OAXACA, OAX., junio 28.- En presencia de representantes de 17 países, el gobernador Gabino Cué, inauguró este martes el Seminario internacional “Lucha Contra Trata de Personas”, cuyo objetivo es hacer un diagnostico para prevenir y combatir esta práctica que se ha convertido en “la segunda práctica ilícita” que genera mayores recursos.
El mandatario estatal refrendó su compromiso por mermar esta problemática, pues dijo que de no actuar “cobrará nuevas víctimas y seguirá amenazando la soberanía de las personas y desmembrando familias”.
Aseveró que cada país debe tener programas adecuados para combatir la trata de personas, pero que el trabajo tiene que ser conjunto, comenzando por atender los problemas que hacen vulnerables a los diferentes sectores, como la pobreza, desempleo, falta de educación, desintegración y violencia familiar.
Asimismo, manifestó que desde el marco legar se prepara una iniciativa para fomentar la prevención y sanción de este delito en el estado.
En su intervención, Daniel Parfait, Embajador de Francia en México, indicó que la trata de personas abarca tres dimensiones, la explotación sexual, el trabajo forzado, y el tráfico de órganos, cuyo grupo vulnerable son principalmente menores de edad, mujeres y gente en condiciones de abandono.
La trata de personas dijo, provoca serios daños y pérdida de valores y calidad humana “es la mayor vergüenza de las sociedades modernas”, expuso.
Por su parte, Ugartechea Begué calificó la práctica como una forma extrema de violencia, y al ser México un país con alto tránsito de migrantes, también se convierte en un territorio de alto riesgo para posibles víctimas de este delito.
Estuvieron además, Sergio Hernández, Cónsul en Oaxaca; el Procurador de Justicia del Estado, Manuel de Jesús López y el Secretario de Seguridad, Marco Tulio López Escamilla, entre otros.