SAN RAYMUNDO Jalpan, Oaxaca, agosto 3.- Con 38 votos a favor la sexagésima primera Legislatura reformó este miércoles la Ley que crea el Fideicomiso que administrará el Fondo para el Fortalecimiento de las Sociedades y Cooperativas de Ahorro y Préstamo y de Apoyo a sus Ahorradores, para ampliar del 2002 hasta el 2010 la cobertura de pagos a los defraudados por las cajas de ahorro, a través del Fipago.
El dictamen, emitido la Comisión de Fomento Cooperativo y Ahorro Popular y avalado por los diputados del PRI, PAN, PRD, PC, PT y PUP, establece que el monto básico de pago será de 1 mil pesos, el cual se ajustará con el resultado de aplicar la tasa de rendimiento en colocación primaria de los Certificados de la Tesorería de la Federación denominados en moneda nacional, a plazo de 182 días, que publique Banco de México en el Diario Oficial de la Federación.
Todo ahorrador que tenga un saldo neto de ahorro igual o menor a 400 veces el monto básico de pago ajustado, recibirá el 70 por ciento de dicho saldo.
Y el ahorrador cuyo saldo neto de ahorro rebase la cantidad equivalente a 400 veces el monto básico de pago ajustado, podrá recibir el 70 por ciento de dicha cantidad.
Si se ejerciere esta opción, el ahorrador cederá para su correspondiente afectación al Fideicomiso el 100 por ciento de sus derechos de crédito.
En caso de que no se ejerciere dicha opción, quedarán a salvo sus derechos para ejercer las acciones legales que correspondan.
Las reformas aprobadas por los diputados locales también obligan al Congreso de la Unión a realizar similares modificaciones en la materia.
Establece que los fideicomitentes del Fideicomiso serán el Gobierno federal, a través de la Secretaría y los gobiernos de las entidades federativas que suscriban y ejecuten los convenios correspondientes, quienes tendrán derecho vos y voto.
Además, sólo podrán acogerse al contenido de este ordenamiento las sociedades objeto de la ley que se hayan constituido legalmente antes del 31 de diciembre de 2010, y acreditar que cumplen con todos los requisitos.
La aplicación de los recursos federales destinados al pago de los defraudados iniciará cuando las entidades donde residan los ahorradores suscriban el convenio que realice la Fiduciaria en cumplimiento de los fines del Fideicomiso creado por esta ley, y no podrá suspenderse salvo si la entidad federativa incumple el calendario de aportaciones a que se obligue en la suscripción del convenio señalado.
La reforma a la ley que crea el Fideicomiso que administrará el Fondo para el Fortalecimiento de Sociedades y Cooperativas de Ahorro y Préstamo y de Apoyo a sus Ahorradores, retomó propuestas del diputado Flavio Sosa Villavicencio, del PT, y Raúl Gil Sibaja López, del Frente Único de Ahorradores Defraudados de Oaxaca (FUADO).
Conservadoramente se calcula que en el Estado de Oaxaca existen más de 80 mil afectados y que el monto de la defraudación supera los cinco mil millones de pesos, por parte de las cajas de ahorro.
El gran problema de los afectados consiste en que muchas de las cajas de ahorro y cooperativas de ahorro y préstamo que han cerrado operaciones, con el consiguiente quebranto, fueron constituidas después del año 2002, con lo cual no podían formar parte de las entidades beneficiadas por el Fideicomiso.
Uno de los ejemplos en que de no aprobarse la reforma hubieran quedado fuera de los pagos, es el caso de la caja InverOax, constituida el 26 de agosto de 2005, que cuenta con cerca de dos mil ahorradores defraudados, que sin la reforma no pudiesen ser beneficiarios del Fideicomiso.
Sibaja López explica que de establecer en las bases generales el monto de diez mil pesos de quebranto patrimonial mínimo, se dejaría fuera a un gran número de afectados, entre ellos a los ahorradores escolares, lo que en una entidad como Oaxaca significa dejar en total indefensión a miles de defraudados, por lo que se reformó el artículo 11 de la Ley para fijar que el monto mínimo sea de 1 mil pesos.
Aprobada la reforma, el coordinador de los diputados estatales del PRD, Carol Antonio Altamirano Toledo, señaló que ahora toca que los legisladores federales hagan su parte y resuelvan de fondo el problema de Fipago-
Dijo que cambiar las reglas de Fipago a nivel federal tiene como destinatarios y beneficiarios a los ciudadanos que vieron afectados sus ahorros.
Aclaró que con la reforma estatal no se propone ningún tipo de impunidad, ni que se deje de auditar las cajas para deslindar responsabilidades, “porque quienes actuaron con dolo deben enfrentar sanciones civiles y penales”.