Periodismo libre y comprometido

Search
Search
O A X A C A Clima de Hoy

Requiere Chimalapas, Zona Triqui y Sierra Sur especial atención: Segego

OAXACA, OAX., enero 16.- El titular de la Secretaría General de Gobierno, Jesús Martínez Álvarez reconoció que la zona de los chimalapas, por conflictos agrarios; la sierra sur por el asilamiento y la zona triqui por los conflictos de grupos políticos, preocupan y requieren especial atención de la política interna gubernamental.

En medio del anuncio de retorno de los desplazados a San Juan Copala, dijo que hoy existen condiciones para la pacificación de la mano de los pueblos originarios y organizaciones.

Martínez Álvarez señaló que el retorno de los indígenas triquis a su comunidad de origen es un avance en el tema de la resolución de conflictos que preocupan especialmente al gobierno, de esta forma dijo que se espera lo mismo para los chimalapas, pues representan la mayor reserva del estado y el país, por lo cual es necesario el desarrollo sustentable.

Relató que este último tema, a punto de resolverse, se complico debido a intereses económicos de particulares, “que generaron ejidos en la zona de San Miguel y Santa maría Chimalapa, porque no puede haber ejidos en tierras comunales”.

En cuanto a la sierra sur, mencionó que “preocupa porque es una zona explosiva, donde se han dado una serie de eventos importantes, incluso de guerrilla, pero sobre todo la causa se debe al aislamiento, la falta de infraestructura que se ha dejado de hacer”.

En ese sentido dijo “por eso la sierra sur merece una atención especial”, pues ejemplificó que debido al abandono en gobiernos anteriores, la policía viaja 14 horas para brindar seguridad y el ministerio público, para recoger una cadáver dura dos o tres días.

De esta manera concluyo, el gobierno buscará conciliar de mejor manera cada uno de estos temas relevantes.

De vuelta en el tema de los triquis, el encargado de la política interna informó que la Secretaría de Asuntos Indígenas aplicará medidas cautelares para darles una forma de gobierno, basado en la constitución y derechos de los pueblos indígenas.

Y recalcó que al gobierno le toca avalar este proceso de retorno, sin embargo no descartó hacer que también toca “hacer una gran convocatoria y reconciliación, avalada por los triquis, más allá de las organizaciones, partidos o funcionarios”.

Por otra parte, descartó que las organizaciones sociales de la zona, pretendan violentar o boicotear el regreso, no obstante dijo vigilaran para que no se eche a perder este acuerdo de paz, “confiamos en las organizaciones que ya manifestaron su compromiso, porque no van a accionar y van a respectar el derecho de los triquis a pertenecer a cualquier de las organizaciones”, finalizó.

 

enero 2012
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  
Scroll al inicio