Periodismo libre y comprometido

Search
Search
O A X A C A Clima de Hoy

Propone Gabino al Congreso estatal gasto de 46 mil 200 mdp para 2012

SAN RAYMUNDO Jalpan, Oaxaca, diciembre 5.- El secretario de Finanzas del Gobierno del Estado, Gerardo Cajiga Estrada, entregó la tarde de este lunes a la Comisión de Presupuesto y Programación de la LXI Legislatura los proyectos de Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos para el ejercicio fiscal 2012 por 46 mil 200 millones de pesos, con el fin de que sea analizado y en su caso aprobado por el Congreso.

El también llamado “paquete fiscal” o “paquete financiero”, recibido por el diputado Francisco Martínez Neri, presidente de la Mesa Directiva y de la Comisión Permanente de Presupuesto y Programación del Congreso del Estado, registra un incremento del 10 por ciento con respecto al 2011; es decir, cuatro mil 150 millones de pesos más.

La propuesta de Ley de Ingresos 2012 incluye la creación de dos nuevos impuestos: el pago de derechos por servicios notariales y casas de empeño, a través de los cuales la Secretaría de Finanzas busca un ingreso de diez millones de pesos adicionales.

Propone también a los diputados autorizar una reducción del 2 por ciento en los salarios de los mandos medios y superiores del Gobierno del Estado.

De autorizarse, serán las secretarias, dependencias y organismos autónomos los que determinen si esta reducción se aplica mediante disminución de plazas o baja en las percepciones salariales de los servidores públicos señalados.

En la entrega formal del “paquete fiscal”, estuvieron además del diputado Martínez Neri, los legisladores integrantes de la Comisión Permanente de Presupuesto y Programación: David Mayren, Delfina Prieto, Daniel Cuevas y Francisco García, del PRI, así como Ángela Hernández, del Movimiento Ciudadano (antes Convergencia).

El secretario Cajiga Estrada propone, además, la reducción de al menos 5 por ciento en 14 partidas de los capítulos de materiales, suministros y servicios generales de la administración gubernamental estatal.

El responsable de las finanzas del Estado argumentó que para apoyar la economía familiar el Poder Legislativo debe autorizar un descuento de hasta 40 por ciento en el pago de la tenencia de vehículos, dependiendo del modelo y para los propietarios que estén el corriente de sus pagos.

Además, propone eliminará el pago de “toma de calcas” para todos los automóviles.

Con estas medidas, el Poder Ejecutivo del Estado confía en obtener un ingreso adicional de 20 millones de pesos.

Y para permitir la generación de empleos y el fortalecimiento de las Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes), plantea un programa de condonación de impuestos sobre la nómina, a través del cual se condonará el pago de un 50 por ciento en micro empresas, 37 en pequeñas y 25 en medianas.

Cajiga Estrada indicó que por ingresos propios el Poder Ejecutivo busca recaudar 1 mil 811 millones de pesos, a fin de fortalecer los ingresos del Estado para continuar con los programas que permitan el desarrollo.

Reiteró que uno de los ejes rectores del gobierno del cambio es el “manejo honesto, responsable, transparente y eficiente de la hacienda pública”.

Y en la propuesta de presupuesto de egresos, el funcionario dijo que 1 mil millones de pesos se destinarán para asegurar la permanencia del programa “Bienestar”, además de canalizar el 56 por ciento del presupuesto a programas de desarrollo social y humano.

Al sector salud se destinarán 5 mil 44 millones de pesos, al educativo 16 mil 669 millones de pesos, a procuración de justicia y seguridad pública 3 mil seis millones de pesos.

También se propone incrementar en 14 por ciento los recursos destinados a proyectos importantes y 6 mil 489 millones de pesos a inversión pública, con el fin de impulsar el desarrollo económico de la entidad.

El “paquete fiscal” impulsa igualmente la aprobación de cinco nuevas leyes: Presupuesto y responsabilidad hacendaria; Estatal de derechos; Estatal de catastro; Deuda y Asociación pública privada.

El proyecto contempla solicitar al Poder Legislativo la aprobación de una línea de crédito por 500 millones de pesos para ser utilizados en una “emergencia”, además de que por segundo año consecutivo se prohibirá la compra de vehículos nuevos para el Gobierno del Estado.

Puntualizó que el eje fundamental de este “paquete financiero” es el manejo honesto, responsable, transparente y eficiente de la hacienda pública, además de combatir la discrecionalidad y el gasto oneroso que ofende la dignidad de quien sobrevive apenas con lo indispensable.

Cajiga Estrada anunció por otra parte que el miércoles próximo presentará ante el Comité Técnico de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) una propuesta de reestructuración de la deuda pública directa que tiene el Gobierno del Estado y que supera los 1 mil 500 millones de pesos.

Explicó que esta reestructuración se realizará bajo un modelo que permita bajar las tasas de interés y las garantías para generar ahorro y recursos adicionales para el Estado.

Comentó que antes de reestructurar la deuda pública, las calificadoras de riesgo Fitch Raings y HR Ratings de México otorgaron a la administración estatal la calificación “AAA”, con lo cual al gobierno de Gabino Cué Monteagudo se le facilitará la reestructuración de la deuda pública directa.

 

diciembre 2011
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
Scroll al inicio