SANTA MARÍA Tlahuitoltepec, septiembre 30.- Mediante un esfuerzo coordinado entre autoridades federales y estatales, este jueves arribaron a la zona de deslaves en la Sierra Mixe las brigadas sanitarias con especialistas en control de riesgos epidemiológicos.
Personal del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y de las secretarías de Salud federal y estatal laboran tanto en la ubicación y esterilización de potenciales focos de riesgo de infecciones como en informar a los afectados sobre medidas para prevenir enfermedades.
El coordinador de Vigilancia Epidemiológica en la zona, Javier Humberto Ortiz Urbinas, indicó que tras un primer diagnóstico no se detectan emergencias sanitarias y las amenazas están controladas en Santa María Tlahuitoltepec y sus inmediaciones.
“Estamos verificando y dando orientación médica en las zonas afectadas y también en los albergues, dando una promoción a la salud, y proporcionando trípticos con algunas recomendaciones”, dijo.
El especialista detalló que como es común en este tipo de emergencias se incrementa la susceptibilidad a contraer enfermedades de tipo respiratorio o gastrointestinal.
“Las tomas de agua ya fueron hipercloradas, además estamos proporcionando en las visitas plata coloidal para la desinfección de alimentos fríos; además estamos sugiriendo que se hierva el agua, den un manejo higiénico a los alimentos y eviten exponerse a las bajas temperaturas“, señaló.
Por otro lado, personal del Ejército Mexicano correspondiente a la VIII Región Militar avanza en los trabajos de remoción de escombros y rehabilitación de calles, caminos y puentes.
Hasta el momento el trabajo del personal castrense ha permitido la remoción de dos mil 500 metros cúbicos de tierra, lodo y piedras que se desprendieron de los cerros y se han limpiado aproximadamente 400 metros cuadrados de caminos.
Continúa el apoyo de la Marina en Tlahuitoltepec
La Secretaría de Marina-Armada de México (Semar) continúa brindando apoyo en el poblado de Santa María Tlahuitoltepec, Mixe, debido a los deslaves provocados por el desgajamiento de un cerro.
En un comunicado, la dependencia dio a conocer que a través del Plan Marina desplegó 56 elementos, equipo para la remoción de escombros, seis vehículos y una embarcación menor, así como una ambulancia con un médico y un enfermero para el rescate de posibles víctimas.
El personal colabora en la rehabilitación de caminos rurales, el retiro de lodo de los inmuebles, el reparto de despensas y el restablecimiento de los servicios de energía eléctrica y agua potable. Además se han trasladado medicamentos y material de curación.
Por otra parte, debido a las inundaciones provocadas por las lluvias de los remanentes de la tormenta tropical Matthew en la población de Unión Hidalgo, Oaxaca, elementos navales, en coordinación con autoridades locales, evacuaron a 305 personas.
En Juchitán de Zaragoza, Oaxaca, se proporcionó apoyo a las autoridades de Protección Civil con personal, vehículos y una embarcación menor para la evacuación de afectados, debido al desbordamiento del río Los Perros.
El personal desplegado por la Semar en el estado de Oaxaca para auxilio de la población civil son 56 elementos en Santa María Tlahuitoltepec, así como 59 en la ciudad de Juchitán de Zaragoza y en el poblado Unión Hidalgo.
Por lo que respecta al estado de Chiapas, se realizan tareas de apoyo a la población y labores de rescate por los deslaves ocurridos el pasado día 29 en las comunidades de Reforma y Planada, del municipio de Amatán, y en Nueva Colombia, municipio de Jaltenango.
En Veracruz, la Armada de México activó nuevamente el Plan Marina, en su fase auxilio, en Tlacotalpan, debido al desbordamiento de los ríos que componen los caudales de la cuenca del río Papaloapan, por lo que se desplazó personal naval, vehículos y embarcaciones menores, logrando evacuar a 80 personas.
También en el Puerto de Veracruz se continúa apoyando a la población civil afectada por el huracán Karl. En el albergue ubicado en el World Trade Center se prepara comida y se realizan labores de limpieza en escuelas y retiro de escombros de las calles.
El Sector Naval de Coatzacoalcos mantiene activado, desde el pasado 25 de agosto, el Plan Marina en los municipios de Coatzacolacos, Minatitlán, Hidalgotitlán y Jesús Carranza, por el desbordamiento del río Coatzacoalcos.
Por otra parte, en el estado de Tabasco, la Quinta Zona Naval mantiene activado el Plan Marina desde el 30 de agosto en la ciudad de Villahermosa y en los municipios de Centla y Frontera.