OAXACA, OAX., enero 3.- Gabino Cué Monteagudo, gobernador del estado, expuso en conferencia de prensa el rumbo que tomará la administración gubernamental este 2012, principalmente recalco que una vez superado el primer año de gobierno, se retomara la experiencia adquirida para trabajar en temas específicos.
Cué Monteagudo admitió que existen desafíos, pero auguró “será el 2012 el gran año para Oaxaca”. Aseguró por tanto que una vez superada la recepción, los cambios institucionales y el saneamiento a las finanzas públicas se parte con claridad de lo que necesita el estado, “le hemos pedido a los funcionarios que organicen mejor su tiempo y responsabilidades”, aseguró.
Al mismo tiempo admitió que el año pasado se retardó la ejecución de obra pública, sin embargo argumentó que aun cuando el gasto fue menor, se garantizó una derrama económica.
De esta manera indicó que el gobierno desarrollará este año proyectos en tres ejes fundamentales, comprendiendo los servicios públicos básicos ausentes en muchas comunidades oaxaqueñas.
El mandatario estatal, hablo de proyectos estratégicos como Paso Ancho, el rescate del Río Salado y Río Atoyac, y el Centro Cultural y de Convenciones Monte Albán, ante esto sostuvo que su gobierno no iniciara obras sin tener la debida sustentabilidad, económica y estructural, además de ser cuidadosos para no afectar a la población.
Informó del plan que existe para rescatar el Archivo de la Ciudad y la creación de un Conservatorio de Música.
Cué Monteagudo enfatizó que 2012 será un año con exigencias, puesto que se tendrán que concluir las obras que faltaron en 2011 y cumplir con las comprometidas en la agenda para este año.
Enfatizó además que en temas políticos y sindicales, se espera el proceso electoral 2012, para lo cual hay que blindar recursos públicos y evitar que estos sean utilizados para campañas; el cambio de dirigencia de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación y el cambio de rectoría en la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca.
Además los conflictos agrarios que prevalecen, y prevenir las contingencias provocadas por fenómenos climatológicos.