Autoridades municipales y comunales de Santa María Tlahuitoltepec denunciaron abandono y negligencia del Gobierno del Estado, tras el desgajamiento de una parte del cerro en esa población de la zona mixe el 28 de septiembre pasado, que dejó varios muertos y cuantiosos daños materiales.
Informaron que hasta el momento no ha llegado la indemnización prometida para los deudos de las 11 personas que fueron sepultadas por el alud de piedras y lodo.
Asimismo, advirtieron que geólogos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y del Instituto Politécnico Nacional (IPN) han realizado estudios y han detectado riesgos de más deslizamientos de tierra en las poblaciones del Ocotal, Los manantiales, Llano Grande y parte del Centro de la población.
En conferencia de prensa, el presidente municipal de Santa María Tlahuitoltepec, Antonio Martínez Gómez, dio a conocer que luego de la entrega del dictamen de la UNAM y el IPN, que piden la evacuación total de cuatro barrios de la población, el Instituto Estatal de Protección Civil (IEPC) abandonó a los habitantes a su suerte.
“Hoy sentimos que nos han abandonado. Tenemos escasez de todo. No tenemos agua y falta para que se termine de arreglar la luz y el teléfono”, indicó.
Manifestó que para los habitantes de Santa María Tlahuitoltepec existe un pánico muy grande y dolor porque a pesar del riesgo en que viven 1 mil 800 familias, ante la posibilidad de más deslizamientos de tierra, no han sido reubicadas.
“Fuimos víctimas de una mentira, de una ocurrencia, de una improvisación…de las indemnizaciones nada hemos visto y palpado. Las autoridades se justifican en que ya van de salida, que no hay recursos y por eso no pueden atender nuestra demanda”, acusó por su parte el secretario de Bienes Comunales, Donato Vargas.
Martínez Gómez detalló que desde la tragedia ocurrida el 28 de septiembre pasado, 245 casas quedaron totalmente inhabitables.
Por ello pidieron el dictamen de geólogos de la UNAM y el IPN para proceder a su reubicación.
“Queremos que nos digan si nos van a reubicar o no; hay documentos que nos dicen que tenemos que evacuar, pero no nos dicen a dónde nos vamos a ir”, puntualizó el edil Antonio Martínez Gómez.
Es más, advirtió que debido a la situación tensa que prevalece en la comunidad por la carencia del agua, “podrían presentarse actos de violencia por la posesión de los manantiales”.
Presentó documentos en los que el IEPC pide a la autoridad municipal que proceda a la evacuación total de quienes habitan en la zona afectada por los agrietamientos y deslizamientos de suelo, así como a la habilitación inmediata de un albergue temporal, pero ellos no tienen cómo hacerlo.
Reiteró que el IEPC no ha hecho nada por ayudarlos y sólo se ha limitado a girar oficios.