OAXACA, OAX., julio 25.- La crisis económica que vive Estados Unidos, con una situación muy delicada en materia financiera, afecta a la industria turística de México, pero de ello se salva Oaxaca, afirmó aquí la titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) del Gobierno federal, Gloria Guevara Manzano.
En entrevista con www.e-oaxaca.mx al término de la celebración del primer “Lunes del Cerro”, Guevara Manzano indicó que el Gobierno federal ha blindado a Oaxaca con una inversión de 224 millones de pesos en materia turística para este año 2011.
Aseguró que la entidad oaxaqueña se encuentra “muy bien en materia turística”, debido a que los factores de afluencia y de ocupación hotelera están a un “nivel extraordinario”.
Invitada especial del gobernador Gabino Cué a la Guelaguetza, la titular de Sectur refirió que hasta el domingo pasado, Oaxaca había superado el 90 por ciento en índices de afluencia turística, una cifra histórica a la que no se llegaba desde el año 2005.
Detalló que los 214 millones de pesos que se invierten en Oaxaca son independientes del “Pari Passu”; es decir, sin la cantidad proporcional que tiene que aportar el Gobierno del Estado.
Aclaró que estos recursos son para la edificación del Centro de Convenciones en la capital del estado, así como para infraestructura en Santa María Huatulco y Capulalpam de Méndez.
Y anunció que para dar a conocer la gastronomía de la entidad al mundo, se hará una inversión adicional de 10 millones de pesos, ya que se grabará un programa promocional de la comida oaxaqueña en Estados Unidos.
En el panorama nacional, la secretaria Guevara Manzano reconoció que México es afectado por la crisis económica que atraviesa el vecino país del norte, el cual pasa por una situación muy delicada en materia financiera.
Explicó que por el cisma financiero que viven, los ciudadanos americanos viajan menos y quienes lo hacen gastan menos.
Resaltó, no obstante, que México obtiene la máxima participación del turismo estadunidense, un 16.5 por ciento, la mayor en la historia, ya que “de cada 100 americanos que salen de su país, 17 vienen a México”.
Respecto al fenómeno de la delincuencia organizada, la titular de la Secretaría de Turismo del Gobierno federal aseguró que “no hay ningún estudio que diga que ésta ha impactado en los índices de la afluencia turística en el país”.
Reiteró que México se mantiene como el principal destino para los turistas estadunidenses, en particular hacia seis destinos nacionales que están muy lejos de la ola de violencia que azota el norte del país.
Afirmó que también se han mantenido los niveles de turistas de otros países, como Canadá, Brasil, Chile, Colombia, Japón y China.