OAXACA, OAX., julio 22.- El párroco del templo de Xochimilco, Wilfrido Mayrén Peláez, mejor conocido como “Padre Uvi”, calificó de “excelente” la respuesta del Gobierno del Estado para dar seguimiento a la localización de los diez desaparecidos de Pochutla, tras la intervención de la Procuraduría General de la República (PGR).
Por ello, los familiares de los desaparecidos, en su mayoría mujeres, levantaron la noche de este jueves el plantón que mantenía en el corredor del palacio de gobierno desde el 14 de julio pasado, al considerar como “positivas” las respuestas obtenidas de los gobiernos estatal y federal.
El Sacerdote católico explicó que un punto importante del acuerdo es que cada mes sostendrán una reunión de seguimiento con funcionarios del Gobierno del Estado.
El miércoles pasado, los familiares de los pochutlecos desaparecidos obtuvieron una primera respuesta del Gobierno del Estado, al acompañarlos a la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO), dependiente de la PGR, para preguntar por sus familliares.
Participaron el procurador General de Justicia del Estado, Manuel de Jesús López López, además de los encargados de la Coordinación de Concertación y Conciliación y la Comisionada de Derechos Humanos del Gobierno estatal, así como una comisión de familiares de los desaparecidos, encabezada por el “Padre Uvi”.
Mayrén Peláez indicó que se tomaron acuerdos y compromisos muy importantes, con lo que “se dio una muestra de seriedad al asunto que desafortunadamente no se le había dado, porque las mujeres no habían sido atendidas de esa manera, pues fueron menospreciadas e ignoradas”.
El grupo de familiares de los desaparecidos hace unaño en Matamoros, Tamaulipas, también se entrevistó con los encargados de la Subprocuraduría para la Atención de Personas Desaparecidas y de Atención a Víctimas, donde se tomaron acuerdos importantes.
Por su parte, los diputados de la sexagésima primera Legislatura del Estado de Oaxaca exhortaron a sus homólogos de Tamaulipas y a la Procuraduría de Justicia de esa entidad a que amplíen la búsqueda de los desaparecidos para dar con ellos.
El 10 de julio de 2010 los diez pochutletos salieron de la comunidad de Zapotengo hacia Tamaulipas, en la frontera con Estados Unidos, con el propósio de comprar camionetas para revenderlas y/o usarlas en un proyecto ecoturístico, pero a la fecha nada se sabe de ellos.
Son los hermanos Julio Andrés (ex diputado local por el Partido de la Revolución Democrática), Juan Carlos y Luis Vizarretea Salinas, además de Isauro Rojas Rojas, Adelaido Espino Carmona, Antonio Feria Hernández, Nemorio Vizarretea Vinalay, Fidel Hernández, Gregorio Hernández y Benito Salinas Robles.