Periodismo libre y comprometido

Search
Search
O A X A C A Clima de Hoy

Preparan maestros otro día sin clases, para conmemorar la represión del 2006

OAXACA, OAX., noviembre 23.- Concluido el enésimo paro de clases para reivindicar sus derechos sindicales y “defender la educación pública y el empleo”, la poderosa Sección 22 del SNTE ya prepara otra suspensión de actividades en perjuicio de más de 1 millón 300 mil estudiantes en el Estado.

Los más de 73 mil empleados de la educación completarán así, en los últimos 15 días, una suspensión efectiva de tres días de trabajo, sin que las autoridades correspondientes, en este caso el IEEPO, les descuente sus continuas inasistencias.

La primera suspensión de clases fue el lunes 21 de noviembre, con motivo del “puente corto vacacional”, a propósito del festejo del 101 aniversario de la Revolución Mexicana.

La segunda fue este martes 22 de noviembre con motivo del llamado “Paro cívico nacional” que impulsa la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), a la cual está adscrita la Sección 22.

Y la tercera será el viernes próximo, 25 de noviembre, cuando los mentores conmemoren la más cruenta represión de la entonces Policía Federal Preventiva (PFP) contra el movimiento sociopolítico surgido en 2006 y que encabezó la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO).

Estas acciones derivan en el incumplimiento de los 200 días de trabajo que marca el calendario escolar y genera más estancamiento en la calidad de la educación porque no cumplen con los contenidos educativos, reconoció el presidente de la Comisión Permanente de Educación del Congreso del Estado, diputado Perfecto Mecinas Quero.

Con más de 1 millón 300 mil estudiantes trabajan, en su proceso de enseñanza-aprendizaje, más de 73 mil maestros y trabajadores de apoyo a la educación, desde el 22 de agosto pasado, cuando inició el ciclo escolar 2011-2012, y que según el calendario oficial culmina el 6 de julio de 2012.

El diputado Mecinas Quero, del Movimiento Ciudadano (MC, antes Convergencia), llamó al Magisterio a no desviar su lucha sindical y asumir una posición responsable con los educandos.

Recordó que el calendario oficial marca que los días autorizados para suspender labores son 16 de septiembre, 2 y 21 de noviembre, 6 de febrero, 19 de marzo, 1, 5 y 15 de mayo.

También establece periodos vacacionales que son del 18 de diciembre al 2 de enero y del 1 al 14 de abril.

Advirtió que de no cumplir el calendario escolar, no podrá completarse la ejecución de los programas educativos, a fin de proporcionar a los educandos las herramientas necesarias que estimulen sus aptitudes, desarrollen su confianza y les permitan el crecimiento emocional, físico y cognoscitivo, que los convierta en ciudadanos con actitudes emprendedoras y competitivas.

Por su parte, el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), dio a conocer que en los 200 días del calendario lectivo los maestros deben proporcionar a los menores valores éticos cívicos y morales, de compromiso con una actuación responsable, de respeto consigo mismo y con los demás.

Además, formar individuos capaces de incorporarse a la sociedad y abrir nuevos horizontes de vida con acatamiento comedido a las interrelaciones humanas y su entorno.

¿Será?

 

noviembre 2011
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  
Scroll al inicio