OAXACA, OAX., octubre 26.- Andrés Manuel López Obrador tiene que mandar señales muy claras de que no está en contra del sector privado y que realmente reconoce la aportación que éste hace al país, sostuvo aquí el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), el oaxaqueño Gerardo Gutiérrez Candiani.
Previo a la inauguración del “Encuentro empresarial 2011”, el dirigente fijó la postura del organismo respecto a las propuestas que han hecho hasta el momento los precandidatos a la presidencia de la República en los comicios federales de 2012 y delineó algunas de las políticas públicas que a juicio de los empresarios debería adoptar el próximo gobierno.
Precisó que desde la óptica patronal, ir en contra del sector privado significa no estar a favor de la libre empresa con responsabilidad social y no tener clara la aportación que dicho sector hace en beneficio del país, aunque acotó que el político tabasqueño ya “ha mandado algunos signos” de acercamiento con el empresariado nacional.
“Que sepa que los empresarios mexicanos estamos comprometidos con nuestra sociedad, con generar crecimiento y empleo. Queremos una visión de país donde todos se beneficien. Somos parte de un todo y estamos haciendo lo mejor que está en nuestras manos para generar crecimiento, empleo y una responsabilidad muy clara con los trabajadores y con la sociedad mexicana”, emplazó.
Indicó que la Coparmex comparte plenamente la propuesta del precandidato del PRI a la Presidencia de la República, Enrique Peña Nieto, en el sentido de incrementar la participación privada en Petróleos Mexicanos (Pemex).
“Es una de las cosas que siempre hemos pedido (…) Qué bueno que lo trae el licenciado Peña Nieto, vamos a ver si su partido, que está dentro de sus estatutos, lo permite, pero creo que es una propuesta muy buena”, consideró.
Además, sostuvo que la participación privada debe permitirse no sólo en Pemex, sino en todo el sector energético nacional.
“Hay que ver cómo potencializamos al sector energético que tiene ventajas muy claras y que nos permitirían detonar crecimiento y empleos de manera importante”, dijo.
Gutiérrez Candiani lamentó que las propuestas presentadas hasta ahora por los partidos políticos o sus precandidatos han sido muy generales.
“Creo que valdría la pena mucho saber los cómos, cómo vamos a erradicar la pobreza, bajar el nivel de corrupción e impunidad, mejorar el tema de seguridad, cómo vamos a hacerle para hacer que la economía informal pase a ser formal, todas esas cosas son diagnósticos donde todos coincidimos”.
Resaltó que durante el encuentro que inicia formalmente este jueves aquí, cuyo lema es “más exigencia, mejor democracia”, se buscará generar una agenda ciudadana única que pueda ser el eje del programa de gobierno de quien resulte ganador en la contienda del próximo año.
Sostuvo que la lucha contra el crimen organizado que inició la presente administración debe continuar el próximo sexenio aunque reconoció que la estrategia empleada hasta el momento es perfectible.
“Debe haber una mejor coordinación en los tres niveles de gobierno, que haya mayor inteligencia y más capacitación a las policías, que puedan transitar los mandos únicos y que las leyes pendientes en materia de seguridad, lavado de dinero y todas las que ya conocemos, se aprueben”, señaló.