OAXACA, OAX., octubre 4.- El director de la Comisión Estatal de Vivienda (Cevi), Jorge Carbonell Caballero, informó que por primera vez, a través del Programa de Mejoramiento de Fachadas, este gobierno realiza acciones de mejoramiento visual en la capital oaxaqueña y en otros 14 municipios conurbanos.
Añadió que este programa, impulsado por el gobernador Gabino Cué Monteagudo, se lleva a cabo en municipios que tienen una población mayor a dos mil 500 habitantes y tiene como meta beneficiar en total a 40 mil viviendas.
El objetivo es mejorar la imagen de las fachadas a través de la participación activa de la ciudadanía, favorecer la cohesión social y generar una mayor sociabilidad entre los habitantes generando bienestar en su localidad.
El funcionario estatal refirió que este esquema inició el pasado 1 de julio por el titular de la Secretaría de las Infraestructuras y Ordenamiento Territorial Sustentable (Sinfra), Netzahualcóyotl Salvatierra López, en el municipio de San Bartolo Coyotepec, Carbonell Caballero puntualizó que contar con una buena imagen en nuestro entorno, contribuye a que las familias oaxaqueñas interactúen en un ambiente sano y cuenten con mejores condiciones de vida, por ello, el Gobierno del Estado implementó este programa, el cual consiste en mejorar las condiciones físicas de las fachadas de las casas con la aplicación de pintura.
“Esta iniciativa permite atender y resolver de manera puntual el deterioro físico de las fachadas, con la participación y el esfuerzo de los gobiernos estatal y municipal, así como de los ciudadanos en general”, manifestó.
Este proceso consiste en la dotación de pintura a un comité nombrado por los habitantes de una Agencia Municipal, Colonia o barrio, para que todos contribuyan a tener una mejor imagen de lugar donde viven.
Los municipios que son beneficiados son: San Bartolo Coyotepec, Santa Cruz Xoxocotlán, San Antonio de la Cal, San Agustín de las Juntas, Ánimas Trujano, Santa María Coyotepec, Santa Lucía del Camino y San Agustín Yatareni.
También San Sebastián Tutla, Tlalixtac de Cabrera, Santiago Matatlán, San Jacinto Amilpas y Villa de Zaachila.
En el Centro Histórico de la ciudad de Oaxaca, se han pintado fachadas de las calles de Armenta y López, Melchor Ocampo, Humboldt, Rayón, Pino Suárez, Fiallo, Xicotencatl, Bustamante y Flores Magón.
El titular de la Cevi comentó que actualmente se realiza el padrón de beneficiarios y la integración de los comités municipales para poder arrancar el programa en los demás municipios y se vea de manera masiva el cambio de la imagen.
Recordó que como parte de este esquema, en las fiestas de la Guelaguetza se pintaron los cinco accesos a la capital, lo que permitió recibir a los visitantes con una mejor imagen y a los capitalinos tener una ciudad más atractiva.
Convocó la ciudadanía interesada en este beneficio a que acuda a las oficinas de la Comisión Estatal de la Vivienda, ubicada en el cuarto piso del edificio Ricardo Flores Magón, en Ciudad Judicial, que se encuentra en Reyes Mantecón.
El requisito es contar con un comité representativo de la localidad, así como datos del área de la fachada, de la marquesina y total del área de la fachada de la vivienda en metros cuadrados. Asimismo, anexar una fotografía del lugar a rehabilitar.