Periodismo libre y comprometido

Search
Search
O A X A C A Clima de Hoy

Gratuito, el voto de mexicanos en el extranjero para elecciones del 2012

MÉXICO, D.F., mayo 19.- El presidente de la Comisión del Voto de los Mexicanos Residentes en el Extranjero del Instituto Federal Electoral (IFE), el oaxaqueño Benito Nacif Hernández, realizará el 19 y 20 de mayo una gira de trabajo por la ciudad de Washington D.C., con la finalidad de promover la participación de los mexicanos que habitan en ese país en las elecciones presidenciales del 2012.

Durante su visita, el consejero electoral del Instituto Federal Electoral (IFE) estará acompañado de la coordinadora del Voto de los Mexicanos Residentes en el Extranjero, Dalia Moreno López.

Ambos sostendrán una reunión con el embajador de México en Estados Unidos, Arturo Sarukhan, con el fin de tender puentes de apoyo y colaboración para lograr una elevada participación de los mexicanos que viven en Estados Unidos en los próximos comicios.

En sus encuentros con representantes de organizaciones civiles y autoridades de centros de investigación en Washington, el consejero Benito Nacif hablará de los objetivos que persigue el Plan estratégico 2011-2012 del voto de los mexicanos residentes en el extranjero, entre los que se encuentra establecer comunicación con los connacionales que viven fuera de México a fin de brindarles orientación para que puedan ejercer su derecho al voto.

En este Plan estratégico se contemplan acciones para que los ciudadanos no tengan que pagar por el envío postal de la solicitud de inscripción ni de la papeleta para sufragar.

Actualmente, los mexicanos en el extranjero pueden llamar gratuitamente a los centros de orientación del IFE para solicitar información. Desde Estados Unidos al 1-866-986-8306 o al 1-877-343-3639 y desde el resto del mundo, por cobrar, al (52 55) 5481-9897.

La agenda de los funcionarios prevé reuniones con el director adjunto del Pew Hispanic Center, Mark López; con el editor para Latinoamérica de la Revista Campaigns and Elections, Israel Navarro, y David Meneses, socio del Grupo Durán Barba. También se entrevistarán con los mexicanólogos del Woodrow Wilson Center, Andre Selee y Eric Olson. Asimismo, se reunirán con la directora ejecutiva de la Nacional de Publicaciones Hispanas y con Tova Andrea Wang, Senior Democracy Fellow.

 

Scroll al inicio