Periodismo libre y comprometido

Search
Search
O A X A C A Clima de Hoy

Conmemoran en la Sierra los SSO Día Mundial de la Alimentación y del Abrazo

SANTIAGO MATATLÁN.- Para contrarrestar los estragos que hoy en día causan la obesidad y la desnutrición en el estado de Oaxaca, así como las enfermedades derivadas de este grave problema de salud pública, la Jurisdicción Sanitaria número seis “Sierra”, realizó una serie de jornadas informativas sobre hábitos alimenticios que contribuyan a mejorar el estado nutricional de la población.

Ello en el marco del Día Mundial de la Alimentación, que se celebra cada 16 de octubre, así lo señaló la responsable en la región, Georgina Ramírez Rojas, quien precisó la institución ha capacitado al personal médico, enfermería y promotores de Salud de las unidades médicas y hospitales comunitarios de la Sierra Norte sobre orientación alimentaria como el “plato del buen comer”, “la jarra del bien beber” y actividad física.

Destacó que mediante un concurso de platillos nutritivos y activación física a través de la caminata, los habitantes de Santiago Matatlán contribuyeron a fomentar hábitos de vida saludables, mismos que deben iniciar desde la niñez, apuntó.

Detalló que con el lema: “Unidos contra el hambre”, los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), exhortan a los padres de familia a que acudan a las unidades médicas para checar el estado nutricional de sus hijos y llevar a cabo un plan de alimentación y reducir la mala nutrición.

Y es que informó que en la entidad el 20 por ciento de los niños y niñas menores de cinco años tienen baja talla, una quinta parte de los infantes en edad escolar y una cuarta parte de los adolescentes presentan exceso de peso, es decir una combinación de sobrepeso, más obesidad.

Sumado a que seis de cada 10 adultos mayores de 20 años presentan exceso de peso y el 60 por ciento tiene obesidad abdominal, de ahí la importancia de concientizar a la población sobre el problema alimentario, además de fortalecer la solidaridad en la lucha contra el hambre, la desnutrición y la pobreza, afirmó.

Ante este panorama, la Coordinadora de Participación Social, Montserrat Esperanza Reyes, refirió que la dependencia a través de la iniciativa “Abrazo Mundial”, implementada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), llevó a cabo una caminata en pro del envejecimiento activo en esta y todas las poblaciones que cuentan con centros de salud.

Sostuvo que actualmente tenemos una esperanza de vida de 74 años, pero el problema se presenta cuando aparecen las enfermedades crónico-degenerativas como la diabetes mellitus, hipertensión arterial y el cáncer.

Reiteró que la actividad física es la clave para un buen envejecimiento, bienestar físico, emocional y social durante toda la vida, el objetivo es extender nuestra esperanza de vida, a edades avanzadas y continuar permanecer activo, puntualizó.

Recalcó que es importante ingerir cinco veces al día los alimentos, el primero y más importante el desayuno, a las tres horas posteriores consumir una colación de verduras, frutas y agua, más adelante la comida, más tarde otra colación y finalmente la cena.

Resaltó que durante la administración del gobernador del estado, Ulises Ruiz Ortiz y de la titular de los SSO, Sofía León Silva, se han implementado estrategias conjuntas para detectar y atender de manera oportuna la obesidad, desnutrición, así como las enfermedades crónico-degenerativas.

Para finalizar, el edil municipal de Santiago Matatlán, Luciano Jiménez Santiago, agradeció la iniciativa de la institución en el combate a los padecimientos que aquejan a la población e esta región, con el firme propósito de mejorar la calidad de vida promoviendo la actividad física en los niños y jóvenes, así como una alimentación balanceada y de esta forma prevenir en un futuro enfermedades en la tercera edad, concluyó.

BRINDA SSO ATENCIÓN MÉDICA PARA CONTRARRESTAR SÍNTOMAS DE LA MENOPAUSIA

A partir de los 45 años la mujer experimenta una serie de cambios fisiológicos y psicológicos (Climaterio), que anuncian la llegada de la Menopausia, por ello los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), otorgan atención integral para reducir repercusiones en la vida de las oaxaqueñas.

En entrevista, la jefa del departamento de Equidad de Género y Salud Reproductiva, María Teresa Gutiérrez Cruz, informó que la institución otorga mensualmente más de mil consultas a las féminas que cursan esta etapa de la vida.

Explicó que el climaterio es la transición para pasar a la etapa no reproductiva, en la que se presenta una disminución de la actividad ovárica, mientras que la menopausia es el último periodo menstrual.

Entre las manifestaciones más comunes destacó los bochornos, sudoraciones nocturnas, sequedad vaginal, problemas urinarios, sangrados irregulares, ansiedad, mal humor, insomnio y en algunas personas es asintomático. Se divide en tres fases: inicial de 35 a 45 años; intermedia de 46 a 55 y final, a partir de los 56, hasta los 65 años, aproximadamente.

Añadió que durante este periodo existe mayor riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares, osteoporosis, hipertensión, aumento de los niveles de colesterol, depresión e infecciones.

Por lo que destacó que los SSO otorgan tratamientos médicos de terapia de reemplazo hormonal, que ayudan a disminuir este conjunto de síntomas y malestares, “pero es importante estar siempre bajo supervisión médica, ya que cada paciente es diferente y requiere de tratamientos específicos” aseguró.

Afirmó que en el gobierno que encabeza Ulises Ruiz Ortiz y la secretaria de salud, Sofía León Silva, es una prioridad intensificar las acciones de prevención y atención médica en el sector femenil, ya que son fundamentales en la sociedad.

Agregó que es importante tomar alguna fuente externa de calcio, ya que a partir de los 35 años, las mujeres pierden uno por ciento de la densidad de los huesos por año y cuando entra en la menopausia, la pérdida se incrementa en un tres por ciento.

Ante ello, la dependencia también otorga tratamientos de manera gratuita para coadyuvar la perdida de calcio y es que más de 80 por ciento de las oaxaqueñas mayores de 40 años padecen algún grado de osteoporosis.

Finalmente la especialista recomendó a las mujeres mantener un estilo de vida saludable, ya que una buena alimentación, práctica de ejercicio por lo menos 3 veces a la semana y evitar fumar, pueden disminuir la severidad de los síntomas propios del climaterio.

 

octubre 2010
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
Scroll al inicio