SAN RAYMUNDO Jalpan, Oaxaca, septiembre 7.- La sesión ordinaria de la Diputación Permanente este miércoles fue el escenario escogido para dar a conocer al pueblo de Oaxaca que no hay más coalición gobernante entre los partidos que le ganaron al PRI el 4 de julio de 2010.
Los tiempos electorales alcanzaron finalmente los intereses de los partidos ganadores, y los llamados “partidos de izquierda”, como son PRD, PT y Movimiento Ciudadano (MC), pintaron su raya respecto de la derecha encabezada por el PAN.
Se rompió así el amasiato electoral que en 2010 emprendieron PAN, PRD, PT y el otrora Partido Convergencia para llevar al triunfo al actual gobernador Gabino Cué Monteagudo y ganar la mayoría en el Congreso del Estado y las principales presidencias municipales de la entidad.
El pacto quedó roto este miércoles, en vísperas del proceso electoral federal. Fue la primera batalla de otras tantas que se verán en el Congreso del Estado.
Así, diputados del PRD, PT y MC protagonizaron su primer gran enfrentamiento verbal contra el Partido Acción Nacional y adelantaron lo que será la contienda de cara a las elecciones de julio del 2012, cuando habrán de elegirse Presiente de la República, senadores y diputados federales.
El diputado perredista Pavel López Gómez aprovechó el tema del análisis del quinto informe de gobierno del presidente de la República, Felipe Calderón Hinojosa, para desmarcarse de todo lo que huela a panismo.
Desde el principio el legislador del partido del sol azteca acusó al Presidente de la República de “ser un genocida” y a su gobierno de “ser un fracaso”.
Criticó el eslogan de campaña de Calderón Hinojosa, quien se autodenomino “el Presidente del empleo”, y refirió que éste arrastra un déficit de tres millones de empleos porque desde el 2006 el número de pobres en México pasó de 45.5 millones a 52.3 millones en 2010, según cifras del Coneval.
Es más, vaticinó que Felipe Calderón será recordado como “el Presidente de las más de 70 mil muertes al concluir el 2012”.
El novel López Gómez criticó que casi todos los integrantes del gabinete calderonista aspiren a la Presidencia del país, como el secretario de Hacienda, Ernesto Cordero, y la ex titular de la SEP y ahora diputada federal con licencia, Josefina Vásquez Mota, entre otros.
Fue el diputado Luis de Guadalupe Martínez Ramírez quien salió al paso de las críticas en contra del gobierno federal emanado de su partido, Acción Nacional.
El ex edil de Huajuapan de León resaltó logros del gobierno federal, como el hecho de que 100 millones de mexicanos tengan hoy acceso al Seguro Popular y se hayan otorgado más de cinco millones de créditos para vivienda.
Y fue más allá al asegurar que sólo el 2 por ciento de la población está descontento con el trabajo del presidente Calderón, porque entiende que en toda guerra (en este caso contra el crimen organizado) “tiene que haber víctimas inocentes”.
Luego le entró al debate el diputado del Partido del Trabajo (PT), Flavio Sosa Villavicencio, quien calificó al presidente Calderón Hinojosa de “ciego” y “sordo” ante la realidad del país, “la cual no puede mostrar únicamente con cifras maquilladas y con lo que diga Televisa”.
Desde el atril criticó la política económica, social y de seguridad implementada por el Gobierno federal, y aclaró:
“Y no voy a hablar de mi candidato Andrés Manuel López Obrador, que él sí ha recorrido los 570 municipios de Oaxaca, que llena las plazas públicas; de él hablaré en otro momento”.
El diputado Perfecto Mecinas Quero, del MC, dio en el clavo y soltó:
“Yo esperaba que las campañas electorales empezaran más tarde, pero qué bueno que empiezan hoy”.
Después volvió el diputado Martínez Ramírez para rebatir a López Gómez y Sosa Villavicencio.
Señaló que el llenado de plazas públicas que hace López Obrador “es dudoso” porque hay denuncias de que el secretario de Desarrollo Agropecuario, Forestal y Pesca (Sedafp), Salomón Jara Cruz, “entrega despensas a cambio de que se asista a los eventos de López Obrador”.
En réplicas, contrarréplicas y por alusiones personales, Sosa Villavicencio devolvió que “el secretario de Desarrollo Social (Sedesol), Huberto Aldaz Hernández, está entregando apoyos en las comunidades con intenciones dudosas, quizás en su lucha por la precandidatura al Senado o para apoyar a algunos de las candidatos del PAN”.
Desde su curul el diputado priista Elías Cortés López, presidente de la polémica Comisión Permanente de Gobernación, respondía con muecas y sonrisas a cada ataque de los “coaligados”. Se limitaba a observar la estéril y adelantada discusión electoral en el recinto legislativo.
Tras el debate, la Diputación Permanente aprobó, a propuesta del diputado Sosa Villavicencio, invitar al rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), José Narro Robles, a sostener un diálogo abierto entre la máxima casa de estudios del país y la sexagésima primera Legislatura de Oaxaca para debatir sobre la seguridad en el país.