OAXACA, OAX., octubre 26.- La aplicación de la justicia en México, así como las resoluciones jurídicas dictaminadas por los distintos órganos jurisdiccionales del Estado debe recuperar el espíritu constitucionalista que establecida en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, señaló magistrado del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Sala Regional Guadalajara, José de Jesús Covarrubias Dueñas.
Al impartir la conferencia magistral “Reformas constitucionales en materia de Amparo”, a invitación del Colegio de Abogadas del Estado de Oaxaca A.C., y de la Universidad Regional del Sureste (URSE), afirmó que los esfuerzos para una impartición de justicia eficiente y oportuna, requieren del conocimiento integral y de una correcta interpretación gramatical, sistemática y funcional de la Constitución federal.
Ante la presidenta del Colegio de Abogadas, Perla Woolrich Fernández, y del director de la Facultad de Derecho de la URSE, Francisco Martínez Sánchez, el también doctor en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid expuso la necesidad de que en México se cuente con un tribunal constitucional que fortalezca las acciones de los demás órganos jurídicos.
Covarrubias Dueñas argumentó que son bienvenidas las reformas constitucionales en materia de amparo, toda vez que contribuirán al respeto y fomento de la cultura de los derechos de la persona humana.
Asimismo, dijo, servirán de contrapeso al abuso de poder de las autoridades responsables en impartir justicia.
En presencia de la comunidad estudiantil y catedrática tanto de la UABJO como de la URSE, el magistrado del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación reconoció los avances y esfuerzos que en materia constitucional lleva a cabo el gobierno de Oaxaca para hacer realidad el principio de que la soberanía reside esencial y originalmente en el pueblo.
Resaltó que Oaxaca está siendo ejemplo a nivel nacional al implementar mecanismos de democracia que otorgan verdaderamente poder al pueblo a través del plebiscito y el referéndum, que es hora que se establezcan en México, por lo que resulta relevante que en la tierra del Benemérito de las Américas, Benito Juárez García, se han gestado cambios que permiten a los ciudadanos intervenir en las decisiones de su gobierno.
Afirmó que la ciudadanía debe tener mayor participación y exigir a las autoridades de todos los niveles que se garanticen los derechos de los mexicanos.
“Todo poder público emana del pueblo y se instituye para beneficio de él por lo que el pueblo tiene el inalienable derecho de alterar o modificar a su forma de gobierno, en cualquier modificación a nuestros derechos tenemos que participar”, insistió.
En México, dijo, hemos tenido tradiciones jurídicas diferentes que se han venido insertando e importando de acuerdo con modelos de otros países, y lo mismo pasa con los derechos humanos “copiamos y mal y luego todo lo metemos a la constitución por eso luego no funciona”, enfatizó ante decenas de estudiantes y profesionistas de la rama del derecho que se reunieron en uno de los auditorios de la URSE.
Durante su ponencia el especialista calificó de inconstitucional y absurda la guerra del Gobierno Federal contra el narcotráfico y expuso ampliamente aspectos relevantes de las reformas constitucionales en temas como el amparo, la garantía de audiencia, el trato igualitario y otros puntos.
Covarrubias Dueñas ha publicado 24 libros, de las cuales 16 son concernientes a las materias Constitucional y Electoral, destacando entre ellos: Historia de la Constitución de México 1917 – 2000, El Paradigma de la Constitución, en el 2005; La Sociología Jurídica en México. Segunda aproximación; en el 2008. Así como dos Enciclopedias en Materia Electoral.