SAN RAYMUNDO Jalpan, Oaxaca, junio 29.- Unos 300 militantes del Movimiento de Unificación y Lucha Triqui (MULT) sitiaron este miércoles durante siete horas la sede del Congreso del Estado y amenazaron al Gobierno del Estado con boicotear la próxima celebración de la Guelaguetza, de no tener respuesta a sus demandas, que incluyen solución a conflictos postelectorales en cuatro municipios.
Encabezados por su dirigente Uriel Díaz Caballero, los indígenas rechazaron que los diputados nombren administradores en los municipios de Concepción Pápalo, Santa María Tlalixtac, San Pedro Totiltepec y San Martín Itunyoso.
Díaz Caballero acusó al PRI, PAN y PRD de meter las manos en esas localidades de la llamada “Nación triqui”.
De igual forma, exigieron a la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) veracidad y atención a las investigaciones en torno al crimen de su ex líder, Heriberto Pasos Ortiz, ejecutado el 23 de octubre de 2010.
El sitio del MULT al palacio legislativo obstaculizó las actividades de diputados y personal, al grado de que tuvieron que suspender la sesión ordinaria de Congreso por falta de quórum legal.
Díaz Caballero argumentó su rechazo a la figura de los “administradores municipales” porque les son impuestos desde el Congreso y el Gobierno del Estado en comunidades donde cuentan con el apoyo de la mayoría de la población, como en Santa María Tlalixtac, donde son respaldados por ocho agencias y la cabecera municipal.
Aseguró que es el Partido Acción Nacional el que fomenta la división en este municipio y provoca la división y el enfrentamiento entre los habitantes.
Señaló que en Concepción Pápalo son PRD y PRI los que obstaculizan la vida política y social de la comunidad, en virtud de que el MULT tiene el apoyo del 80 por ciento de la población, que nombró a su presidente municipal, pero a la Secretaria General de Gobierno que preside Irma Piñeyro Arias no lo quiere respetar.
En el caso de Itunyoso, aseguró que hay el consenso de los dos grupos de mayor presencia en la población para instalar la presidencia municipal, pero un grupo de 50 gentes que apoyan fracciones del PRI y PRD obstaculizan la vida de la población y pretenden que se instale un Administrador Municipal a modo del partido tricolor.
Agregó que en San Pedro Totiltepec toda la población decide quién es su autoridad, pero una agencia adherida y con chicanadas jurídicas impiden que el Edil tome posesión. “Ahí el Administrador se chingo toda la lana”, refirió.
El dirigente del MULT advirtió entonces que de no obtener respuesta satisfactoria a sus múltiples demandas bloquearán todas las entradas a la capital del estado y “vamos a hacer lo que hacen los maestros: vamos a bloquear la Guelaguetza, porque no vamos a permitir que se vulneren los derechos políticos de los triquis y que quede impune el castigo a los asesinos de Heriberto Pazos”.
Al final, tras una reunión con el presidente de la Junta de Coordinación Política, Martín Vázquez Villanueva; la presidenta de la mesa directiva, Eufrosina Cruz Mendoza; el diputado del PT, Flavio Sosa Villavicencio, y del PRD, Pavel López Gómez, la directiva del MULT aceptó que una Comisión de legisladores acuda a las cuatro comunidades para constatar la realidad de los conflictos.
Pero luego de ser liberados los accesos al palacio legislativo, Díaz Caballero volvió a amenazar que “el boicot a la Guelaguetza sigue vigente, porque no vamos a permitir que el Congreso y el Gobierno se burlen de nosotros, porque lo único que pedimos es respeto a nuestros derechos”.