Periodismo libre y comprometido

Search
Search
O A X A C A Clima de Hoy

Invitan a la mesa redonda “Pensar y decir el arte contemporáneo”

OAXACA, OAX., octubre 26.- El primer Festival de Artes Visuales Oaxaca 2011 “Puntos de encuentro” presenta la mesa redonda “Pensar y decir el arte contemporáneo”, en la que participan los críticos y curadores de arte contemporáneo Sol Henaro, Patrick Charpenel, el investigador, Guillermo Santamarina y como moderador el también curador Santiago Espinosa de los Monteros.

La mesa redonda “Pensar y decir el arte contemporáneo” tendrá lugar este jueves 27 de octubre en “La Curtiduría”, sita en la calle 5 de mayo 307, Barrio de Jalatlaco.

SOL HENARO

Realizó estudios en Arte en la UCSJ (México), egresada del 1er Programa de Estudios Curatoriales organizado por Teratoma A.C. y del Programa de Estudios Independientes del Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona.

Entre el 2000 y 2003 se desempeñó como cocuradora del MUCA Roma (Museo Universitario de Ciencias y Artes, UNAM) y a inicios del 2004 fundó la Celda Contemporánea, espacio que dirigió hasta el 2006.

Recientemente curó la exposición No-Grupo: Un zangoloteo al corsé artístico, en el Museo de Arte Moderno y coordinó la exposición Espectrografías: paradojas de la Historia en el Museo Universitario de Arte Contemporáneo.

Desde inicios del 2010 forma parte de la Red de Conceptualismos del Sur. Actualmente se desempeña como curadora de la Colección de Arte Contemporáneo del Museo Universitario Arte Contemporáneo, MUAC-UNAM.

PATRICK CHARPENEL

Historiador del arte y coleccionista, con posgrado en filosofía, Patrick Charpenel trabaja como curador independiente.

Ha organizado una serie de importantes exposiciones de galerías y espacios alternativos de arte, tanto dentro como fuera de México y ha publicado textos críticos en catálogos y revistas.

Algunas de sus principales curadurías en México incluyen Acné en el Museo de Arte Moderno de la Ciudad de México (1995), Inter.play en el Moore Space en Miami (2003), Edén con la Colección Jumex (2003), Sólo los Personajes Cambian al (MARCO) el Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey (2004) y Franz West en el Museo Tamayo en Ciudad de México (2006),curador de la exposición homenaje de Gabriel Orozco en el Palacio Nacional de Bellas Artes, así como Art Projects 2009 y 2010 de Art Basel Miami, entre algunas, reconocido por la promoción del arte contemporáneo en México.

El año pasado le otorgaron el Premio Mont Blanc al Mecenas del Año en Cultura y Arte.

GUILLERMO SANTAMARINA

Investigador de arte contemporáneo, ha trabajado como profesor y curador en diversas universidades e instituciones culturales en México.

Ha centrado en la enseñanza en los estudios de museo, la teoría de las artes y la experimentación en la Escuela Nacional de Artes Plásticas (Escuela Nacional de Artes Visuales), en la UNAM.

También un escritor de la crítica de arte y sus textos han sido publicados en catálogos de exposiciones diversas.

Actualmente es director del Museo del ECO de la UNAM.

SANTIAGO ESPINOSA DE LOS MONTEROS(Moderador)

Licenciado en Comunicación por la Universidad Iberoamericana y tiene amplia trayectoria como crítico de arte. Ha colaborado en diversos diarios y revistas de México, Venezuela y Colombia.

Ha sido coordinador nacional de Artes Plásticas / INBA, así como agregado de la Embajada de México en Venezuela y en Canadá y actualmente como miembro del consejo de cultura del periódico Reforma

Perteneció al consejo editorial de la revista ArtVance y, actualmente, es miembro del consejo de la revista venezolana Rasgadodeboca, así como colaborador de la revistas Art Nexus y Réplica21.com, publicación en red.

Ha escrito catálogos de presentación y monografías sobre algunos de los más importantes creadores contemporáneos como Kiyoto Ota, Ricardo Rocha, Laura Anderson Barbata, Gustavo Monroy, Sergio Hernández, Nahum B. Zenil, Joy Laville y Ricardo Mazal.

Ha publicado diversas publicaciones de arte, se ha desempeñado como Jurado y presidente del Comité de Selección de obras para el patrimonio del Estado, del Programa de Pago en Especie de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

A la par de su actividad como investigador y crítico de arte, ha colaborado con el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes como curador y museógrafo en el programa de Jóvenes Creadores (1999 – 2005).

En este organismo se encargó de la coordinación, curaduría, museografía e itinerancia de las exposiciones Creación en Movimiento de las generaciones correspondientes.

Fue consejero del Comité de Artes Visuales del Instituto Cultural de Yucatán; Miembro del Comité de Exposiciones del Museo de Arte Moderno del INBA y ha participado como ponente en encuentros como XIX Coloquio Internacional de Historia del Arte, organizado por el Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM.

 

octubre 2011
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31  
Scroll al inicio