Periodismo libre y comprometido

Search
Search
O A X A C A Clima de Hoy

Un mes después del plazo, Congreso aprueba el PED de Gabino

SAN RAYMUNDO Jalpan, Oaxaca, julio 13.- Con el rechazo de la bancada del PRI y tres diputados del PAN, la sexagésima primera Legislatura del Estado aprobó este miércoles, por mayoría de votos, el Plan Estatal de Desarrollo (PED) 2011-2016 del gobernador Gabino Cué Monteagudo.

En sesión extraordinaria, con 23 votos a favor, diputados del PRD, PAN, PC y PT sacaron adelante el documento rector de la administración de Cué Monteagudo, el cual tiene un mes de retraso, en virtud de que debió ser aprobado a más tardar el pasado 1 de junio, según lo establece la Constitución estatal.

En su rechazo al PED, la diputada del PRI, Delfina Prieto Desgarenes, aseguró que el documento no cumplió con los requisitos que establece la Ley de Planeación de Oaxaca, además de que no contiene un diagnóstico, objetivos, políticas, estrategias, prioridades, instrumentos y recursos para apuntalar el desarrollo de Oaxaca.

Al fijar el posicionamiento del partido tricolor desde la tribuna del salón de sesiones, apoyada de una exposición multimedia, la Legisladora señaló que el PED únicamente contiene aspectos que contemplan un escueto diagnóstico, políticas y estrategias.

Prieto Desgarenes afirmó que el plan no específica la “transversalidad” de las políticas públicas planteadas por el gobierno de Cué Monteagudo, aun cuando habla de temas como equidad, pueblos indígenas y sustentabilidad.

PRD, EN DEFENSA DEL PED

En defensa del PED, el coordinador de los diputados del PRD, Carol Antonio Altamirano Toledo, recordó que en el viejo régimen priista “aun cuando se cuidaban ciertas formalidades, en el fondo nadie se atrevía a cuestionar el Plan de Desarrollo, que era visto como una instrucción de quien fuera el gobernador en turno”.

Aseguró que el plan actual fue enriquecido por los diputados de todas las expresiones políticas representadas en el Congreso del Estado, y por ello establece un blindaje para el gasto social.

Aclaró que una vez aprobado el PED, el titular del Poder Ejecutivo del Estado deberá, en un plazo no mayor a cuatro meses, establecer en los programas sectoriales y regionales objetivos claros y metas cuantificables que permitan la evaluación y el cumplimiento de los resultados obtenidos en cada año de la administración, dependencia por dependencia.

El diputado perredista atribuyó el rechazo del PRI a “una reacción de éstos por las investigaciones a los ex funcionarios del viejo régimen acusados de presuntas anomalías en el manejo del dinero público”.

Y es que recordó que el partido tricolor participó con propuestas y estuvo durante el proceso de análisis que duró dos meses, “pero ahora decidieron no respaldarlo por motivos partidarios y particulares”.

Altamirano Toledo consideró que el PRI equivoca el rumbo, justo cuando se necesita que el Poder Legislativo forme parte de las decisiones sustantivas que orientarán al gobierno de Cué Monteagudo.

“Pero ellos piensan que presionando, que con una actitud de corto plazo, van a lograr algún tipo de beneficio particular”, criticó.

162 OBSERVACIONES AL PED

A la defensa del PED se sumó el presidente de la Comisión de Presupuesto, Francisco Martínez Neri, quien resaltó que en el dictamen para la aprobación del plan participaron las 36 comisiones que integran la LXI Legislatura y se realizaron diversas reuniones con el titular del Poder Ejecutivo estatal.

Detalló que los diputados hicieron 162 observaciones al documento presentado por el Gobierno del Estado, algunas de ellas de carácter general y otras específicas que en su mayoría fueron aceptadas.

Dijo que de esta manera se aprobó que el 50 por ciento del presupuesto se destinara al eje de desarrollo social y humano, 25 por ciento a los ejes del estado de derecho, gobernabilidad, seguridad, crecimiento económico y competitividad; el 15 por ciento al eje de gobierno honesto y de resultados que involucra la rendición de cuentas, la transparencia y otras actividades similares.

El restante 10 por ciento se destinó a ajustes y reasignaciones presupuestales que resulten necesarias.

Martínez Neri agregó que el PED considera ejes trasversales en equidad de género, derechos humanos, pueblos indígenas y sustentabilidad, además de que el Poder Ejecutivo está obligado a establecer en el Presupuesto de Egresos un anexo de cada uno de estos ejes, de forma tal que sea posible identificar las aportaciones de cada dependencia y entidad al cumplimiento de los mismos.

La coordinadora de los diputados del Partido del Trabajo (PT), Hita Beatriz Ortiz Silva, también se unió a dar su aval al PED. Dijo que éste será la ruta a seguir para los próximos cinco años y medio en Oaxaca.

Advirtió, no obstante, que el plan no producirá efectos alguno y no se reflejará en resultados de un día para otro, si no se impacta positivamente en los campesinos, amas de casa y estudiantes.

“Es necesario cumplir las metas planteadas. Es necesario llevar a los hechos lo que aquí se ha discutido. En pocas palabras, quiero decir que el Plan Estatal de Desarrollo no se convierta en letra muerta”, demandó.

Señaló que los representantes populares tienen una deuda histórica con los pueblos indígenas, por tanto su obligación es dar respuesta oportuna y eficaz a sus demandas, cuidando el respetando sus usos y costumbres.

Por el PAN, Isaac Rodríguez Soto, y por Convergencia, Ángela Hernández Solís, aseguraron que el PED es el documento donde se establecen los ejes del desarrollo económico para Oaxaca en los próximos 5 años, por lo que exhortaron a sus compañeros diputados a aprobarlo con responsabilidad.

Al final llegó la votación y por mayoría simple, con 23 diputados a favor, la sexagésima primera Legislatura del Estado aprobó el PED de Cué Monteagudo, aun con los reclamos de la bancada del PRI que exigían recuento de votos.

Al rechazo del PED se sumaron los diputados del PAN, Luis de Guadalupe Martínez Ramírez, quien abandono el salón de sesiones antes de la votación, en tanto que Marlene Aldeco Reyes Retana y Martha Patricia Campos Orozco de plano votaron en contra.

 

Scroll al inicio