OAXACA, OAX., mayo 29.- Desde que se renovaron a los consejeros y consejeras del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (IEEPC), una serie de señalamientos han recaído sobre las decisiones tomadas en relación con los municipios que tienen elecciones extraordinarias pendientes, pero éstos obedecen a que el órgano electoral ya no sirve a intereses políticos y hemos afectado pactos de diversos actores.
Así lo señala en entrevista para www.e-oaxaca.mx el consejero presidente del IEEPC, Alberto Alonso Criollo, quien atribuyó las críticas en su contra a que “las decisiones que se toman en el órgano electoral ya no están al servicio de intereses políticos y eso no ha resultado favorable para muchos actores”.
Sostuvo que el IEEPC sirve ahora al “desarrollo de la vida democrática, para bien de la ciudadanía y cualquiera que se jacte de saber sobre la problemática electoral, sabrá que existe una marco jurídico al cual se ciñen las decisiones del órgano, no a la voluntad ni del presidente ni de los consejeros, la directiva o el resto del consejo”.
Alonso Criollo lamentó que exista desconocimiento sobre el actuar del Instituto Electoral, y eso en la ciudadanía puede ser entendible, pero es imperdonable para quienes tienen un quehacer público, como es el caso de los servidores que han hecho señalamientos.
Lejos de señalar, hay actores que teniendo la atribución de ser parte del Consejo General del IEEPC, no contribuyen al avance del órgano y omiten su integración y participación, señaló.
Consideró que es válido denunciar, pero mejor sería cumplir ante el órgano electoral con su obligación de generar los acuerdos políticos para las decisiones electorales.
“Todos quienes integramos el Consejo General: presidente, consejeros, representantes legislativos y de partidos, la vocalía estatal del Registro Federal de Electores y la directiva, tenemos una responsabilidad y si de verdad queremos encausar la decisiones hacia el bien de nuestras comunidades, tenemos que desempeñar nuestro papel en apego a derecho”, puntualizó.
Reiteró que “son necesarios los señalamientos y pronunciamientos, pero cuando de verdad son encaminados al cumplimiento de los derechos de la ciudanía y se encauzan mediante el diálogo y el consenso, no cuando se actúa desde la ruptura y la amenaza”.