GUELATAO DE JUÁREZ, Oaxaca, noviembre 17.- El presidente municipal de esta población, Antonio del Águila García Ramírez, y las autoridades comunales invitan al público en general al “Homenaje en vida” de Jaime Luna Martínez este 19 de noviembre.
La celebración se llevará a cabo el 19 de noviembre a partir de las 09:00 de la mañana con un ciclo de conferencias referente a la lucha por las comunidades indígenas.
Y a partir de las 16:00 horas, en la explanada municipal de la tierra que vio nacer al Benemérito de las Américas se llevará a cabo un concierto de trovadores.
Luna Martínez es un cantor serrano de origen zapoteco, además de antropólogo y comunicador. En estas cinco expresiones de su identidad no se aprecia que le dé lógica a ninguna de las demás, por lo que sus amigos le consideran un “ser comunal”, porque llamarlo de otra manera sería ilógico, por ejemplo “Antropólogo Comunicador o Comunicador Serrano”.
Como “ser comunal” el serrano ha impulsado desde los años 70 la lucha y la organización por la defensa de los recursos naturales de la Sierra Juárez y por su aprovechamiento comunitario.
La Organización para la Defensa de los Recursos Naturales de la Sierra Juárez (ODRENASIJ), de la que él fue fundador, fue una de las organizaciones etnopolíticas regionales que dieron origen al movimiento indígena contemporáneo en el Estado de Oaxaca, lo que impulsó la lucha contra la concesión de los bosques serranos a la papelera de Tuxtepec.
Como cantor y compositor serrano y zapoteco, Jaime Luna se dio a la tarea de llevar su capacidad creativa a las comunidades principalmente entre niños y fundó la Trova Serrana, un grupo que no sólo tuvo influencia en la sierra y en Oaxaca.
A él se le debe la participación de la cantante mixteco-estadunidense Lila Down Sánchez como corista y solista interpretando canciones de Jaime en la Trova Serrana.
Como comunicador comunal serrano, Luna Martínez se aferró a la creación de estaciones de radio regionales, impulsando en los años 80 un proyecto que se concretó en el establecimiento de la XEGLO, “La Voz de la Sierra”, emisora perteneciente al Instituto Nacional Indigenista (INI), ahora Comisión para el Desarrollo Indígena (CDI).
En la actualidad, continúa con su labor con una radio comunitaria llamada “Estéreo Comunal” en la que tiene un programa cotidiano.