Periodismo libre y comprometido

Search
Search
O A X A C A Clima de Hoy

Violencia en Choapam, fracaso de la política gubernamental: Martín Vásquez

TEHUANTEPEC, OAXACA, mayo 14.- Los hechos de violencia ocurridos en Santiago Choapan, derivados de un conflicto municipal poselectoral, expresan la falta de voluntad política y la impericia gubernamental para solucionar los problemas de gobernabilidad de Oaxaca, manifestó el diputado Martín Vásquez Villanueva durante una gira de trabajo por la región del Istmo de Tehuantepec.

“No es posible que la política que debe servir para construir acuerdos y encarar los múltiples desafíos de Oaxaca, especialmente el rezago y la pobreza, sea hoy motivo para la confrontación física y el derramamiento de sangre”, señaló el presidente de la Junta de Coordinación Política de la LXI Legislatura estatal.

“No podemos aceptar que bien entrado el siglo XXI los oaxaqueños sigamos padeciendo problemas políticos, fuera del cauce institucional, con saldo de vidas humanas, cuando debiéramos estar arribando a acuerdos sustantivos para atacar la raíz de la discordia social, la marginación y la pobreza extrema”, subrayó.

El también coordinador de la fracción parlamentaria del PRI en el Congreso del Estado, llamó a no minimizar la falta de capacidad de los operadores del gobierno para solucionar las controversias en casos como el de Santiago Choapan, donde en lugar de estar contando a los muertos y a los heridos, se debió construir una fórmula política que hiciera innecesario el uso de la fuerza.

Puntualizó que el grupo parlamentario que encabeza ha contribuido a solucionar las desavenencias poselectorales en varios municipios del estado y que ha pugnado por resolver por esta vía los casos pendientes, en la búsqueda de paz, reencuentro y reconciliación de los oaxaqueños.

“El Congreso de Oaxaca en general y los diputados priistas en particular, hemos estado desempeñando nuestra responsabilidad constitucional de legislar mirando por el interés general y al mismo tiempo, hemos coadyuvado a la gobernabilidad de un estado de la complejidad política, geográfica y demográfica como el nuestro”, recalcó Vásquez Villanueva.

Convocó a un pacto de civilidad “que termine de una vez por todas con la confrontación física entre hermanos oaxaqueños, un pacto que reivindique a la política y al derecho como la fórmula más eficaz para superar cualquier controversia entre quienes nacimos o habitamos en esta tierra de cultura milenaria, que es mucho más que la arena transitoria de contiendas electorales.

“La violencia sólo expresa el fracaso de la política”, puntualizó el diputado priista por el distrito de Tehuantepec y Salina Cruz.

A continuación, la postura de la fracción parlamentaria del PRI en el Congreso del Estado, sobre el caso Choapam.

LIC. GABINO CUE MONTEAGUDO

GOBERNADOR CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE OAXACA

P R E S E N T E

Señor Gobernador:

La Fracción Parlamentaria del Partido Revolucionario Institucional de la LXI Legislatura del Honorable Congreso del estado, se dirige a Usted para manifestarle nuestra preocupación por los acontecimientos que se han venido presentando como resultado de la problemática postelectoral en diversos municipios de la entidad.

Como es de su conocimiento, un número muy importante de municipios que eligen a su autoridad por el régimen de usos y costumbres y otros que se rigen por el sistema de prtidos políticos, presentan distintas inconsistencias, irregularidades y omisiones en la realización de sus asambleas en los primeros, y la falta de apego a la legalidad en el caso de los segundos.

El día de hoy hemos conocido el lamentable enfrentamiento que se suscitó en la región de Santiago Choapam, teniendo como resultado la muerte de un número considerable de oaxaqueños, ello como resultado del desinterés y la incapacidad de los operadores políticos del Gobierno del Estado, razón por la cual demandamos la intervención directa de Usted, en su calidad de Jefe del Ejecutivo, toda vez que dicho encargo le obliga constitucionalmente a garantizar la gobernabilidad del estado.

Estos acontecimientos pudieran repetirse en San Juan Lalana y en San Miguel Chimalapas, si la administración a su cargo sigue omitiendo el diálogo y la concertación que los pueblos están demandando.

Finalmente, patentizamos nuestra disposición a la concurrencia de acuerdos.

Sin embargo, de no tomar en cuenta nuestro exhorto, hacemos responsable al Gobierno que usted encabeza, sobre las acciones que las comunidades inconformes con la violación de sus derechos resuelvan emprender.

MARTÍN DE JESÚS VÁSQUEZ VILLANUEVA, PRESIDENTE; JOSÉ ANTONIO HERNÁNDEZ FRAGUAS, DIPUTADO; MARÍA MERCEDES ROJAS SALDAÑA, DIPUTADA; ZORY MARYSTEL ZIGA MARTÍNEZ, DIPUTADA; DAVID MIGUEL MAYRÉN CARRASCO, DIPUTADO; MAXIMINO VARGAS BETANZOS, DIPUTADO.

DANIEL ALBERTO CUEVAS CHÁVEZ, DIPUTADO; FRANCISCO JAVIER GARCÍA LÓPEZ, DIPUTADO; FRANCISCO MARTÍN VELA GIL, DIPUTADO; FLORENCIA CAROLINA APARICIO SÁNCHEZ, DIPUTADA.

ELÍAS CORTES LÓPEZ, DIPUTADO; MARCO ANTONIO HERNÁNDEZ CUEVAS, DIPUTADO; DELFINA PRIETO DESGARENNES, DIPUTADA; GERMÁN ROJAS WALLS, DIPUTADO; JOSÉ JAVIER VILLACAÑA JIMÉNEZ, DIPUTADO.

 

Scroll al inicio