OAXACA, OAX., junio 4.- Luego del llamado que hiciera el edil capitalino, Luis Ugartechea Begué, para clarificar el destino de los apoyos otorgados durante el 2006 a las organizaciones de comerciantes y empresarios afectadas por el movimiento magisterial, la presidenta de Cocentro, Fabiola García Calvo, salió a la defensa de sus agremiados y rechazó haber recibido algún tipo de apoyo a fondo perdido.
La dirigente comercial, así como de otras organizaciones sostuvieron que fue mentira el presunto otorgamiento de créditos a fondo perdido por parte del entonces gobernador Ulises Ruiz Ortiz, aunque reconocieron que sí se otorgaron algunos, vía instituciones bancarias.
El empresario Claudio Ruiz Solana dijo que el otorgamiento de algunos créditos bancarios ocasionó que muchos pequeños comerciantes se quedaran sin acceso a ellos, y de ahí sus quejas de no haber sido apoyados a salir de la crisis económica derivada del 2006.
Este tema intentó ser evadido por la presidenta del Consejo Impulsor de Desarrollo Empresarial (CIDE), Guadalupe Aguilar, quien pidió limitarse al tema de la derogación del impuesto de 2 por ciento sobre nómina.
8.5 millones de pérdidas diarias por plantón magisterial
Pérdidas por más de ocho millones y medio de pesos diarios, para el sector hotelero, restaurantero y comercial fue el saldo de estos 10 días de plantón y movilización magisterial, afirmó el presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles de Oaxaca (AHMO), Marcos González Valle.
Indicó que este cálculo fue estimado a partir de la ocupación hotelera registrada en 2000, que era del 60 por ciento a estas fechas, mientras que en este 2011 es sólo del 38 por ciento.
El líder de los hoteleros señaló que los 22 puntos porcentuales de diferencia representan pérdidas por 1 mil 500 millones de pesos.
Agregó que debido a la serie de movilizaciones, cuyo impacto negativo se refleja durante todo el año, los circuitos de las agencias de viaje no han aumentado, lo que ha mermado más la llegada de turistas a la entidad.
“Las pérdidas son anuales. Oaxaca tiene fama de ser destino conflictivo. Las agencias de viaje ya no quieren ampliar los circuitos a toda la entidad oaxaqueña hasta que no haya un ambiente de paz”, dijo.
El empresario hotelero exigió un alto definitivo a las movilizaciones y, sobre todo, a las que realiza el Magisterio oaxaqueño.
Empresarios piden derogar 2% de impuesto a nóminas
Representantes en Oaxaca de las cámaras empresariales del país exigieron al gobernador Gabino Cué Monteagudo la erogación del 2 por ciento de impuesto a la nómina, como se venía haciendo desde el gobierno del priista Nelson José Murat Casab por decreto de su gobierno.
Los empresarios agrupados en la Canaimez, AHMO, CMIC, Canacintra, Concentroh, Canirac y CIDE indicaron que a seis meses de la nueva administración estatal, “la economía se encuentra paralizada por la endeble seguridad pública y la paz social”.
Señalaron que desde el 1 de enero de este año se creó la infraestructura para pagar el impuesto sobre la nómina, al igual que las extensiones previstas como premios de puntualidad y asistencia, así como los asimilables a salarios como honorarios y sociedades civiles, etcétera.
“Nos está afectando fuertemente el pago. Las condiciones económicas no están dadas para mantener este impuesto. Por eso proponemos que el impuesto se derogue”, indicó el presidente de los empresarios de Oaxaca, Claudio Ruiz Solana.
Refirió que desde el 25 de abril de 2011 entregaron un escrito al gobernador Cué para solicitar esta condonación, sin que hasta el momento hayan recibido respuesta.