OAXACA, OAX., julio 10.- La Dirección de Servicio Social de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO), colabora con instituciones, poblaciones, organizaciones y dependencias, manteniendo firme su compromiso de servir a la sociedad oaxaqueña en los diferentes rubros de desarrollo, factor necesario en las universidades.
Durante esta administración, la Dirección de Servicio Social, encabezada por Guillermo Trejo Carbajal, ha creado una nueva visión al respecto, la cual propone la prestación del servicio por medio de proyectos, con el propósito de que poco a poco se vaya dejando atrás el modelo donde el estudiante solo apoya en actividades secundarias u operativas.
Como parte de esta nueva estrategia, la UABJO ha logrado 30 convenios con Instrucciones públicas, a nivel federal, estatal y municipal, así como organizaciones no gubernamentales, tomando estas, como las indicadas para la realización del servicio de los jóvenes.
En ese sentido, Trejo Carbajal comentó que ya se ha iniciado el trabajo correspondiente a un proyecto denominado UABJO-PERAJ, programa de Servicio Social tutorial a nivel nacional, que apoya el desarrollo de alumnos de educación primaria de escuelas públicas a través de la asesoría de jóvenes universitarios.
Actualmente, se atiende a 42 niños de quinto y sexto año de primarias cercanas a Ciudad Universitaria, con el apoyo de igual número de estudiantes de las diferentes licenciaturas, apoyados por personal especializado del área de psicología de la Secretaría Académica, el Instituto de Ciencias de la Educación, Escuela de Ciencias y Facultad de Contaduría y Administración.
Las clases se llevan a cabo los días lunes y viernes de cada semana en las instalaciones de la Unidad de Formación Docente del Centro de Educación Continua Abierta y a Distancia (antes IDEHUM), y se trabaja con ellos 3 horas por día.
Adelantó que para este año, la Secretaría de Educación Pública otorgó 75 becas para los prestadores de servicio que operan dicho proyecto, con lo cual incrementa el número de beneficiarios.
Por otro lado, hay 200 servidores sociales colaborando con las estancias infantiles de la Secretaria de Desarrollo Social (Sedesol), en las áreas de infraestructura, construcción de programas de trabajo y atención de calidad hacia los niños y niñas.
Dentro de estos importantes proyectos, se encuentra “Save the children’s”, que está dedicado a los niños inscritos en quinto y sexto año de primaria en alguna institución pública establecida en la central de abastos, y que deseen aprender a tocar un instrumento musical.
Para ello, los prestadores de servicio de la Escuela de Bellas Artes brindarán las clases y la organización que lleva el nombre del proyecto dotará de los instrumentos necesarios.
Trejo Carbajal informó que lo anterior forma parte de las acciones impulsadas desde la dirección a su cargo, además de los campos clínicos llevados a cabo por los médicos, enfermeras, y las prácticas que realizan los odontólogos.
Mis vacaciones en la UABJO
Para fomentar el gusto por el arte, la cultura y la ciencia, la Dirección de Difusión Cultural de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca, ofrece 22 talleres dirigidos a niños, jóvenes y adultos, durante el periodo vacacional comprendido del 11 de julio al 12 de agosto.
La directora de esa área, Judith Rosas Morales, informó que los talleres que están dirigidos a la sociedad en general, con la intención de que se acerquen a la universidad, a la ciencia y al arte por medio de actividades recreativas, formativas y artísticas.
Los talleres son: yoga, aikido, reciclado, experimentos para niños, origami, danza árabe, bally dance, zumba, artes plásticas, teatro, iniciación de la danza, guitarra, pintura y artes visuales, dibujo para niños, fotografía estenopeica, clínica de maquillaje, elaboración de disfraces, ajedrez para principiantes, pintura, arte urbano: grafitti con esténcil, cocina para niños y reciclado de periódico.
Como parte del proyecto “Mis Vacaciones en la UABJO”, se llevará a cabo un ciclo literario que incluye temas como: comprendiendo a Borges, símbolos y creatividad en la pintura y la poesía surrealistas, juegos en torno a la música de los artistas clásicos y su biografía, así como la triste historia de Gabriel García Márquez.
Así también, se efectuarán dos ciclos de cine para niños u adultos con títulos como: Recuerdos de Ayer, Mi Vecino Totoro, La Princesa Mononeke, El Viaje de Chihiro, Kiki, Entregas a Domicilio, y El Castillo de Cagliostro.
Otros títulos son: Happy Feet; Pollitos En Fuga, Mi Villano Favorito, Wallace & Gromit: la Batalla de los Vegetales; El Cid, La Leyenda; Cuentos de Terramar; Goshu, “El Violonchelsita”, y Tierra, La Película De Nuestro Planeta. Las funciones serán de 10:00 de la Mañana a 12:15 horas; la entrada es libre.
Rosas Morales hace una atenta invitación al público en general que desee participar en las actividades recreativas a inscribirse; los talleres y el ciclo literario tendrán un costo de recuperación de cincuenta pesos.
Las inscripciones para éstos se encuentra abiertas en la Dirección de Difusión Cultural, ubicada en el Edificio “B” de Rectoría, frente a la Secretaría General; hay diversos horarios y talleres para niños desde los 5 años de edad.
Más información al teléfono 51 6 36 00, o bien consultar la página de internet www.uabjo.mx, correo electrónico: difusionculturaluabjo@hotmail.com