SAN RAYMUNDO Jalpan, Oaxaca, julio 20.- La coordinadora de la fracción parlamentaria del Partido del Trabajo (PC), Hita Beatriz Ortiz Silva, en coordinación con sus homólogos, los diputados Martin de Jesús Vásquez Villanueva, del PRI; Juan Mendoza Reyes, del PAN; Carol Antonio Altamirano, del PRD, y Margarita García García, del PC, propusieron un punto de acuerdo en el que hacen un atento llamado al titular del Poder Ejecutivo federal para que ordene a la Coordinadora General de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación y a la Comisión Nacional del Agua, que emita la declaratoria de emergencia solicitada por la Secretaría General de Gobierno del Estado de Oaxaca.
La diputada petista mencionó que “las recientes lluvias en el Estado de Oaxaca han dejado incuantificables daños. Según el Instituto Estatal de Protección Civil, los lugares más afectados son Salina Cruz, principalmente las colonias: Porfirio Díaz, Chapultepec, César Linton, Granadillo y Aviación, donde alrededor de mil personas tuvieron que ser trasladadas a los albergues, así como en Tehuantepec, donde se activó el plan DN-III para proporcionar alimentos, cobijas y coadyuvar con la limpieza de viviendas.
Hasta el día domingo 16 de julio, el número de afectados ascendía a 38 mil 998 a lo que se le une el reporte de dos personas fallecidas a causa del derrumbe de una vivienda en Salina Cruz. El presidente municipal, Gerardo García, dio a conocer que los fallecidos respondían a los nombres de Gabriel López Estudillo, de 82 años y su hija, Sandra Luz López, de 34, así mismo se han reportado afectaciones a carreteras, como la de salina cruz-huatulco, y tehuantepec-salina cruz, donde solo funciona un carril; y en la autopista tehuantepec- la ventosa, donde se cayó un puente.
Ante esta situación de emergencia, nuestra entidad requiere acceder a los recursos del Fondo Nacional de Desastres Naturales (FONDEN), debido que la capacidad operativa y financiera de la entidad y municipios afectados por las lluvias se ha visto rebasada por el fenómeno natural.
En este mismo rubro, el día domingo 17 de julio la Secretaria General De Gobierno solicitó a la licenciada Laura Gurza Jaidar coordinadora general De Protección Civil de la Secretaría De Gobernación que en términos de lo dispuesto por los artículos 3, 7 y 8 del acuerdo que establece los lineamientos para emitir las declaratorias de emergencia y la utilización del Fondo Revolvente FONDEN (lineamientos), emitiera la declaratoria de emergencia para los municipios de: Salina Cruz, San Mateo del Mar, San Pedro Huilotepec, San Pedro Huamelula, San Francisco Del Mar, San Dionisio Del Mar, Santa María Xadani, Santo Domingo Tehuantepec, San Miguel Tenango, Santo Domingo Ingenio, Guevea de Humbolt, Santa María Chimalapa, Juchitan de Zaragoza, Unión Hidalgo, Santiago Astata, San Francisco Ixhuatan Y San Miguel Chimalapa del Estado de Oaxaca, posteriormente en una segunda solicitud pidió se emitiera la declaratoria de emergencia para los municipios de: Chahuites, Santa María Mixtequilla, San Blas Atempa, Santo Domingo Zanatepec, Reforma De Pineda, Matías Romero, Ciudad Ixtepec, El Espinal, Asunción Ixtaltepec, Santiago Laollaga, Santiago Lachiguiri, Santa María Totolapilla, Magdalena Tequisistlan, Santa María Jalapa del Márquez, Asunción Tlacolulita, San Pedro Tapanatepec, Santa María Guienagati, Santo Domingo Chihuitan, Magdalena Tlacotepec, San Juan Guichicovi, Santa María Petapa, Santo Domingo Petapa, El Barrio De La Soledad, Santiago Niltepec y San Pedro Comitancillo del Estado De Oaxaca; las declaratorias solicitadas fueron por la ocurrencia de lluvias severas e inundación fluvial ocurridas los días 13, 14 y 15 de julio del año en curso, aunado al pronóstico de 48 horas más de lluvias intensas del sistema meteorológico nacional, con el propósito de poder acceder a los recursos del fondo revolvente fonden a cargo de esa secretaría de gobernación.
En los mismos escritos de solicitud la secretaria general de gobierno manifestó que la población que fue afectada primeramente eran de 24,898, sin embargo por las torrenciales lluvias y la creciente de los ríos en la segunda de las solicitudes menciono que las cifras de los habitantes afectados ascendía a 38,998 lo cual nos da un panorama del por qué es necesario la declaratoria de emergencia.
Desgraciadamente este Poder Soberano no tiene la facultad de solicitar la declaratoria de emergencia, pues los lineamientos para emitir las declaratorias de emergencia y la utilización del Fondo Revolvente FONDEN, señalan que el único facultado para solicitarlo es el titular del Poder Ejecutivo de la entidad federativa, o en su caso por el servidor público del nivel jerárquico inmediato inferior con facultades expresas para ello, pero si podemos, dentro del ámbito de nuestras facultades hacer un atento llamado al titular del Poder Ejecutivo Federal para que ordene a los funcionarios encargados que emitan la declaración de emergencias solicitada en días anteriores por la secretaria general de gobierno de nuestro estado, lo cual se hace inaplazable, ya que los miles de damnificados y los daños ocasionados por los eventos de la naturaleza han rebasado la capacidad operativa y financiera de la entidad y municipios afectados.
Cuando se emite una declaratoria de emergencia ésta deber ser difundida a través de boletín de prensa y por cualquier medio de comunicación disponible, e informarse a la entidad federativa solicitante del contenido de la misma, lo cual, evidentemente no ha sucedido en Oaxaca, por lo cual seguimos en espera, mientras tanto nuestros hermanos afectados siguen a la deriva, por esto, me atrevo a proponer el presente punto de acuerdo, al que también se han sumado los coordinadores de las otras fracciones parlamentarias, pues consideramos que en estos momentos debemos hacer esfuerzos conjuntos para apoyar a nuestros hermanos que se han visto afectados por los desastres de la naturaleza, finalizó.