Periodismo libre y comprometido

Search
Search
O A X A C A Clima de Hoy

Propone PAN que partidos, UABJO y ONG’s transparenten recursos

SAN RAYMUNDO Jalpan, Oaxaca, septiembre 8.- La diputada local del Partido Acción Nacional (PAN), Marlene Aldeco Reyes Retana, presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública para que partidos políticos, la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, agrupaciones políticas y Organizaciones No Gubernamentales (ONG´s) transparenten los recursos públicos que reciban.

De acuerdo con la Legisladora panista, Oaxaca debe retomar ejemplos de entidades como Sinaloa, Chihuahua y Campeche, donde toda institución u organismo público o privado que reciba dinero o recursos en especie del erario son contemplados como “sujetos obligados” en materia de transparencia y acceso a la información pública.

En el caso de la ONG´s, citó como ejemplo el estudio realizado por el investigador del Colegio de México, Primitivo Rodríguez, quien monitoreó el nivel de transparencia de organismos ciudadanos, entre éstos la Academia Mexicana de Derechos Humanos, Alianza Cívica, el Centro Nacional de Comunicación Social (Cencos), el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez; el Centro de Derechos Humanos Fray Francisco de Vitoria (Vitoria).

Indagó también a la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos (CMDPDH) y a la Red Nacional Todos los Derechos para Tod@s (Red).

Indicó que las ONG´s estudiadas “registran serias carencias en transparencia y rendición de cuentas, o si se quiere entre lo que predican y lo que practican”, en virtud de que “siete de las ocho ONG’s no informan sobre el dinero que reciben y cómo lo gastan, ni dan a conocer informes anuales sobre lo que hacen”.

Además, “ninguna de las ocho informa sobre los criterios que sigue para elegir a miembros de su consejo o junta directiva, al presidente de la organización o a su director/a. Ninguna, tampoco, da a conocer cuánto paga a directivos y al resto del personal, ni realizan auditorías internas y/o externas”.

Frente a ello, anotó, que nadie que se precie de democrático puede cuestionar el que la transparencia vaya ganando terreno en un momento de alternancia en nuestro estado y al mismo tiempo una búsqueda por alcanzar la anhelada transición democrática.

Por ello planteó adiciones a las fracciones VII, VII y IX del artículo 6 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública para el Estado de Oaxaca, para que los sujetos obligados sean:

El Poder Ejecutivo del Estado: administraciones públicas estatal y municipales, incluyendo a los organismos desconcentrados y descentralizados, a las empresas de participación estatal y municipal, y los fideicomisos públicos estatales o municipales;

El Poder Legislativo del Estado y sus órganos de auditoría y fiscalización, cualquiera que sea su denominación; el Poder Judicial del Estado y el Tribunal Estatal Electoral; los Órganos Autónomos del Estado, incluyendo al Tribunal de lo Contencioso Administrativo, las Universidades e Instituciones de Educación Superior Públicas.

Las Juntas en materia del trabajo; los Partidos Políticos; la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca; y las agrupaciones políticas y organizaciones no gubernamentales que reciban recursos públicos.

Además las personas físicas y morales que ejerzan recursos públicos o presten servicios públicos concesionados, estarán obligados a entregar la información relacionada con dichos recursos o servicios, a través del sujeto obligado que supervise estas actividades.

La propuesta fue reservada para la próxima sesión del pleno.

 

septiembre 2011
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  
Scroll al inicio