Periodismo libre y comprometido

Search
Search
O A X A C A Clima de Hoy

Atención continua y eficaz a conflictos agrarios en Oaxaca: JEMARAL

OAXACA, OAX., enero 6.- Al encabezar la celebración de la promulgación de la Ley Agraria del 6 de enero de 1915, el secretario General de Gobierno, Jesús Martínez Álvarez, sostuvo que esta administración atiende el tema agrario con una política pública de estado y de manera continua y eficaz.

Lo que calificó de primordial para la producción y estabilidad del campo oaxaqueño, además de mejorar la calidad de vida de familias campesinas.

Durante el acto, efectuado en el patio central de Palacio de Gobierno, el encargado de la política interna firmó como testigo de honor dos convenios, uno de distención y compromiso por la paz entre Santa Cruz Zenzontepec y Santiago Amoltepec, otro conciliatorio entre los Ejidos de Ayotzintepec y San Pedro Uzumacin.

Indicó que los convenios suscritos en el marco de esta celebración, son un ejemplo de conciliación, al tiempo de explicar que con el acuerdo de paz y concordia entre Zenzontepec y Amoltepec, sienta las bases para que a través del diálogo se logre la solución definitiva al conflicto de límites que desde hace 60 años mantienen ambas comunidades asentadas en la Sierra Sur.

En cuanto al acuerdo suscrito entre los ejidos de Ayotzintepec y San Pedro Uzumacín, en la cuenca del Papaloapan, dijo que pone fin al problema de límites de los dos poblados, en una línea de 8 mil metros, y que data de hace 40 años.

Martínez Álvarez explicó que de los 9.5 millones de hectáreas que comprenden el territorio oaxaqueño, los ejidos y las comunidades agrarias abarcan 7 millones distribuidas en mil 476 núcleos agrarios, donde prevalecen 130 problemas agrarios, 30 de ellos de atención prioritaria.

Precisó que con base en el Plan Estatal de Desarrollo, a partir de este año se implementarán diversas acciones, entre ellas la transformación de la legislación estatal, con el fin de que las dependencias que atienden los problemas territoriales articulen sus esfuerzos, de tal manera que haya coherencia en su actuación y normatividad.

Al hacer referencia a la Ley Agraria de 1915, Martínez Álvarez recordó que esta fue promulgada por el presidente Venustiano Carranza en Veracruz, y vino a dar inicio al proceso de reparto de tierras como respuesta a las demandas campesinas de justicia social. Se constituyó en un referente del Articulo 27 de la Constitución de 1917, cuando se estableció la realización del reparto agrario; su sentido social está presente en la historia agraria de México.

Intervino también la representante estatal de la Unión General Obrero, Campesino y Popular (UGOCEP), Karina Barón, quien demandó la participación de los legisladores locales y federales para que se cuente con mayores recursos para solucionar la problemática agraria y se generen mejores condiciones de bienestar para las familias campesinas.

Estuvieron presentes en este acto, el presidente de la Mesa Directiva del Congreso local, Francisco Martínez Nerí, el presidente de la Junta de Conciliación Agraria, Carlos Moreno Derbez, autoridades agrarias y municipales de Santa Cruz Zenzontepec y Santiago Amoltepec, así como dirigentes de organizaciones campesinas.

 

enero 2012
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  
Scroll al inicio