OAXACA, OAX., enero 08.- Los más de 70 mil trabajadores de la educación de Oaxaca aportarán una cuota de 10 pesos cada uno, que serán destinados al movimiento que realizan estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa, Guerrero, así mismo se instalará un campamento para recolectar víveres para la misma causa, esto como parte de los acuerdos establecidos en la asamblea estatal extraordinaria de la sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación.
La intención es seguir dándoles apoyo a los normalistas guerrerenses luego de asesinato de dos estudiantes durante un bloqueo en la carretera del sol, a la altura de Chilpancingo, Guerrero.
Dentro de las prioridades dadas a conocer durante la asamblea estatal del magisterio se solicitó al área política del Comité Ejecutivo Seccional inicie con la elaboración de la ruta para el relevo de la dirigencia seccional.
También se resaltaron las demandas de justicia y la presentación con vida al gobierno federal y estatal sobre sus compañeros Carlos René Román Salazar y Guadalupe Pérez Sánchez.
Asimismo acordaron continuar exigiendo a la procuraduría de justicia del estado, esclarecimiento y castigo a los culpables del asesinato de Rafael Vicente Rodríguez Enríquez, quien fuera Secretario de Organización del la sección 22 durante el periodo de 1995.
Dentro de las manifestaciones que emprenderán maestros a partir del 13 de enero próximo en la ciudad de Tehuantepec con una marcha regional, pedirán la salida de Bernardo Vásquez
Colmenares Guzmán de la Dirección General del IEEPO, de Marco Tulio López Escamilla de la Secretaría de Seguridad Pública, de Jorge Ollín como representante de la SEP en Oaxaca.
Además de la salida de Daniel Pérez Montes de Planeación Educativa, Joaquín Rodríguez Palacios asesor de la Secretaría General de Gobierno, José Luis Melchor Velasco por realizar acciones contrarias al MDTEO y Patricia López Jefa de enlace de la reforma educativa de la unidad de apoyo académico del IEEPO.
Los maestros oaxaqueños, también solicitarán una mesa de trabajo a nivel nacional con los directivos del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (ISSSTE), con la finalidad de exponer los problemas de medicamentos y atención médica principalmente a los jubilados y pensionados.
Asimismo que los integrantes de la comisión Educativa de Comisión Política convoque al CEDES 22, a la unidad estatal de actualización y a los niveles educativos para instrumentar e iniciar con la aplicación del plan para la transformación educativa en el estado.
Por último la comisión política exija al gobierno del estado la solución de los problemas entre San Francisco Jaltepetongo y San Miguel Tecomatlán, del distrito de Nochixtlán, para garantizar los servicios educativos en estas dos poblaciones.