que en algunos casos los mismos defraudados llevan a los dueños de las cajas ante la justicia y los jueces los dejan en libertad, con el argumento de que faltan elementos.

Agregó que el Frente Único de Ahorradores de Oaxaca realizará la próxima semana un padrón de defraudados en el Valle Central.

“Hay comunidades indígenas donde los ahorradores todavía no saben que las cajas donde hicieron depósitos ya ni existen”, comentó.

Ante ello, Cruz Silva hizo un llamado a los defraudados para no dejarse sorprender por organizaciones que hasta les cobran porcentajes de sus ahorros para supuestamente recuperar los depósitos.

Puntualizó que el problema se complicó demasiado en Oaxaca y que más cajas amenazan con cerrar sus puertas, mientras que en estados como Puebla el problema ya está resuelto.

 

agosto 2010
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  
Scroll al inicio