Periodismo libre y comprometido

Search
Search
O A X A C A Clima de Hoy

Propone Flavio Sosa impartir en Oaxaca clase obligatoria de cultura de paz

OAXACA, OAX., septiembre 2.- El diputado local del Partido del Trabajo (PT), Flavio Sosa Villavicencio, propuso que en las 12 mil 832 escuelas de educación básica (preescolar, primaria y secundaria) que hay en el Estado se imparta la materia de “cultura de paz”, de manera obligatoria.

El líder moral de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO), ex preso político en la cárcel de máxima seguridad de El Altiplano, en Almoloya de Juárez, Estado de México, por los presuntos delitos de secuestro, robo calificado con violencia, daños dolosos, incendio, sedición, rebelión y ataques a las vías generales de comunicación durante el conflicto sociopolítico del 2006, informó este jueves que ya presentó de manera oficial su iniciativa al Congreso del Estado.

En conferencia de prensa, dijo que la propuesta también fue entregada a la mayoría de las fracciones parlamentarias del Poder Legislativo, así como a las comisiones de Educación y Derechos Humanos.

Detalló que su idea es “que establezcamos en las materias básicas de las niñas y los niños de Oaxaca la clase de cultura de paz que nos ayudaría a fomentar una serie de valores en la sociedad, que inculcaría desde niños esta visión y que entraría al fondo del asunto”.

Refirió que diversos sectores de la sociedad oaxaqueña se pronuncian por cambiar la estrategia en el tema de la violencia y combate al crimen organizado, “pero no se observa que los gobiernos locales, más allá de las políticas sociales, hagan cosas de fondo; no lo hacen y por estoy proponiendo que empecemos con la niñez”.

Para implementar la impartición de esta materia, Sosa Villavicencio planteó la celebración de foros, organizados por el Congreso del Estado, en los cuales expertos internacionales, nacionales y locales analicen la viabilidad de la propuesta, mecanismos de ejecución y se incluyan experiencias comunitarias de resolución no violenta de conflictos.

El ex diputado federal suplente por el PRD, argumentó que en lo que va del año, tan sólo en Oaxaca se han registrado 21 asesinatos derivado de conflictos agrarios y los índices delictivos aumentaron al doble.

El representante popular plurinominal consideró necesario retomar los planteamientos de la Resolución 53/243 de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), “Declaración y programa de acción sobre una cultura de paz”, de 1999, que busca instaurar el respeto a la vida, el fin de la violencia y la promoción de la no violencia por medio de la educación, el diálogo y la cooperación.

Expuso como “indispensable y urgente” la aplicación en Oaxaca de dicho instrumento, que prevé “velar porque los niños, desde la primera infancia, reciban instrucción sobre valores, actitudes, comportamientos y estilos de vida que les permitan resolver conflictos por medios pacíficos y en un espíritu de respeto por la dignidad humana, de tolerancia y no discriminación”.

Alertó que hasta ahora la violencia en Oaxaca está sólo parcialmente controlada por factores heredados de las culturas comunitarias, por lo que también propuso analizar cómo entran o pueden entrar en juego los valores comunitarios de los pueblos originarios al momento de dirimir sin violencia las diferencias y la conflictividad.

“Ya vivimos en el imperio de la violencia”, que se muestra “en las elecciones y después de las elecciones, violencia contra las mujeres, por el uso indebido de la fuerza pública, por el control político, por la posesión o el aprovechamiento de los recursos naturales, violencia caciquil, violencia por intolerancia religiosa, por intolerancia a la diversidad, por homofobia, etcétera, y es necesario pararla”, afirmó.

 

septiembre 2011
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  
Scroll al inicio