Periodismo libre y comprometido

Search
Search
O A X A C A Clima de Hoy

Nada hace Gobierno federal para hallar a migrantes secuestrados: Solalinde

OAXACA, OAX., julio 3.- El sacerdote Alejandro Solalinde Guerra denunció aquí que la Procuraduría General de la República (PGR) y la Secretaría de Gobernación (Segob) minimizan las agresiones y secuestros de migrantes en la frontera sur del país.

Y aseguró que la principal amenaza contra los emigrantes centroamericanos “no es el crimen organizado, sino el Gobierno federal”.

Anunció, por ello, que este lunes 4 de julio entregará la Alta Comisionada para los Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Navi Pillay, un reporte amplio sobre la violación a las garantías individuales de quienes cruzan territorio nacional en busca del “sueño americano”.

En entrevista colectiva la tarde del viernes pasado, tras participar en un foro sobre Migración, en el Instituto de Investigaciones en Humanidades de la UABJO, el responsable del Albergue “Hermanos en el Camino” de Ciudad Ixtepec, indicó que hay tres denuncias por secuestro de migrantes en Veracruz, una de un hondureño, otra de un guatemalteco, y otra de él mismo, en un hecho que va en aumento.

Reiteró que el pasado 24 de junio fueron secuestrados más de 120 emigrantes, pero hasta ahora no ha habido intervención del Gobierno federal.

“La principal amenaza no está en la delincuencia organizada. Tristemente tengo que decirlo que está en el Gobierno federal”, afirmó.

Solalinde Guerra advirtió que los emigrantes son utilizados para reforzar las filas del narcotráfico.

Lamentó que a pesar de que los gobiernos de Oaxaca y Veracruz han reconocido el secuestro de migrantes, el Gobierno federal sigue dando prioridad a las desapariciones en la zona norte del país, como Tamaulipas.

En las entidades del norte, cuando un inmigrante desaparece, las autoridades investigan, pero en la frontera sur desaparecen decenas de ellos y nadie hace nada, comparó.

Recordó que el secretario de Gobernación, Francisco Blake, se comprometió durante su visita al Albergue “Hermanos en el Camino”, de Ciudad Ixtepec, a aplicar la justicia, pero hasta el momento ningún agente investiga el secuestro de los inmigrantes.

Acusó que las autoridades federales exigen demasiadas pruebas para investigar los secuestros, sobre todo de la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada, y exigió que los resultados se hagan públicos.

Dijo que los elementos de la SIEDO cuestionan a los testigos al momento de interponer su denuncia e, incluso, los intimidan.

El sacerdote católico anunció que el 27 de julio próximo llegará a Oaxaca Felipe González, representante de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), para conocer la situación que priva, principalmente en las zonas por donde cruzan quienes viajan de manera indocumentada a Estados Unidos.

Por su parte, los representantes de Amnistía Internacional manifestaron que México es uno de los países, cuya Constitución defiende los derechos humanos, pero éstos no se respetan.

Amnistía Internacional lamentó que haya 60 inmigrantes en calidad de desaparecidos y ninguna autoridad investigue, porque cuestionan si el hecho es cierto o no.

 

Scroll al inicio