Periodismo libre y comprometido

Search
Search
O A X A C A Clima de Hoy

Prepara Villacaña propuesta de ley para regular protestas y plantones en Oaxaca

SAN RAYMUNDO Jalpan, Oaxaca, septiembre 19.- El diputado local del PRI y presidente de la Comisión de Atención a Movimiento Sociales del Congreso del Estado, Javier Villacaña Jiménez, anunció la presentación de una iniciativa para crear la Ley de convivencia social que regule marchas, protestas y plantones en Oaxaca.

En entrevista, con www.e-oaxaca.mx el Legislador aclaró que “para no ser una imposición a los sindicatos, organizaciones sociales y sectores de sociedad civil”, su propuesta será sometida a una amplia consulta entre éstos y los oaxaqueños en general, de forma que la ley sea auto-regulatoria.

“Las organizaciones tienen que dar su punto de vista para que ellos mismos se auto-regulen en sus acciones”, dijo y citó como ejemplo la legislación de Estados Unidos, donde los manifestantes no tienen permitido cerrar calles, tomar oficinas o bloquear entradas, sólo protestar caminando en forma circular.

“Como ciudadanos tenemos derecho a manifestarnos pero también tenemos la obligación de respetar los derechos de terceros”, indicó el priista.

Y es que cíclicamente sindicatos, como la Sección 22 del SNTE y de la UABJO, así como organizaciones sociales emanadas de todos los partidos políticos, campesinas, transportistas y grupos en pugna en los municipios, sumergen la capital del estado en un caos urbano, con cierre de calles, toma de autobuses y oficinas públicas, además de la retención de trabajadores al servicio del Estado.

El diputado Villacaña Jiménez adelantó que la iniciativa de ley sería presentada durante el primer periodo ordinario de sesiones correspondiente al segundo año de ejercicio de la LXI Legislatura, el cual inicia el 13 de noviembre próximo.

Consideró que es tiempo que el Congreso del Estado toque el tema de las marchas, protestas y plantones, en virtud de que la sociedad ya está cansada de que se trastoquen sus garantías individuales.

Aclaró que este tema debe regularizarse y plantearse con mucha responsabilidad para que ninguna de las partes se sienta lastimada; debe de haber una mayor conciencia social de los grupos y organizaciones, anotó.

Recordó que la propuesta sobre la regularización de las manifestaciones ha estado en la mesa de la discusión desde hace mucho tiempo, pero por lo complejo de la situación no ha sido abordada en su totalidad.

Admitió que es complejo definir cuál es el límite que deben tener estos movimientos sociales, ya que de acuerdo con los derechos consagrados en la Constitución, no se delimita los derechos de quienes se manifiestan y cuando se violan los derechos fundamentales de terceros.

No obstante, señaló que los tres niveles de gobierno, al ser una parte fundamental en los bloqueos, marchas y plantones, están obligados a dar respuesta oportuna a los grupos, organizaciones y sindicatos para evitar la radicalización de las protestas.

Insistió el Legislador: Sin incurrir en los chantajes de los manifestantes y la indolencia de las autoridades, la regulación de las marchas, plantones y protestas tiene que ser un tema de equilibrios para generar una sana convivencia entre todos los grupos y estratos sociales.

Puntualizó que con esta legislación se busca sentar un precedente, ya que en la actualidad muchos grupos se amparan en la libertad de expresión para manifestarse y soslayar los derechos de terceros.

Villacaña Jiménez apeló también a la responsabilidad social de los demás legisladores del PRI, PAN, PRD, MC y PUP para sacar adelante la Ley de convivencia social.

 

septiembre 2011
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  
Scroll al inicio