OAXACA, OAX., mayo 20.- El presidente del Comisariado de Bienes Comunales de los Pueblos Mancomunados de la Sierra Juárez, David Cruz Hernández, reportó que aún siguen varados en el monte 490 comuneros en manos del presidente municipal de Santa Catarina Lachatao, quien los acusa de “talamontes”.
El líder campesino dijo temer por la vida de sus paisanos, pues éstos “ya no tienen agua ni comida”, al tiempo que advirtió que este hecho podría derivar en una situación de violencia entre habitantes de la zona.
Refirió que desde el martes pasado subieron a los cerros a derribar árboles plagados por el gusano descortezador, pero la acción fue malinterpretada por el edil de Lachatao, Sergio Eliel Santiago, quien consideró el hecho como una “tala inmoderada”.
Cruz Hernández aseguró que los Pueblos Mancomunados cuentan con un permiso de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) para combatir el gusano descortezador, pero la acción se malinterpretó y fueron acusados de “tala inmoderada”.
Explicó que la dependencia federal les envió notificación el 17 de marzo pasado, dirigido al Comisariado de Bienes Comunales, a fin de realizar trabajos de saneamiento en 284 mil 5850 hectáreas, lo que presenta un volumen de 40 mil 127 metros cúbicos de madera.
Narró que desde la noche del martes, un grupo de 70 comuneros de Lachatao abrieron grandes zanjas en el camino al cerro para impedir que ellos bajen con la madera dañada.
Precisó que los comuneros que pertenecen a comunidades como el mismo Lachatao, además de Santiago Amatlán y Santa María Yavesía “están varados en un paraje, sin avanzar, en virtud de que temen por sus vidas; ya no tienen comida, ni agua”, alertó.
Refirió que durante la reunión que sostuvo con la secretaria General de Gobierno (Segegob), Irma Piñeiro Arias, y funcionarios de la Semarnat, él reportó esta situación de gravedad, de la cual hizo responsable al edil Eliel Santiago Cruz por bloquear el camino y poner en riesgo la vida de las personas.
Detalló que los Pueblos Mancomunados lo integran Lachatao, Amatlán y Yavesía, pero las autoridades administrativas del primero pretenden romper con esta unión.