Iniciado el ciclo escolar 2010-2011, el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) abrió fuego y anunció que no reconocerá los “módulos irregulares” de la Sección 59 del SNTE, instalados en el territorio a raíz del conflicto magisterial del 2006, ni los casi cinco mil centros escolares bajo el control de ésta.
Así, con el regreso a las aulas este lunes 23 de agosto de 1 millón 225 mil alumnos, el titular del IEEPO, Abel Trejo González, recordó a los mentores afines a la lideresa nacional del SNTE, Elba Esther Gordillo Morales, que “desde antes de iniciar el año lectivo se advirtió a los padres de familia que no inscribieran a sus hijos en las escuelas controladas por la Sección 59”, que el Gobierno mismo creó hace cuatro años.
“Para el inicio del ciclo escolar todos los módulos de cualquier expresión quedan cancelados; hace un año advertí a los padres de familia que no inscribieran a sus hijos en servicios educativos irregulares de la Sección 59, porque no los íbamos a reconocer”, puntualizó el funcionario afín al Partido Revolucionario Institucional (PRI).
Luego de inaugurar el ciclo escolar 2010-2011 en la Escuela Primaria Miguel Hidalgo de esta ciudad, Trejo González desconoció cualquier tipo de relación laboral del IEEPO con los profesores “elbistas”.
Como si fuera una declaración de guerra, puntualizó: “No puede ser que cualquiera que no tenga relación laboral con el IEEPO brinde clases”.
Reconoció los problemas que prevalecen entre las secciones 22 y 59 del SNTE y los calificó como “conflictos intergremiales en los cuales el IEEPO no se mete” (sic).
Refirió, sin embargo, que ante los brotes de Dengue en la entidad, juntos el IEEPO con la Sección 22 del SNTE, el ISSSTE y la Secretaría de Salud, tomaron medidas preventivas para evitar contingencias sanitarias.
Aseguró también que “no existe riesgo de suspensión de clases por las lluvias registradas en el estado a causa de la tormenta tropical Frank”.
Déficit de 3 mil millones de pesos
En otro tema, el director Trejo González reconoció que el IEEPO en la administración del gobernador Ulises Ruiz Ortiz heredará un déficit de más de 3 mil millones de pesos al gobierno entrante de Gabino Cué Monteagudo.
Explicó que este “hoyo presupuestal” obedece a que el 98 por ciento del presupuesto del Gobierno del Estado y las transferencias de la Federación se van al pago de salarios de los trabajadores de la educación.
Mientras, sólo el 2 por ciento de los recursos se destinan a la construcción, mantenimiento y rehabilitación de la infraestructura educativa, que esta compuesta por más de 13 mil escuelas a lo largo y ancho del territorio oaxaqueño.
Para enfrentar esta contingencia, el funcionario estatal exigió al Gobierno federal “destinar mayores recursos en materia educativa y abordar a fondo la problemática, buscando una solución multianual para abatir el rezago en los próximos seis años”.
Planteó igualmente la conformación de una comisión en la que participen las secretarías de Hacienda y Crédito Público (SHCP), de Educación Pública (SEP) y de Finanzas del Gobierno del Estado, así como el IEEPO, a fin de “analizar todas las vertientes que ocasionan el déficit financiero”.
Abel Trejo acusó al Gobierno federal del “no querer dar el paso porque para éste implica millonarios recursos, al requerirse aportaciones de 500 millones de pesos anuales durante seis años, ya que no se destinan recursos a la disminución del déficit”.
Detalló que los 3 mil millones de pesos de déficit “son por plazas y horas-clase que no tienen soporte presupuestal y por días de aguinaldo que se pagan por bono de productividad; es decir al pago de salarios, el cual representa el 98 por ciento de los recursos del rubro educativo”.
Contra la privatización de la educación
Desde la Escuela Primaria “Apóstol de la Democracia” en la Ciudad de Tuxtepec, a donde acudió a dar el banderazo de apertura al ciclo escolar 2010-2011, el secretario general de la Sección 22 del SNTE, Azael Santiago Chepi, volvió a advertir sobre los intentos del Gobierno federal de privatizar la educación.
En un comunicado de prensa se señala que acompañado de integrantes de la Comisión Política de su gremio, y de Cayetano García Antonio, delegado de Servicios Educativos, el líder magisterial reafirmó el compromiso con la educación por parte de cada uno de los docentes y aseguró que contribuirán al desarrollo comunitario en cada una de las ocho regiones de la entidad.
Y exhortó al pueblo en general a “estar atentos ante los sucesos que acontecen en el país y en el estado, ya que actualmente vivimos en un clima de inseguridad, así como también de las acciones que realiza el Gobierno federal, ya que son con el único fin de entregar la educación a los grandes empresarios, sin importarle la educación de nuestros hijos”.
Refirió que como prueba de que al Gobierno federal no le interesa el bienestar de los jóvenes y niños, este lunes en la ciudad de Acapulco, Guerrero, durante “un acto del espurio Felipe Calderón en la Escuela Primaria Urbana Matutina Martín Orozco de Marrón, hizo que cientos de niños tuvieran que pasar por un reten, dejar sus mochilas a un lado y ser revisados minuciosamente por agentes de seguridad, hasta ser pasados por un arco detector para poder ingresar a su escuela”.
Por ello, Santiago Chepi reiteró que el Magisterio oaxaqueño “se manifiesta en contra la política neoliberal del espurio Calderón que tiene como fin privatizar la educación”, además de que “repudia las acciones fascistas en contra del los jóvenes y niños por las violaciones flagrantes a los derechos más elementales del ser humano establecidos en la Constitución”.