OAXACA, OAX., junio 26.- En Oaxaca hay problemas que no se van a arreglar a corto plazo, como la educación y la corrupción, porque hay que sanear estructuras y el perfil de los que ocupen cargos y la sociedad no va a tomar su lugar, afirmó el arzobispo José Luis Chávez Botello en su acostumbrada conferencia de prensa dominical.
Señaló que hay señales buenas y expresiones de grupos, y una de las tareas importantes es escuchar, así como que escuchen los líderes sociales y las instancias de gobierno, al igual que el Magisterio y los empresarios.
Sobre la autorización y legalización de uniones entre personas del mismo sexo, sostuvo que “los matrimonios sólidos son aquellos que se la juegan desde el amor, no por intereses”.
Y aseguró que la Iglesia católica siempre estará ocupada en fortalecer, cimentar y cuidar que en todas partes los bautizados tengan la oportunidad de recibir formación.
En cuanto a los problemas agrarios en Oaxaca, afirmó que “mientras no se tome la verdad en serio siempre habrá agujeros y la posibilidad de mentir o corromper”.
Por ello, consideró importante la investigación honesta, el acercarse, escuchar a las partes en conflicto y que acepten dialogar.
NO SE VALEN LAS VENGANZAS POR UN PEDAZO DE TIERRA
El arzobispo Chávez Botello dijo haber ido a la parroquia de Yucuite, de donde son las comunidades de Teojomulco y Yucuntidó, que están en problemas y ha habido muertos, para exhortar a los habitantes a que no vale la pena que ellos y sus hijos vayan creciendo con resentimientos y venganzas por un pedazo de tierra o dinero.
Aclaró que a él no le toca decir de qué manera tienen que actuar el Gobierno o los maestros, pues un Obispo no es Juez, pero “mientras no haya una educación seria, nunca habrá pasos significativos”, sentenció.
Sostuvo que “los grandes hombres y mujeres no suelen ser los más inteligentes, sino los más tesoneros, los que tienen la paciencia de convencer y de esperar el momento oportuno, porque se puede caer en la tentación de una reacción violenta o llegar a la muerte como sucede con frecuencia”.
Al inicio de la charla con los reporteros, el Arzobispo de Oaxaca dio a conocer que el 29 de junio próximo será la fiesta de los Santos Apóstoles San Pedro y San Pablo y, por coincidencia, la celebración de los 60 años del ordenamiento sacerdotal del Papa Benedicto XVI.
Del papa Benedicto, señaló que ha tocado los grandes desafíos y graves problemas que amenazan a la humanidad y a la Iglesia.
Calificó de falsa e ilusoria cualquier defensa de los derechos humanos, políticos, económicos y sociales que no abarque la vigorosa defensa del derecho a la vida desde la concepción hasta la muerte natural.
“Cuando se prescinde de la verdad, la libertad cae en libertinaje, vandalismos y corrupciones; se vende el poder, los votos y hasta las mismas personas, y el Papa alerta que al marginar la verdad se termina por renunciar a la justicia, al bien, a la libertad y a la vida auténtica; se cae en la dictadura del relativismo y del extravío ético”, añadió.
LA INFIDELIDAD AGRIETA A LA FAMILIA Y ECHA POR TIERRA EL MATRIMONIO
La infidelidad en el amor va agrietando la familia, echa por tierra el matrimonio, daña a los hijos y cuando se hace un lado a Dios todo se trastorna, advirtió el arzobispo Chávez Botello en su sermón dominical, en la misa de las 12:00 horas desde el altar principal de la Catedral Metropolitana.
“No retardemos la restauración de nuestra familia”, demandó el Prelado a los feligreses y afirmó que “el amor va haciendo a las personas más sencillas y humildes, pero necesita de una buena dosis de entrega”.
Sostuvo que “toda persona fiel resulta ofendida cuando la otra parte no se entrega, cuando hay señales de infidelidad”, porque “el amor se alimenta, se fortalece, con pequeños signos de cada día que expresen servicios en bien del otro”.
Dijo que nadie es criminal de repente, sino que se va preparando y en la misma forma el infiel se va cultivando. Y señaló que en la infidelidad, donde no hay amor, nunca habrá el bien, sino apariencia, pero no en el fondo.
Chávez Botello sostuvo que “el amor es el vínculo más fuerte entre las personas, siendo los egoístas los que no entienden lo de la entrega total”.