OAXACA, OAX., agosto 11.- En el marco de la presentación del Movimiento de Reivindicación Social “29 de Julio”, conformado por ciudadanos y dirigentes de organizaciones sociales provenientes de las ocho regiones del Estado, expresaron ante el legislador federal Manuel García Corpus –integrante de este proyecto–, que este es un movimiento amplio, plural, democrático, participativo y cuyo eje central es el de luchar, trabajar, cooperar para vencer los grandes retos que tiene la entidad oaxaqueña.
Luis Cuevas Cruz, presidente del Comisariado de Bienes Comunales de Santa Catarina Juquila, manifestó su preocupación por la explosión social que puede ocurrir en Oaxaca, ante la existencia de más de 312 conflictos agrarios, sin que se de la debida atención por parte del gobierno a nivel federal, estatal e inclusive municipal.
Al demandar la intervención de las instancias federales para este sector, expuso que solamente cuando se registran decesos es cuando voltean los ojos y plantean negociaciones entre las partes. ¿por qué hasta que se pierden vidas?, cuestionó, por lo que hoy ante esa indiferencia decidimos organizarnos para evitar que haya más viudas y huérfanos.
Justino Betanzos Mendoza, dirigente del Comité pro defensa de colonias populares en Tuxtepec, expuso su preocupación por la debilidad, desorganización e ineficacia en la administración de diversos ayuntamientos del estado y que debido a su conformación tan variada están más interesados por sus posiciones políticas que en el servicio a la población, esto, resumió es lo que nos hace buscar formas de unidad y de organización.
Jorge Torres Alavez, de la Alianza Liberal Oaxaqueña, enfatizó que hoy estos representantes de la sociedad levantan la voz sin violencia, con justificaciones válidas para que se consideren todas las necesidades de la población. “Con este movimiento queremos convertir todas las peticiones comunitarias en políticas públicas para que los gobiernos den cumplimiento a sus necesidades.
Este movimiento es también político, planteamos que el PRI se reestructure y que la actual dirigencia piense y reflexione su toma de decisiones, dando paso a una nueva generación de priístas, sangre nueva que tenga ánimo y convicción de llevar la lucha de justicia social hacia todos los oaxaqueños, como la del actual legislador federal Manuel García Corpus, quien tiene derecho de ser candidato al senado por el PRI, porque tiene el compromiso con el pueblo.
Óscar Valencia Arroyo, ex edil de San Agustín Loxicha, presidente de organizaciones civiles en la Sierra Sur, expuso que este municipio es de los 54 municipios más pobres del país, por eso, añadió, estamos en este movimiento para que el gobierno federal y estatal ponga sus ojos en los pueblos y sepa que existimos como organizaciones sociales.
“Vamos a emprender una lucha con unidad, al lado del diputado Garcìa Corpus, con las organizaciones civiles, con munícipes, comisariados e indígenas para armar una fuerza que luche por nuestros pueblos, participaremos en política para que exista un gobierno responsable que se preocupe por su pueblo, por eso estamos desde aquí y vamos a apoyar la lucha desde donde estemos”, inscribió.
Miroslava Soto Mejía, de la Asociación de Profesionistas Egresados de la UABJO, reconoció la labor de las mujeres y su interés político reflejado en este acto para participar en las políticas públicas. “Con García Corpus vamos a tener todas las posibilidades para el progreso de nuestras regiones y comunidades y con este movimiento buscamos el respeto de nuestros derechos fundamentales en la vida real, plasmados en la Constitución.
Avelino Martínez García, representante de la región de la Cañada y Sierra Mazateca, puntualizó que se tiene que hacer un frente común para fortalecer este movimiento y con ello, lograr un cambio profundo, verdadero.