OAXACA, OAX., octubre 4.- Militantes de grupos sociales, pobladores e integrantes de organizaciones de taxistas y moto taxistas, la mayoría ligados a alguna facción y/o partido de la coalición gobernante, mantienen en jaque a miles de habitantes de la Ciudad de Oaxaca.
El cerco sobre el corazón del Estado reinició la mañana de este martes con bloqueos, marchas, protestas y huelgas de hambre que han desquiciado el tránsito de automovilistas y personas.
Todos exigen soluciones al Gobierno del Estado, desde la realización de elecciones, el esclarecimiento de asesinatos, hasta la concesión de permisos para el transporte público de pasajeros.
La Ciudad de Oaxaca es un caos, en tanto que el Gobierno y la Policía Estatal sólo amenazan con desalojos que únicamente mantienen en zozobra a la población y a los manifestantes, sin que haya una solución de por medio.
Desde la mañana, militantes de la organización Red Internacional Indígena Oaxaqueña (RIIO), junto con pobladores –hombres y mujeres– de San Juan Mixtepec bloquearon el crucero de Cinco Señores, que comunica a la ciudad con diversos destinos.
Provistos de palos y piedras y afectando a miles de capitalinos, protestan contra la desaparición de poderes en San Juan Mixtepec y exigen justicia por el asesinato de su paisano Fernando Hernández Rojas.
El dirigente de RIIO, Adolfo Gómez Hernández, se quejó de las acciones emprendidas por el Gobierno del Estado.
“Hay represión porque en lugar de enviar emisarios políticos para dialogar, el Gobierno manda emisarios policiacos para reprimir”, criticó.
Elementos de la Unidad Policiaca de Operaciones Especiales (UPOE, dependiente de la Policía Estatal), llegaron al crucero de Cinco Señores para montar una valla disuasiva en los dos carriles de la Avenida Universidad.
Los uniformados, del equipo antimotines de la Policía Estatal, amenazan con un desalojo de los inconformes. Dijeron que sólo estaban a la espera de “órdenes superiores” para actuar.
PLANTÓN DE TAXISTAS Y MOTOTAXISTAS
Y si en la víspera fueron militantes del Frente Popular Revolucionario (FPR), este martes son integrantes del llamado Frente de Organizaciones Sociales, Campesinas, Urbanas, Pesqueras y Transportistas (FOSCUPT), que dirigen Jesús Romero López y Karina Barón, los que instalaron un plantón en el Zócalo capitalino.
Integrantes de unas 50 organizaciones aglutinadas en el FOSCUPT demandan al Gobierno del Estado, a través de la Coordinación de Transporte (Cotran), la creación de una ley de transporte público.
Tras haber culminado una marcha que partió del monumento a Benito Juárez –en la salida a las regiones del Istmo y la Cuenca– al centro de la ciudad, la lideresa de la Unión General de Organizaciones Campesinas y Populares (UGOCP), Karina Barón Ortiz, dio a conocer sus tres demandas fundamentales:
“Creación de una ley de transporte público, regularización de las unidades de motor que prestan el servicio de pasajeros en todo el estado y terminar con el hostigamiento que la Secretaría de Seguridad Pública (SPP) ejerce en contra de éstos”.
Aseguró que “nosotros no venimos a pedir más concesiones; nosotros queremos que ya se reordene lo que está en el Estado y que haya legalidad porque al no haber ley no hay legalidad ni nada”.
Jesús Romero López, dirigente de la Unión Campesina oaxaqueña (UCO), refirió por su parte que desde hace 12 años no se ha creado la ley que regule a los transportistas.
Indicó también que ellos no exigen la entrega de más concesiones, pero demandó castigo para las agresiones hacia los transportistas que realizan elementos de la SSP, que dirige Marco Tulio López Escamilla.
Refirió que uno de los ataques ocurrió en Acatlán de Pérez Figueroa, región de la Cuenca del Papaloapan, donde elementos policiacos golpearon a trabajadores del volante e incendiaron una unidad.
“En Acatlán nos detuvieron diez vehículos; en el Istmo golpearon a compañeros de la CNP; anoche lo hicieron con otras organizaciones; no es posible que el titular de Seguridad Pública se distraiga golpeando transportistas cuando su principal función es la seguridad de los oaxaqueños”, señaló.
Entre las organizaciones que conforman el FOSCUPT figuran: UGOCP, UCO, CNC, CNP, CDP, UCI, CODUP, UPO, UGOCEM y Ocho Regiones.
Militantes de todas ellas marcharon este martes por la capital del Estado para demandar al Gobierno del Estado “orden y respeto en el transporte público”, que incluye a 1 mil 200 unidades, según indicó Barón Ortiz.
La lideresa de la UGOCP demandó que uno de los problemas que deben ser solucionados es el de las rutas y terminales de las unidades, ya que los sitios de taxis de la Ciudad de Oaxaca sí pueden ingresar a los municipios conurbados, pero los sitios foráneos no pueden hacer lo mismo en la capial.
Dijo que un estudio podría dar opciones para regularizar el transporte público en la entidad y brindar un servicio de calidad, pero “los trámites en la Contran frenan la modernización”.