OAXACA, OAX., mayo 2.- Diputados locales del PT, PAN y PRD anunciaron que llamarán a comparecer a los secretarios General de Gobierno, Irma Piñeyro Arias, y de Seguridad Pública, Marco Tulio López Escamilla, así como al comisionado de Seguridad Pública, César Alfaro Cruz.
Es para que expliquen la violencia y represión ejercida por elementos de la Policía Preventiva estatal contra pobladores de Santiago Textitlán el viernes pasado, a causa de un conflicto agrario en esa parte de la Sierra Sur de la entidad.
Los diputados Francisco Martínez Neri, del PRD; Marlene Aldeco Reyes Retana, del PAN, y Flavio Sosa Villavicencio, del PT, informaron que los testimonios recogidos el fin de semana, durante la visita a esa población, evidencian un “abuso total” de la fuerza pública, durante el operativo que implemento la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) a solicitud de Santiago Textitlán.
Los representantes populares denunciaron que la Policía Preventiva estatal incurrió en “uso excesivo de la fuerza y violaciones a derechos humanos”, durante el operativo.
De manera unánime, los legisladores entrevistados exigieron “que los hechos se investiguen, se castigue a los responsables y se repare el daño a los afectados”.
Informaron que los policías maltrataron y golpearon a los habitantes, además de realizar cateos sin alguna orden judicial, robar dinero y otras pertenencias en los domicilios allanados.
El diputado Sosa Villavicencio narró que en un domicilio la policía despojó a un migrante de 45 mil pesos que había ahorrado durante varios años de trabajo en Estados Unidos.
“Esto no puede suceder en Oaxaca, mucho menos en un gobierno democrático”, reprochó el líder moral de lo que fue la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO).
Denunció que la fuerza pública de la Secretaria de Seguridad Pública utilizó a hombres encapuchados para señalar a pobladores y penetrar ilegalmente a sus domicilios
“Nos parece que la policía está utilizando a paramilitares porque iban señalando a la gente; incluso, los identificaban hasta por sus apodos”, reprobó.
Acompañado de sus homólogos Martínez Neri y Aldeco Reyes Retana, reconoció el hallazgo de sembradíos de amapola y marihuana en comunidades de esa zona, pero afirmó que “la policía debió cumplir la ley y no hacer uso excesivo de la fuerza”
“Si efectivamente sucedió eso (el hallazgo de mariguana y amapola) la policía debió de actuar en contra de quienes siembran los cultivos ilícitos y no involucrar a toda la población”, manifestó.
Sosa Villavicencio reprobó también que la Policía Preventiva haya acordado con los pobladores Textitlán la devolución de las armas confiscadas a cambio de retirar los bloqueos en el camino y poder salir de la municipalidad.
“Me parece grave que lleguen a acuerdos al margen de la ley; además, las armas no eran de la delincuencia organizada, sino que las utilizan los campesinos para ir al campo”, señaló.
El municipio de Santiago Textitlán mantiene una añeja disputa agraria con sus colindantes de San Pedro El Alto.