Periodismo libre y comprometido

Search
Search
O A X A C A Clima de Hoy

Y Eufrosina Cruz pagó cara su novatez en la Mesa Directiva del Congreso

Eufrosina Cruz Mendoza, la indígena de Santa María Quiegolani hoy convertida en presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, pagó cara su novatez este jueves, por no conocer los procedimientos legislativos ni ser panista de cepa.

Es que la conducción de la segunda sesión ordinaria de la sexagésima primera Legislatura se le salió de control, empezando por la actitud que asumieron con ella sus compañeros del partido albiazul.

Eran las 11:30 horas de este 18 de noviembre de 2010 y los 42 diputados, ella incluida, estaban listos para iniciar trabajos, pero había un pequeño inconveniente:

Eufrosina no comenzaba la segunda sesión ordinaria del primer año de ejercicio legal por la ausencia de Doña Tere, conocida ya como “El alma del Congreso”, porque es la encargada de conducir a los diputados y diputadas desde atrás del presídium.

Les elabora el guión, les hace el script, los tarjetea, los aconseja, les dice lo que tienen qué decir, les señala los artículos de la Ley Orgánica y del Reglamento Interno, mientras aprenden.

Ante la demora, el líder moral de la APPO y diputado del PT, Flavio Sosa Villavicencio, pidió a Cruz Mendoza no demorar más el inicio de la sesión porque así lo establecía el Artículo 50 del Reglamento Interno del Congreso.

Pero la ex aspirante a la presidencia municipal de su natal Quiegolani ignoró al ex preso político y 20 minutos después, hasta que llegó Doña Tere, a las 11:50 horas, dio por iniciada la sesión del pleno.

Desde el principio comenzaron los problemas. Primero, porque al no haber copias de las actas de instalación de la sexagésima primera Legislatura y de la apertura del periodo ordinario de sesiones para cada uno de los diputados, la diputada priista Zory Ziga y la convergente Ángela Hernández, leyeron los documentos respectivos durante dos horas.

Ocurrió entonces el primer tropiezo de Cruz Mendoza, pues al intentar aprobar el orden del día de la sesión, Flavio Sosa le reclamó por qué no había incluido un oficio que él le entregó minutos antes de iniciar la sesión.

Los nervios de la Presidenta de la Mesa Directiva se crisparon más porque el diputado appista fue secundado por el ahora panista Raúl Bolaños Cacho, quien cuestionó el quinto punto del orden del día: la designación del Tesorero y la ratificación del Oficial Mayor del Congreso del Estado.

Desconcertada, sin saber si darle o no la palabra, Cruz Mendoza optó por hacer mutis del reclamo de su homólogo.

“Es inaudito que se ratifique o se nombre en el cargo de oficial mayor y tesorero a quienes no se conocen. Se necesita currículum, experiencia y declaraciones patrimoniales de los aspirantes”, había dicho Bolaños Cacho, cuestionando el “pacto” propalado desde la noche del miércoles sobre la designación de Anselmo Ortiz García, como tesorero, y la ratificación de Rafael Mendoza Kaplan, en la oficialía mayor.

El presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE) en la era priista señalaba que “la nueva Legislatura fue elegida con la confianza ciudadana de ser transparente en el ejercicio legislativo”, y pidió someter el punto a votación del pleno para “bajarlo” del orden del día.

En defensa de los acuerdos implícitos saltó el edil citadino con licencia y diputado del PRI, José Antonio Hernández Fraguas, quien exigió hacer respetar la Ley Orgánica del Congreso y su reglamento.

El panista Luis de Guadalupe Martínez aclaró al priista y de paso a Bolaños Cacho, que no era necesario aprobar la inclusión o no del punto, pues sólo se recepcionarían las propuestas de tesorero y oficial mayor.

Para esos momentos, la Presidenta de la Mesa Directiva estaba más confundida y decidió irse por la libre. Ignoró la asesoría del personal de la Oficialía Mayor y de Doña Tere, y pidió al pleno votar, pero sin precisar qué punto.

Entonces empezaron a increpar a una Eufrosina Cruz que no hacía caso de las recomendaciones y advertencias del personal de apoyo.

Los diputados, en su mayoría del PRI, preguntaron qué se iba votar porque ésta no lo informó y en su confusión pidió al pleno decidir sobre una opinión del diputado Bolaños Cacho, quien ya había aceptado el orden del día.

Confundida, la Presidenta de la Mesa Directiva respondió que sometía a votación la propuesta de Bolaños Cacho, pero éste le aclaró que lo único que tenía que someterse a votación era el orden del día.

Para entonces, el caos reinaba en la sala, mientras las risas y mofas hacia Cruz Mendoza iban en aumento.

Entonces entró en su auxilio el diputado Sosa Villavicencio, quien solicitó declarar un receso para “ponerse de acuerdo” en los siguientes puntos a tratar.

Es que faltaba la definición sobre la ratificación o no del Oficial Mayor, en virtud de que petistas, panistas y convergentes se negaban a ratificar a Rafael Mendoza Kaplan, a pesar de que el cargo había sido pactado como un espacio para el PRI.

Finalmente, la diputada Cruz Mendoza tocó el timbre y mandó a un primer receso de 20 minutos, que al final se convirtieron en dos horas de espera.

De inmediato la rodearon los coordinadores de las bancadas del PAN, Juan Mendoza Reyes; PRD, Carol Altamirano Toledo, y del PRI, Martín Vázquez Villanueva, para enfilarse juntos a un salón del edificio anexo en el recinto legislativo de San Raymundo Jalpan.

Al cabo de dos horas, la sesión fue reanudada durante 25 minutos sólo para informar de la integración formal de la Presidencia de la Junta de Coordinación Política, que recaería, como ya se había anunciado, en Martín Vásquez Villanueva, coordinador de los diputados del partido tricolor.

Luego, Cruz Mendoza mandó al segundo receso, esta vez de dos horas, ante el desacuerdo de los diputados del PT, Convergencia y Unidad Popular para ratificar a Rafael Mendoza Kaplan como el oficial mayor.

En su prisa, la panista le negó la palabra al diputado Sosa Villavicencio, a pesar de que la había solicitado antes de decretarse el receso.

Al reanudarse la sesión, la mayoría del pleno ratificó en el cargo de oficial mayor al priista Rafael Mendoza Kaplan, y nombró como tesorero a Anselmo Ortiz García, del PRD.

La discusión sobre este tema volvió a enredar a Cruz Mendoza, quien se confundía más por las correcciones que sobre la marcha le hacía su líder y sus compañeros de bancada: Juan Mendoza Reyes, Isaac Rodríguez y Luis de Guadalupe Martínez.

Y Eufrosina volvió a decretar otro receso. Tras diez minutos reanudó la sesión y sometió a votación los nombramientos, sin tomar en cuenta la negativa de su coordinador, Mendoza Reyes, y sus compañeros panistas Héctor Lorenzo Inocente, Isaac Rodríguez Soto, Luis de Guadalupe Martínez, Marlene Aldeco Reyes.

Inmediatamente después llamó a Mendoza Kaplan y a Ortiz García para tomarles la protesta de ley.

Después continuó con el orden del día, pero de inmediato decretó el cuarto receso para volver a ponerse de acuerdo sobre un punto crucial: las comparecencias de los funcionarios de la feneciente administración del gobernador Ulises Ruiz Ortiz, como parte de la glosa del sexto y último informe.

 

noviembre 2010
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  
Scroll al inicio