OAXACA, OAX., mayo 29.- Aún en la oposición, buscamos el bien común y la conjugación de esfuerzos porque lo que el Municipio requiere es trabajar, no pelearnos, afirmó el priista Alberto de Jesús Canseco Girón, regidor de Normatividad y Estudios Jurídicos en la administración que encabeza el panista Luis Ugartechea Begué.
Y quien fuera síndico en el trienio 1993-1995, cuando Carlos Manuel Sada Solana fue presidente municipal, y con 12 años de trabajar en el Poder Judicial, se fue de la lengua en entrevista con www.e-oaxaca.mx
Dijo que “Oaxaca es un pueblo sin ley, donde hay compadrazgo, amiguismo y nos hemos vuelto irresponsables”.
Agregó que “falta autoridad y no tenemos los suficientes pantalones para poner orden en la horda de salvajes que se han refugiado en el Magisterio, caso concreto los vendedores ambulantes y los normalistas que secundan a los trabajadores de la educación en sus plantones”.
Canseco Girón recordó que llegó a regidor, tras ser llamado por su partido, el PRI, para “colaborar” en la planilla de Beatriz Rodríguez Casasnovas.
Del actual munícipe, Luis Ugartechea, lo calificó como “un joven muchacho del que me precio de ser su amigo”.
Dijo que “es un hombre sano que quizás por participar por primera ocasión en la política, no le permite tener experiencia en estas lides y requiere madurez”.
Carencias en agencias y colonias
Alberto de Jesús Canseco Girón habló también de las agencias y colonias del municipio, donde persisten las carencias más elementales en servicios como el agua potable, pavimento y alumbrado público.
Del Centro Histórico, dijo que igualmente hay problemas serios relacionados con la basura, la circulación de vehículos, mayor seguridad y limpieza en las calles.
En cuanto a la seguridad, reconoció que “hay carencia de elementos policiacos y los pocos que están en la corporación municipal no son suficientes ni se dan a basto para proteger a la ciudadanía y velar por su patrimonio”.
Para el Regidor de Normatividad y Estudios Jurídicos, otro problema es que “no hay recursos para atender la alta demanda de servicios, además de que no existen programas diseñados para atacar y hacer frente a la delincuencia y en especial al pandillerismo, que debe contrarrestarse otorgando a la juventud lugares de sano esparcimiento como los parques públicos”.
Comentó irónico que de los pocos parques que tenemos, “en unos se realizan espectáculos y en otros, como el Paseo Juárez, El Llano, los viernes se instala un mercadote”.
Consideró que esto se tiene que recomponer, pues no es posible que se usen estos espacios para todo tipo de eventos, hasta políticos.