OAXACA, OAX., enero 17.- Luego de confirmarse 57 casos de influenza AH1N1, 1 de influenza H3N3 y una defunción por influenza AH1N1, la alerta en Oaxaca se encuentra en alerta amarilla, informó el titular de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), Germán Tenorio Vasconcelos.
Al rendir informe ante la comisión permanente de salud del congreso local, aseguró que no existe razón para levantar una alerta epidemiológica que perturbe la vida cotidiana de los oaxaqueños, por lo que no contempla la suspensión laboral y educativa.
Pues aseguro la reserva de 200 mil dosis de vacunas contra influenza humana de las 500 mil destinadas a la entidad, son suficientes para mantener la salud de la población.
Ante la presidenta de la comisión, diputada Marlene Aldeco Reyes Retana; y las diputadas Margarita García García y Rosalinda Domínguez Flores, refirió que en esta temporada invernal se han aplicado 300 mil dosis a la población de riesgo, como personal de hospitales, adultos mayores y niños menores de 5 años.
“La vacuna sólo van dirigidas a grupos vulnerables, a grupos que están en riesgo y desde luego a las personas que cumplen ciertos requisitos de tal manera que la vacuna no se recomienda para la población abierta y que el personal de salud definitivamente debe estar vacunado porque como deben recordar, la mayoría de los pacientes que se manifestaron con influenza en diciembre, correspondió a becarios del hospital general de zona del IMSS”, precisó.
Explicó que los reactivos para hacer las pruebas de influenza no están en el Hospital Civil sino en el laboratorio Estatal de Salud Pública. Por una conducta epidemiológica y por un acuerdo del personal de salud solamente al 30 por ciento de los padecimientos que tienen una enfermedad tipo influenza, se les hace la toma de una muestra para ser llevada al laboratorio.
En cuanto a la defunción, el titular de los SS0 preciso que corresponde a un niño de 4 meses que fue atendido en el hospital general.
De esta manera dijo que por género, el número de contagios va a la par y por jurisdicción la mayoría de los casos se presentaron en Valles Centrales, Sierra e Istmo.
Por otro lado, al abordar el tema de la crisis del sistema de salud de Oaxaca, indicó que los adeudos con el seguro popular vienen desde hace años pero que tienen que ver con un “desorden administrativo” para realizar las comprobaciones de los gastos.
“El régimen de protección de salud requiere de los elementos normativos para que la comprobación de los recursos se haga de manera transparente. Si hay rezago en estos adeudos ha sido por una falta de orden y disciplina para poder cobrar en oportunidad y con los documentos que dice la norma para que los recursos bajen”.
Señaló que la próxima semana se pagarán dos de los adeudos al Hospital Civil, de aproximadamente 19 millones de pesos.
Sobre los pacientes renales, el titular de los SSO manifestó que no se puede financiar los costos de los pacientes renales por lo pronto pidieron al gobierno federal observar otras fuentes de financiamiento para cubrir los gastos de los medicamentos.
A la comparecencia, asistieron integrantes del Comité Ejecutivo de la Sección 35 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud, encabezados por su secretario general Jenoé Ruiz López; el director del Seguro Popular, Salvador Monroy; la directora del Hospital Civil “Doctor Aurelio Valdivieso”, Martha Silvia Martínez Luna.