OAXACA, OAX., mayo 9.- Dadas las irregularidades exhibidas en diferentes Notarías del estado, la Dirección de Notarías del Gobierno del Estado anunció que presentará una iniciativa de reforma a la Ley del Notariado en el próximo periodo ordinario de sesiones del Congreso del Estado.
Con la nueva legislación que se elabora en coordinación con la Comisión de Administración de Justicia de la LXI Legislatura y el Colegio de Notarios del Estado de Oaxaca, se buscará colocar a la vanguardia al estado en materia notarial, y al mismo tiempo impulsar la competitividad económica, pues de acuerdo al Instituto Mexicano de la Competitividad (IMC), la actual condición de las notarias, es un lastre que no aumenta la actividad económica en el país.
Así lo explicó el titular de la Dirección de Notarías del Gobierno del Estado, Luis Alfonso Romo Silva, quien adelantó que se han sostenido mesas de trabajo con Luis Guadalupe Martínez Ramírez, diputado presidente de la Comisión de Administración de Justicia, así como con Guadalupe Díaz Carranza, presidenta del Colegio de Notarios para preparar la iniciativa de ley.
Refirió que a raíz del documental “Presunto Culpable”, quedaron exhibidas a nivel nacional las irregularidades en las que incurre el Notariado oaxaqueño, por lo que ha puesto el punto sobre la i, por lo cual es urgente renovar la legislación notarial, pues esta se ha visto rebasada por condiciones naturales del paso del tiempo.
Para esto, señaló que se estudian las legislaciones de las 31 entidades federativas en la materia, además de otras legislaciones similares en otros países para que la iniciativa dote al estado de una ley de avanzada, a la vanguardia a nivel nacional.
Explicó que según el derecho latino, en el cual radica el derecho mexicano, los notarios tienen un papel preponderante, pues a diferencia del sistema legal anglosajón el notario juega un papel muy importante para dar legalidad a las sociedades de conveniencia, así como brinda certeza jurídica a las transacciones comerciales en las cuales vigila que el protocolo se cumpla conforme a lo que marca la ley.
Impulsar la competitividad, el reto
Romo Silva indicó que la reforma buscará también promover la economía, pues según un estudio elaborado por el IMC, acerca de la competitividad en México, no existe en el país una oferta eficaz de servicios notarias para el pueblo mexicano, pues estos resultan ser muy caros además de que las notarias no cuentan con una distribución geográfica de forma adecuada.
De ahí que la reforma buscará que los trámites se realicen de forma más fácil y rápida, y a un menor costo.
De igual forma, se buscará crear el mes de la constitución de las sociedades con las cuales se puedan crear asociaciones civiles y sociedades cooperativas de forma más ágil, pues éstas son las únicas figuras asociativas mediante las que se puede acceder a recursos de la Federación, por lo
que adelantó que se está en pláticas con el Colegio de Notarios para reducir el arancel que se paga actualmente.
Desaparición de protocolos
Sobre los 70 protocolos notariales desaparecidos, Romo Silva explicó que se ha dado aviso al Registro Público de la Propiedad, así como a la Dirección de Catastro para que no se tomen en cuenta todos los trámites que se realizaron en estos libros hasta que no se realice una investigación a profundidad.
Agregó que el procedimiento está a cargo de la Secretaría de la Contraloría del Gobierno del Estado, la cual requerirá a la titular de la dirección de la pasada administración, la lideresa priista Maritza Scarlett Vázquez Guerra, para que exponga por qué desaparecieron dichos protocolos, pero señaló que los faltantes se remontan a administraciones anteriores.