Periodismo libre y comprometido

Search
Search
O A X A C A Clima de Hoy

Propician conflictos agrarios y sociales la plantación de mariguana y amapola: SSP

OAXACA, OAX., enero 27.- El Secretario de Seguridad Pública de Oaxaca, Marco Tulio López Escamilla, confirmó que en algunos municipios que padecen conflictos agrarios o sociales, existe la presencia de cultivo de enervantes, como la mariguana o amapola.

Recordó que del último enfrentamiento entre habitantes de Santiago Amoltepec y San Mateo Yucutindo, que dejara un saldo de dos muertos por disputas agrarias, la Policía Estatal detecto plantíos de mariguana en estos municipios.

López Escamilla, indicó que donde hay un espacio en que no se aplique la ley de forma adecuada, ese espacio puede ser aprovechado por los delincuentes, “y en comunidades con conflictos agrarios y sociales, que por alguna prudencia no se ha podido entrar, está la presencia del narcotráfico, a través del cultivo de enervantes”, soltó.

Aclaró, no obstante, que no señala que los pueblos y comunidades indígenas, sean narcotraficantes, por el contrario, “los narcotraficantes se aprovechan de los indígenas y sus espacios de conflictos agrarios, y de la ausencia momentánea de la autoridad para tratar de medrar para sus propios propósitos”, puntualizó.

Aseguró que para revertir ese fenómeno, la Secretaría de Seguridad Pública, seguirá realizando operativos de vigilancia en los municipios que padecen conflictos agrarios y sociales, para eliminar factores de riesgo.

Detalló que en la región de la Costa, la Cuenca del Papaloapan, la zona de la Mixteca, en Yosonotu, Santa Lucia Monte Verde; son sitios donde se tiene presencia de armas y algún otro delito, que no se reconfirman hasta la entrada de la SSP.

Para combatir ese fenómeno, indicó que la SSP, recaba información, para fortalecer con la presencia de la policía en todas las comunidades en donde se ha postergado la presencia de esta.

Advirtió que no faltaran los grupos sociales y que delictivos pretenden sacar provecho de la entrada de la policía a las comunidades en conflicto.

“Por eso la propia comunidad tiene que decidir hasta donde prolonga su conflicto, porque todo conflicto que se genere por la ausencia de ley o momentánea de autoridad es aprovechada por la delincuencia organizada para meterse como el cáncer”, atajó.

Descartó, la presencia de carteles de la droga, solo son productores, sembradores, dijo y recordó que existen fotografías que demuestran la presencia de estos, como en la zona de Amoltepec y Yucutindo.

Actualmente, anotó, existe una estrecha coordinación con la Policía Federal Preventiva (PFP) y la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), en gran parte de la entidad para hacer cumplir la ley y combatir con efectividad los delitos del fuero federal, entre estos la presencia de la delincuencia organizada que se acentúa en la zona de la Cuenca del Papaloapan.

 

enero 2012
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  
Scroll al inicio