OAXACA, OAX., enero 26.- Integrantes de la Asociación civil “Juntos Resolvamos”, pidieron al gobierno del estado atender la problemática de la basura, porque esta ha sobrepasado la capacidad de las autoridades municipales.
En conferencia de prensa, los coordinadores de esa agrupación, Alejandro Ramírez Merino y Claudia Farrera, exigieron que de manera inmediata se implementen esquemas de reciclaje dentro de las políticas públicas del estado.
Citaron como ejemplo los resultados obtenidos durante la realización de su programa de reciclaje puesto en marcha durante el 2010, en 30 escuelas de la capital, el cual dejó como resultado la recolección de 20 toneladas de recolección de pets y papel.
La inversión, aseguraron, fue de cero pesos, en virtud de que las empresas especializadas donaron su trabajo.
Y de los 18 mil pesos que obtuvieron se repartirán en las instituciones participantes.
En tanto, lamentaron que el Instituto Estatal de Ecología no respondiera a la queja presentada por dicha organización y radicada con el número de expediente CDDH/1047/(01)OAX 2010 en la Comisión para la Defensa de los Derechos Humanos.
Y es que el pasado 22 de diciembre del 2011, la Comisión para la Defensa de los Derechos Humanos, notificó a esa dependencia del gobierno estatal, su resolución, que consiste en la regularización del saneamiento y clausura del tiradero municipal, ubicado en inmediaciones del municipio de Zaachila.
Lamentaron que a la fecha, el instituto estatal de ecología, no haya dado respuesta a las propuestas conciliatorias.
Entre estas, que se adquiera un predio adecuado para disposición de los residuos sólidos, que se implementen programas de difusión y dé manejo especial de los mismos; de igual manera se realicen los programas de difusión y participación ciudadana que resulten necesarios dirigidos a la población en general para el manejo de la basura.
Al difundir los resultados de su programa, llamaron a los gobiernos municipal y estatal para que implementen el mismo modelo de reciclaje como una política pública en escuelas, ya que además de contribuir al medio ambiente, representa un esquema de negocio sostenible, puesto que la inversión destinada se educe a un acuerdo de voluntades de quienes se interesen en participar.