Periodismo libre y comprometido

Search
Search
O A X A C A Clima de Hoy

Prevé Sociólogo nueva protesta social en Oaxaca por desatención y pobreza

OAXACA, OAX., agosto 28.- El Estado de Oaxaca corre el riesgo de vivir nuevamente una movilización social de gran envergadura debido a la desatención de las autoridades locales, la agudización de la pobreza, la disminución de la migración hacia Estados Unidos y la caída de las remesas y el turismo, alertó el sociólogo Carlos Sorroza Polo. 

Al comentar el impacto negativo en los ingresos de las clases altas, medias y bajas que dio a conocer el INEGI, dijo que en Oaxaca también fue severo, aunque es necesario tomar en cuenta las condiciones de las familias que habitan en las zonas urbanas y rurales de la entidad porque obtienen menores ingresos.

Indicó que en el ámbito rural las condiciones son muy difíciles desde antes que estallara la crisis económica en Estados Unidos, porque cuando empezó a cerrarse la frontera norte para reducir la migración un gran número de oaxaqueños y oaxaqueñas emigró a las principales ciudades del Estado o a los campos agrícolas de otros estados de la República.

“Muchos oaxaqueños están migrando a ciudades próximas a sus comunidades de origen y a la capital, pero también al centro y norte del país en busca de trabajo”, señaló.

Advirtió que lo más preocupante es que el ingreso de los jornaleros es cada vez más precario, lo que ha llevado a la entidad oaxaqueña a un empobrecimiento generalizado de las familias rurales.

“Y cuando me refiero al empobrecimiento generalizado señalo también a otros sectores de migrantes que no están precisamente en la zona rural”, añadió.

El investigador Sorroza Polo afirmó que los ingresos de moneda nacional o divisa norteamericana son fundamentales para la sobrevivencia de las familias de las zonas rurales.

Recordó que de acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), la entidad está en el antepenúltimo lugar en pobreza alimentaria y penúltimo lugar en pobreza de capacidades y patrimonial. “Eso quiere decir que somos de los más pobres del país”, afirmó.

Indicó que Oaxaca depende realmente de las remesas de la migración, así como del gasto público y el turismo y éstos elementos son fundamentales para poder sobrevivir.

“Sin embargo, actualmente la economía está decaída y podemos avizorar que a Oaxaca le espera un futuro inmediato muy difícil. El gasto público no se está ejerciendo. Eso lo sabemos todos y es vital para muchas economías rurales del Estado”, dijo.

También señaló que la economía del turismo atraviesa por una situación difícil y muchas empresas y microempresas locales han cerrado por falta de liquidez, mientras que la mayoría de los oaxaqueños se queja por la crisis, la falta de empleo y la pérdida del poder adquisitivo de los ingresos.

 

agosto 2011
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
Scroll al inicio