OAXACA, OAX., noviembre 4.- Con el objetivo de conocer el uso y funcionamiento de la urna electrónica, personal del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (IEEPC) escuchó al consejero del Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF), Ángel Rafael Díaz Ortiz, quien presentó la propuesta sobre la modernización de las elecciones mediante dicho dispositivo.
Díaz Ortiz explicó que con el uso de las urnas electrónicas se agilizan los procesos electorales, ya que cumple varios objetivos: la votación es más rápida y sencilla para electores, pues se minimiza el margen de error del conteo de los votos, hasta casi nulificarlo, aumentando el nivel de confianza y disminuyendo los conflictos post electorales.
Y puso de ejemplo que en países desarrollados, las elecciones se realizan mediante el uso de estas urnas, mientras que a nivel Latinoamérica, países como Brasil y Paraguay ya han dejado de manifiesto la efectividad de este sistema electrónico.
Indicó que en nuestro país, a pesar de no estar contemplada en la legislación federal, se han utilizado con buenos resultados las urnas electrónicas en estados como Jalisco, Coahuila y el Distrito Federal.
Díaz Ortiz explicó que la urna cuenta con todas la medidas de seguridad que la hacen altamente confiable en cuanto a los principios que rigen el voto: garantiza la secrecía en su emisión, evita la duplicidad de sufragios, los contabiliza con rapidez, permite auditar la votación gracias a un registro que guarda, tanto en su memoria como impreso y, en caso de robo de la urna, imposibilita el acceso a la información contenida, por las llaves electrónicas confidenciales de acceso que se deben digitalizar para poder obtener sus contenidos.
Ángel Rafael Díaz Ortiz es originario de la Ciudad de Oaxaca y actualmente se desempeña desde enero del 2006 como Consejero electoral en el IEDF.
Es licenciado en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y maestro en Derecho Electoral por el Instituto Prisciliano Sánchez del Tribunal Electoral del Poder Judicial del Estado de Jalisco.
Los últimos 23 años los ha dedicado a la materia electoral. Iniciando como Secretario Proyectista en el Tribunal de lo Contencioso Electoral Federal.
Se ha desempeñado como Magistrado en la Sala Regional Guadalajara del Tribunal Federal Electoral y en la Sala Regional Toluca del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, donde fungió como Presidente en los procesos electorales de 1997 y 2000.
También ha participado e impartido conferencias en diferentes foros internacionales y nacionales, en seminarios, diplomados, maestrías y doctorados en materia electoral. Ha sido observador internacional en las elecciones de Colombia, Guatemala, El Salvador y Paraguay; así como a las preliminares de Estados Unidos de Norteamérica.
En la conferencia estuvieron el consejero presidente del IEEPC, Alberto Alonso Criollo; el consejero Juan Pablo Morales García y las consejeras Alba Judith Jiménez Santiago y Norma Iris Santiago Hernández, además del director general Othoniel Melchor Peña Montor y el secretario general, Francisco Javier Osorio Rojas.